Secciones

Canciller: la teoría de Venezuela sobre ayuda "cancerígena" es "patética"

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, expresó su absoluto rechazo hacia los dichos de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien aseguró que la ayuda humanitaria internacional que se busca ingresar a su país es "cancerígena".

Tras conocer los dichos de la segunda autoridad del Ejecutivo del país caribeño, el canciller chileno manifestó que "es impresionante el tipo de argumentación que sacan las dictaduras para desacreditar y, en este caso, la que constituye ayuda humanitaria internacional".

REACCIÓN INTERNACIONAL

"Lo cierto es que la comunidad internacional está reaccionando ante la escasez de alimentos y medicamentos que existe hoy en Venezuela. El régimen de Maduro lo que ha hecho es prohibir que estos alimentos y medicinas lleguen a su pueblo, que lo necesita con urgencia", expresó el secretario de Estado chileno.

En esa línea, Ampuero subrayó que "ahí ustedes ven a alguien de ese régimen dando realmente teorías patéticas para evitar que esa ayuda, esos alimentos y medicinas lleguen a los venezolanos que tanto las necesitan".

grupo de lima

Consultado sobre los próximos pasos que seguirá Chile para respaldar al Presidente encargado, Juan Guaidó, y lograr el ingreso de la ayuda humanitaria, el canciller comentó que nuestro país está "en diálogo permanente con el Grupo de Lima y, al mismo tiempo, tenemos relaciones con la Unión Europea, Estados Unidos".

"Chile es un país que siempre subraya la importancia del diálogo y así estamos en contacto permanente. Ayer (martes), por ejemplo, estuve conversando con el ministro de Relaciones Exteriores de España y con la encargada de América Latina de Alemania", sostuvo Roberto Ampuero.

"Lo importante es que la ayuda humanitaria llegue donde los venezolanos, que tanto la necesitan, y esa es una preocupación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, del Grupo de Lima y la comunidad internacional (...) Es imposible entender la crueldad del régimen de Maduro de impedir el ingreso de la ayuda", concluyó el jefe de la diplomacia chilena en su cuenta de la red social Twitter.

respuesta de caracas

La respuesta a los dichos del canciller Roberto Ampuero no se dejó esperar por parte de Caracas. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, respondió al ministro de Relaciones Exteriores chileno por su crítica al régimen de Nicolás Maduro y en particular por su postura frente al ingreso de ayuda humanitaria, sobre todo alimentos y medicamentos.

"es increíble"

Aludiendo directamente al comentario hecho en Twitter por el secretario de Estado chileno, donde éste dice que "es imposible entender la crueldad del régimen de Maduro al impedir que la ayuda internacional llegue a los venezolanos, que tanto lo necesitan", Arreaza respondió en la misma red social online.

"Es increíble cómo gobiernos de nuestra América aplauden el bloqueo estadounidense que afecta y genera sufrimiento en el pueblo venezolano, con costos por encima de los 30 mil millones de dólares", escribió el alto funcionario. De ese modo, el jefe de la diplomacia venezolana se refirió a las sanciones que impuso Washington contra PDVSA, la empresa petrolera estatal de su país. Arreaza expresó, además, que los gobiernos de la región "se prestan para el espectáculo mediático de Donad Trump y su séquito".

Ministro aclara que la indemnización sigue intacta para quienes lo prefieran

E-mail Compartir

El Gobierno tuvo que aclarar en fila las dudas que surgieron sobre las propuestas que analiza para modernizar la legislación sobre la indemnización por años de servicio.

La modificación busca ser una alternativa al actual sistema -el que se mantendría- y que significaría un pago para todo evento al empleado desvinculado, incluso cuando la persona haya trabajado menos de un año en la empresa. Con esta modalidad, el trabajador recibiría el equivalente a medio sueldo por cada año (actualmente es un sueldo por año, pero solo para despido del trabajador por necesidades de la empresa).

Sin embargo, los cambios que el Gobierno analiza fueron interpretados como una modificación a la indemnización por años de servicio y no como una alternativa que se sumaría a la actual legislación.

explorando

El ministro (s) de Hacienda, Rodrigo Cerda, dijo: "Nosotros en ningún momento vamos a hacer cambios que vayan en contra de los trabajadores. Estamos viendo cómo podemos ayudar de forma tal, que si los trabajadores deciden voluntariamente dejar de trabajar, también tengan algún tipo de indemnización. Eso hoy no ocurre y es lo que estamos tratando de explorar, pero es una decisión aún no tomada".

En la actualidad, "la renuncia voluntaria no tiene indemnización; entonces, lo que estamos tratando de ver es que incluso en ese caso la persona tenga algún tipo de colchón que le permita hacer, mientras, una búsqueda en el mercado laboral", añadió Cerda.

monckeberg y arab

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, publicó en su cuenta de Twitter que "la propuesta en estudio mantiene intacto el actual sistema a todos los que prefieran".

"A los otros (que prefieran) permite pactar indemnización a todo evento, que se paga desde primer mes, con idéntico tope de 11 meses, heredable y con rentabilidad", aseguró. "Hoy, sólo el 8% recibe indemnización", agregó el secretario de Estado.

En tanto, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, también hizo aclaraciones a través de su cuenta en Twitter. Recalcó que "lo que propone la mesa técnica de expertos y que el Gobierno evalúa, es indemnización a todo evento".

Lo anterior, "independiente de causal de término, incluida renuncia, mutuo acuerdo o despido por faltas. Hoy esos trabajadores no tienen derecho a indemnización", enfatizó Arab.

Registro de mascotas apenas supera el 5% de la población

E-mail Compartir

Apenas sobre el 5 por ciento del universo estimado de mascotas que pueden ser inscritas habían sido registradas de acuerdo a las exigencias de la nueva Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, más conocida como Ley "Cholito", la que entró en vigencia el martes, informó ayer el portal Emol.

La normativa exige que todo dueño de algún perro o gato deberá ingresarlo en el registro nacional. Sin embargo, hasta la fecha, los casi 280 mil perros y gatos registrados, de acuerdo a lo informado por Subsecretaría de Desarrollo Regional en su sitio web, solamente representan poco más del 5 por ciento de la población en condiciones de ser inscrita.

Fuentes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional dijeron a Emol que estiman que en el país existe una población de 5.082.560 perros y gatos, contabilizando a aquellos que no tienen dueño, aunque también reconocen que es muy complicado manejar una cifra que sea exacta.

razones

Una de las razones que explicaría esta baja inscripción sería lo "engorroso" que es realizarla a través de la web, en donde se solicita una Clave Única en el Registro Civil, algo que según reconoció el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, sería eliminado en un futuro.

"Siento que, como buenos chilenos, todos dejaron para última hora esto, y ya corriendo están todos confundidos con lo que hay que hacer", comentó el alcalde de Puente Alto y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Germán Codina.

Codina explicó que "hay mucha gente que está de vacaciones, gente que se llevó a sus mascotas y quieren hacer la verificación en el domicilio de origen y no lo pueden hacer cuando están de vacaciones".

"Cuando la gente sale de vacaciones se preocupa de adónde va a ir, cómo va a financiar las vacaciones, mover a los niños si es que anda con niños, y en definitiva sabemos que hay muchas personas que al 12 de febrero no han alcanzado a registrar sus mascotas", añadió el jefe edilicio.

Pero el subsecretario de Desarrollo Regional analizó positivamente los números."Vemos estas cifras con optimismo, pues tomamos como referencia la experiencia de países desarrollados como Italia, que implementó un registro similar al nuestro en 1991, y recién en 2008 logró alcanzar el 50% de la población de mascotas", afirmó Salaberry.