Secciones

Francia e Italia buscan reducir la tensión

E-mail Compartir

Un día después de que Francia llamara a consultas a su embajador en Roma por el apoyo de miembros del Gobierno italiano a los "chalecos amarillos", ambos países buscaron ayer rebajar la tensión desatada y llamaron al diálogo, que mantienen que no se ha roto.

El desencuentro fue desencadenado por la reunión, el martes, en el sur de París, entre el vicepresidente del Gobierno italiano y líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi di Maio, y un grupo de "chalecos amarillos", algo que para las autoridades francesas fue "inaceptable".

Christian Masset, su embajador en Roma desde 2017, volvió a París el jueves. "No es una llamada permanente, pero era importante poner las cosas en claro", dijo el portavoz gubernamental, Benjamin Griveaux.

El diálogo, añadió, nunca ha cesado, pero el rechazo a esa visita sorpresa es evidente: "Cuando un ministro de un Gobierno extranjero va a Francia, el decoro, la cortesía y la diplomacia más elemental estipulan prevenir al Ejecutivo".

No obstante, París sostiene que "Italia es un Estado socio y un aliado histórico de Francia" y desmiente cualquier afán de "dramatizar" lo sucedido.

El ministro italiano del Interior y vicepresidente de Italia, Matteo Salvini, invitó a su par francés, Christophe Castaner, a ir a Italia la semana que viene para resolver las cuestiones pendientes.

"La oposición no quiere elecciones"

E-mail Compartir

Maduro aseguró estar "dispuesto" a reunirse con enviados del grupo de contacto internacional impulsado por la Unión Europea y conformado por naciones europeas y latinoamericanas, el que busca crear las condiciones para que se pueda convocar a elecciones "justas" y "libres" en el país. Pero también acusó a la oposición venezolana de no querer elecciones: "Ellos quieren un golpe de Estado, quieren hacer como Pinochet y arrasar con el 'chavismo". El jefe de Estado del país caribeño se mostró convencido de que si el Gobierno anunciara unas nuevas elecciones presidenciales en 30 días, ellos dirían "mil cosas para no ir, como hicieron en 2018".

"Operación Huracán": ordenan arresto domiciliario total para el general (r) Blu

E-mail Compartir

Tras casi siete meses recluido por la indagatoria por manipulación de evidencia en la conocida como "Operación Hurácan", la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión preventiva dictada contra el exjefe de Inteligencia de Carabineros, el general (r) Gonzalo Blu.

La Primera Sala del tribunal de alzada calificó de "desproporcionada" la medida cautelar con la que se encontraba el general (r), formalizado por asociación ilícita, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, ordenando en su reemplazo arresto domiciliario total y arraigo nacional.

"En este escenario, resulta desproporcionada la situación de medida de prisión preventiva que está decretada en los antecedentes, en especial, considerando la circunstancia del arraigo que exhibe el imputado, lo que no ha sido discutido en ningún caso por el Ministerio Público y las instituciones presentes en la audiencia", indicó el tribunal en su resolución.

También se recalcó que dicha cautelar había sido dictada solo considerando la pena probable, la cual, "se insiste, va a estar en relación a lo que se acredite en el juicio oral.

Por ello, se consideró "de interés resaltar que el sistema acusatorio penal contempla una serie de medidas alternativas (...) debiéndose razonar en relación a los fines del procedimiento y a las eventuales sanciones a imponer".

Ahora, el exintegrante del Alto Mando de Carabineros esperaría en su domicilio el inicio del juicio oral del caso llevado adelante por el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma.

tumor cerebral

La defensa del exdirector de inteligencia policial apeló la medida cautelar, ratificada por última vez en septiembre pasado, cuando se hizo entrega de antecedentes que acreditaban que Gonzalo Blu padece un tumor cerebral.

El abogado del general (r), Claudio Pavlic, aseguró que el tribunal hizo "concreta la presunción de inocencia", lo que para él permitirá que Blu "tenga más espacio para poder dedicarse a su defensa y establecer con todos los medios a su mano su completa inocencia".

"No hay ninguna vinculación del señor Blu con los supuestos ilícitos que se habrían cometido en el caso", reafirmó el profesional.

Se espera que en marzo la Corte de Apelaciones de Temuco resuelva si la competencia de esta causa la tiene el Tribunal de Garantía de Temuco o el de Santiago.