Secciones

Festival de Quillón busca llevar el pop lírico a un canal de televisión nacional

E-mail Compartir

A la hora del balance, el festival pop lírico de Quillón "Ramón Vinay", apunta buenos resultados. Acaba de bajar la cortina de su segunda versión de tres días, bien entrada la madrugada de ayer, con cifras que indican una asistencia que bordeó las 18 mil personas, en el sector de la laguna Avendaño.

Los Jaivas, Álvaro Véliz, Sherezade Perdomo, Tito Beltrán, Pablo Herrera y Titín Molina, entre otros nombres, fueron parte de la parrilla de artistas que subieron al escenario durante las tres noches.

Para Tito Beltrán, gestor y figura clave en la realización del festival, este año la vara quedó alta. "Las tres noches fueron redondas. Éste es un festival, donde la gente puede vivir distintos estilos, desde lo clásico a lo popular y nuestra música chilena, el folclore", resumió el tenor nacional.

Por lo mismo, adelantó que para la para la tercera versión se están barajando algunas alternativas, del tipo televisivas, para que este evento de carácter único, tenga mayor trascendencia en el país. "Somos pioneros en esto y es posible. Tenemos un festival serio no como el de Viña del Mar, que deja de lado la competencia, acá la priorizamos. Tenemos artistas que la gente viene a ver, pero también están esperando a la ganadora. Esto lo vamos a desarrollar mucho más y tenemos canales interesados", contó Beltrán.

En ese sentido, desde la organización del "Ramón Vinay" señalaron que habrían avanzadas conversaciones con casas televisivas, como TVN o Canal 13, las que se han detenido en la calidad del evento, que en su tercera versión podría transmitirse al país.

COMPETENCIA DE CALIDAD

Aunque el domingo, durante la jornada final, la lluvia hizo su aparición, ésta no logró empañar el éxito la tercera noche del Festival, cuyo desenlace fue esperado por las miles de personas que se congregaron alrededor del tradicional campo de agua, tanto para disfrutar del espectáculo, como de la competencia lírica.

Ese interés (por la competencia) sorprendió a los organizadores (el municipio invierte $ 127 millones). "Se trata de un público no muy cercano a la música clásica, que quedó maravillado con las interpretaciones y la calidad vocálica de las participantes".

"Vinimos a ver la final de la competencia. Es bonito e interesante lo que hicieron con este festival, porque así el público puede conocer más de esta música (docta), que es muy linda", comentó la quillonina, María Monsálvez.

Gabriela Novoa, oriunda de Viña del Mar, llegó con su familia al balneario para pasar sus vacaciones. Se toparon con el festival, a las que asistieron durante las tres noches de competencia. "Lo pasamos muy bien. La competencia excelente, con muy buenos participantes (...) Creo que fue una final muy difícil para el jurado. Encuentro excelente que se hagan este tipo de festivales, más para los jóvenes que escuchan puro reggaetón y con esto pueden escuchar y acercarse a la lírica", destacó la viñamarina.

El alcalde (s) Vladimir Peña destacó la empatía que el evento artístico ha tenido en el público, con apenas dos versiones. "La asistencia ha sido masiva y hemos tenido grandes artistas cómo Álvaro Véliz, Los Jaivas y Pablo Herrera, entre otros. Le han dado realce a nuestro festival, que también ha tenido una competencia de altísimo nivel, con cantantes de lujo que, por lo demás, también han tenido una gran aceptación en el público", resumió la autoridad.