Secciones

Investigan presunto suicidio de excura acusado de abusos

E-mail Compartir

Un sacerdote que era investigado por presuntos abusos sexuales contra niños falleció, por aparente suicidio, en la casa de unos familiares en Puerto Montt, Región de Los Lagos, informaron fuentes policiales.

El fallecido fue identificado como José Francisco Núñez Calisto, quien abandonó el sacerdocio durante 2018, según SoyPuertoMontt. Su cuerpo fue encontrado por una cuñada, quien fue a ver a Núñez acompañada por amigos en común, preocupados porque no lo habían visto en varios días y no contestaba las llamadas, informó el comisario Franco Cárdenas, de la Policía de Investigaciones (PDI).

"No hay indicios atribuibles a terceros y la persona presenta lesiones cortantes en sus antebrazos, realizadas con arma blanca", dijo Cárdenas, quien agregó que estaban "dispuestas en una forma muy precisa. El arma se encontró en el lugar, se levantó y se va a periciar y remitir al laboratorio. Las pericias e indagatorias van a continuar, pero se puede establecer que se trataría de un suicidio".

El religioso, junto a su cuerpo, dejó una carta que está en poder de la PDI, cuyo contenido se mantenía en reserva por ser parte de la investigación.

ataque anterior

El Arzobispado de Puerto Montt, dirigido en la actualidad por el administrador apostólico Ricardo Morales, declaró que "lamenta profundamente el deceso del sacerdote. (...) Oramos al Señor Jesucristo por el Papa Francisco y pedimos que el buen Dios lo acoja en las moradas eternas".

Morales era el encargado de investigar las denuncias contra el sacerdote fallecido, quien había sido denunciado a fines de julio del año pasado. Entonces, Núñez mandó una carta al Papa Francisco donde solicitaba dejar el sacerdocio, además de formular descargos por el proceso abierto en su contra, a causa de un supuesto ilícito ocurrido en Calbuco.

Antes, en junio de 2010, mientras oficiaba misa en la parroquia a su cargo, Núñez fue atacado por un individuo que lo hirió de una puñalada en el cuello mientras repartía las hostias a los fieles.

Vicepresidenta llama a Guaidó a parar la "locura" y celebra plan de diálogo

E-mail Compartir

La Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió ayer al líder del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó Presidente encargado del país, reflexionar y detener la "locura" de sus acciones en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

"Le decimos al autoproclamado (...) ven a la reflexión y ubícate del lado correcto de la historia. Deja la locura, deja de estar entregando los recursos y los activos que pertenecen al pueblo de Venezuela", dijo Rodríguez durante un acto de apoyo a Maduro en el centro de Caracas.

En tanto, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la participación de los venezolanos en las recientes movilizaciones contra el intento de intervención extranjera en su país, el que atribuye al Gobierno de Estados Unidos.

"Se ha despertado un profundo sentimiento patriota en el pueblo, que se ha volcado a las calles en defensa de la soberanía y la Constitución. Las movilizaciones de Catia la Mar y Porlamar fueron extraordinarias, llenas del amor, compromiso y lealtad por la Patria. ¡Gracias!", apuntó Maduro en su cuenta de Twitter.

"ENTREGUISMO"

La Vicepresidenta Delcy Rodríguez consideró "muy triste" que Guaidó haya dicho recientemente que no descarta autorizar una intervención militar en Venezuela, en vista de la negativa del chavismo gobernante de entregar el ¨Poder Ejecutivo, convocar a elecciones libres y permitir el ingreso de ayuda humanitaria al país.

"Tamaña locura de entreguismo por parte de una clase política (...) es una barbaridad, es una salvajada, pero ahí está la muestra de lo que ellos históricamente han sido: un proyecto de entrega de los recursos de Venezuela, un proyecto indigno", apuntó Rodríguez.

La Vicepresidenta volvió a negar la existencia de una crisis humanitaria en el país, que registra una hiperinflación, escasez generalizada de alimentos y medicinas, devaluación casi diaria de la moneda y deterioro de todos los servicios públicos incluidos hospitales.

"Esa mentira de la crisis humanitaria es solamente un pretexto para invadir a Venezuela y para intervenir nuestro país (...) aquí no van a llegar las limosnas imperiales bajo una farsa de crisis humanitaria", comentó sobre las donaciones que están llegando a las fronteras y que Guaidó prevé ingresar al país.

La alta autoridad aseguró que la mayoría del pueblo venezolano respalda a Maduro, aunque su segundo mandato no es reconocido por medio centenar de países que legitiman a Guaidó. Según dijo, éste "vive de susto en susto porque la valentía la tiene lejos, se la pasa escondido entre su apartamento y la Embajada de los Estados Unidos".

reconoce iniciativa

Pero junto con criticar a Guaidó, Rodríguez aplaudió la propuesta de diálogo del Mecanismo de Montevideo que impulsan los gobiernos de México, Uruguay y la Comunidad del Caribe (CARICOM) para resolver la crisis venezolana.

"Nosotros saludamos la iniciativa de los gobiernos de Uruguay y México, a la cual se sumó también Bolivia y CARICOM, en la búsqueda de la solución en el marco del diálogo y principalmente en el marco del respeto a la soberanía de Venezuela, a la autodeterminación del pueblo de Venezuela", declaró en una entrevista con la cadena rusa Russia Today.

Rodríguez destacó que este paso aportaría a la creación de "un clima que permita que la oposición venezolana se siente en una mesa de diálogo buscando entendimiento y se aleje la locura del llamamiento a la intervención militar".

El Mecanismo de Montevideo, presentado por México, Uruguay y 14 países de la Comunidad del Caribe, consta de una propuesta en cuatro fases: diálogo inmediato, negociación, acuerdos e implementación para que las partes enfrentadas en Venezuela hallen una solución a la crisis con acompañamiento internacional.

Crisis que se agravó el 23 de enero, cuando el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara "Presidente encargado" y llamar a acabar con la "usurpación" de Maduro.

españa y perú

E-mail Compartir

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España confirmó la detención en Venezuela, desde el 23 de enero, de un ciudadano con doble nacionalidad, hispano-venezolana. Aún no se sabe el motivo de la detención. Ante ésta, el Consulado General de España en Caracas "ha activado todos los mecanismos diplomáticos", dijeron fuentes del Ministerio. El personal diplomático español está en contacto con la familia del detenido y con su abogado.

Un total de 131.388 venezolanos solicitaron refugio en Perú en 2018, pero en los últimos dos años sólo 400 han obtenido ese estatus en el país, según informó ayer el diario El Comercio.