Secciones

Este jueves recala en la Región el "Logos Hope"

E-mail Compartir

El equipo organizador del "Logos Hope", crucero reconocido como la librería flotante más grande del mundo, junto al gobernador de Concepción, Robert Contreras, proyectaron la llegada del barco este jueves a la zona, en Lirquén.

Conocido por poseer una librería flotante con más de 5 mil títulos, en sus armarios destaca literatura universal y cristiana. El Logos Hope estuvo en Antofagasta y actualmente permanece recalado en Valparaíso.

Además de libros, los cuales pueden ser adquiridos a bajo costo, los más de 400 tripulantes de este crucero pertenecientes a cerca de 60 nacionalidades, tienen el propósito de compartir conocimiento, ayuda y esperanza a las personas del mundo.

"Es muy importante la recalada porque evidentemente se da en el contexto de la visita del Logos Hope al país y, en especial, a la Región del Biobío y la Provincia de Concepción de esta gran iniciativa a nivel mundial, y esto es muy relevante para nosotros porque permitirá que las familias puedan asistir en masa", aseguró Robert Contreras.

El ingreso cuesta $1.000. Los menores de 12 años y mayores de 65 no pagarán entrada.

Entre el 14 a 16 de febrero, el horario de visita será de 12:00 a 19:00, mientras que el 19 y 27 de este mes se contempla la apertura a las 10:00 y el cierre a las 19:00 horas.

Los domingos 17 y 24, el Logos Hope funcionará entre las 14 y 21 horas.

Ulloa mantiene distancia de indagación al "Biobío Week"

E-mail Compartir

"Objetivamente no tenemos ninguna vinculación con aquello. Esto fue pedido por un particular y la Contraloría accedió a hacer una investigación y una fiscalización y producto de eso hay conclusiones que debe sacar la propia Contraloría", dijo ayer el intendente Jorge Ulloa, en relación a la publicación de un informe de Contraloría que detectó eventuales irregularidades en la gira regional público-privada a China en 2017, conocida como "Biobío Week".

El jefe regional agregó que "por supuesto que lo que buscamos es no cometer ningún tipo de error, como los que eventualmente se designan ahí".

Sobre la derivación de los antecedentes por parte de la Contraloría a al Consejo de Defensa del Estado (CDE), Ulloa dijo que "todo funcionario público en conocimiento de un delito está obligado a hacerlo".

contexto

A través de un informe publicado el 24 de enero pasado, la Contraloría detectó anomalías tanto en la licitación de la gira como en los gastos relacionados con viáticos.

De acuerdo a la investigación, se detectó que el Comité de Desarrollo Productivo, administrado por el gobierno regional de la ex Nueva Mayoría, cometió errores en la contratación a trato directo de la empresa "Asia Reps SPA" por $114 millones, sin acreditar su condición de proveedor único. Además, se detectó que la misma firma no habría cumplido con todas las actividades exigidas en la licitación, por lo que Contraloría aseguró que será parte de un sumario administrativo.

A lo anterior, sumó que a través de un convenio marco, el mismo Comité de Desarrollo Productivo contrató el "Servicio Producción Biobío en la Provincia de Hubei, China" con un proveedor local por la suma de $385 millones y que luego éste último subcontrató a la empresa "Asia Reps SPA" por $358 millones, para ese fin.

También se estableció que en la "Misión Tecnológica Estratégica Biobío Week en la Provincia de Hubei China", se verificó la aceptación a las universidades de postulaciones de proyectos fuera de plazo, ausencia de cotizaciones por la compra de pasajes aéreos, ausencia de rendiciones efectuadas por las casas de estudios

A lo anterior, también sumó la exigencia de devolución de viáticos por poco más de $5 millones, de los cuales $1,7 ya fueron reintegrados por algunas autoridades y funcionarios públicos.