Secciones

Alcalde de Ranco da razón a vecina: "Es playa" pública

E-mail Compartir

El alcalde de Ranco, Miguel Meza, dio la razón a Claudia Figueroa, monja que junto a otras dos mujeres fue instada por el presidente de la empresa Gasco, Matías Pérez Cruz, en cuanto a que la zona donde ocurrió el incidente entre él y ellas sí es un bien nacional de uso público. Ello, a la espera del informe que el Ministerio de Bienes Nacionales entregaría tras visitar y revisar el lugar.

EL INCIDENTE

"Ninguna duda, eso constituye playa (…) He vivido toda mi vida acá y conozco en gran parte el comportamiento del lago. La naturaleza no miente", dijo el alcalde Meza (Renovación Nacional), coincidiendo con lo dicho por Claudia Figueroa, quien hizo conocido públicamente el incidente con el empresario, quien trató prepotentemente a la religiosa, su madre y otra mujer para que dejaran el sector en que descansaban, a las orillas del lago Ranco, argumentando que estaban dentro de su propiedad.

"Cuando nos constituimos en el lugar de los hechos acompañados de una de las afectadas, nos indicó dónde sucedió y me di cuenta inmediatamente de que estaban en la playa porque en el año 2011 hizo erupción el volcán Caulle y arrojó piedra volcánica, la que conocemos como piedra pome (...) Está plenamente marcado hasta dónde llegó la ola porque quedaron las piedras ahí al borde del lago", explicó Meza a Radio Universo.

El alcalde aclaró que "el pasto que se ve allí (en el video) es el pasto natural, común" y que no corresponde al jardín de Pérez Cruz. "Nosotros nos vamos a hacer parte de la denuncia", informó el jefe edilicio. "Nuestra abogada está preparando los antecedentes y está esperando también el informe (del Ministerio de Bienes Nacionales) y le insisto: no tengo ninguna duda de que eso es playa", complementó el alcalde.

Consultado por las sanciones que arriesga Pérez, la autoridad comunal manifestó: "Me imagino que estamos en una especie de vacío legal donde no tenemos bastante claro cuáles son las sanciones que puede arriesgar en este caso el propietario que expulsó a las personas".

Explicó que la norma es ambigua, pues el hecho no corresponde al impedimento de acceso a una playa -que es lo que la ley sanciona- sino a la expulsión desde la misma, algo que la ley no contempla.

Ayer, Claudia Figueroa dio entrevistas a varios medios, como Chilevisión y 24 Horas. A este canal dijo: "(Pérez Cruz) nos seguía como arreando animales para que saliéramos".

"Toda la situación fue muy intimidante", expresó, a lo que añadió que nunca fue agresiva con el empresario.

Mineduc evalúa cambiar admisión a prekínder

E-mail Compartir

Pese a que la oposición no se ha abierto a la idea de legislar el actual proyecto de "Admisión Justa" -con que el Gobierno pretende modificar el Sistema de Admisión Escolar (SAE), aprobado en la administración de Michelle Bachelet-, el Ministerio de Educación evalúa introducir más cambios al sistema.

Así lo manifestó la ministra Marcela Cubillos, luego de completar la primera parte de la gira que realiza por el país para conocer las experiencias de los apoderados al postular a través del SAE. Cubillos señaló que están abiertos a introducir cambios al SAE también en los primeros niveles, como prekínder. Hasta ahora, "Admisión Justa" sólo contempla modificar la admisión en séptimo y primero medio, incorporado la variable de desempeño académico.

"Esta gira también sirve en que quizás, y en eso estamos también dispuestos, a cuando se inicie la tramitación legislativa incorporar nuevos y adicionales cambios al SAE", sostuvo la ministra.

Agregó que una situación es que "niños que están postulando a séptimo o primero medio, con tremendo esfuerzo y mérito académico y que no quedan en los liceos a los cuales ellos aspiraron a quedar, y que es injusto, y que nos estamos haciendo cargo; pero también nos topamos con muchos papás que están postulando a sus hijos a prekínder, que saben bien el colegio en el cual quieren que su hijo se eduque, conocen el proyecto educativo, y tampoco están quedando en el colegio que eligieron".

La autoridad señaló que "también nos vamos a hacer cargo en la tramitación legislativa" del caso de "niños con necesidades educativas especiales, (cuyos padres) saben que a lo mejor hay un colegio en su comuna que le puede dar la integración que ese niño necesita y no quedan en esa primera prioridad, no pueden obligar a matricularlo en un colegio distinto, porque no va a tener la contención y el cuidado que requiere".