Secciones

La Industria 4.0: Creando productos

E-mail Compartir

De qué hablamos cuando mencionamos la industria 4.0? ¿Conoce la Cuarta Revolución Industrial? Pues ambos conceptos son lo mismo y se relacionan ni más ni menos que con los avances actuales en tecnología que se integran en la vida de las personas y las organizaciones.

Si hacemos un poco de historia, la Revolución Industrial, hoy denominada también la Primera Revolución Industrial se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII, y varios la recuerdan por la aparición de las máquinas a vapor; bueno, nuestra máquina de vapor del siglo XXI lo conforman tecnologías como el Cloud, Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, entre otras.

Incluso la Impresión en 3D está relacionada con ella, y eso sin considerar todas las aplicaciones que puedan devenir de las tecnologías ya mencionadas. ¿Se imagina imprimir su ropa directo en casa? Bueno, este tipo de ideas ya no será tan ciencia ficción en el futuro, y tendrá impacto en las organizaciones y fábricas que deberán adecuarse a la realidad; así como las personas que probablemente requerirán nuevas habilidades.

Probablemente en América Latina aún no se percibe pero ya puede usted elegir su auto y personalizarlo a gusto directamente con la empresa que lo fabrica, quien verá directamente con su proveedor lo que requiere para ello y usted sólo tendrá que esperar en casa a que éste llegue.

Esta personalización de los productos, abrirá muchas oportunidades y nichos que las empresas comenzarán a explorar al máximo, pero para ello deberán antes realizar cambios, ya que la conexión online directamente para la industria demanda el manejo de mucha información para que el cliente tenga la experiencia real del producto.

Para ello es necesaria una red de datos robusta que permita conectar directamente los robots y otras máquinas, automatizando desde la producción hasta el despacho de los productos, casi sin intervención humana, y gestionando grandes volúmenes de datos

Asumiendo esta automatización, las empresas empiezan a ver hoy que las tecnologías de la información y las tecnologías operativas confluyen al interior de su organización, haciéndose necesaria una integración y una nueva infraestructura de comunicaciones, que no sólo tenga mejores capacidades para transmitir un alto volumen de datos en forma confiable y creciente, sino que también pueda soportar los desafíos propios de los entornos industriales.

En ese contexto, la Infraestructura Óptica se ha ido convirtiendo en una apuesta clave en la era de la Revolución 4.0. Esto es especialmente visible en las redes Ethernet, en donde la tendencia de llevar la Fibra no sólo hasta los sectores productivos, sino también "hasta el escritorio", se ha ido masificando, generando una convergencia digital en las corporaciones.

En definitiva, las redes de comunicaciones de Fibra Óptica son la columna vertebral y la base que soporta esta Revolución de la Industria 4.0, pues es el medio físico que trae los mejores beneficios: no genera ruidos electromagnéticos, tiene dimensiones reducidas, es robusta y segura.

¿Exigirá mucho a las empresas este cambio? Dentro de las inversiones en infraestructura, la capa física, como en este caso es la Fibra, representa sólo el 7% del total mientras es el elemento con un mayor horizonte de durabilidad.

Luis Henrique Zimmermann

Gerente de Aplicaciones Furukawa Electric Latam

Un 22% crecen las consultas de salud en Caja Los Héroes

E-mail Compartir

Más de 100.200 atenciones de salud se realizaron en la Región del Biobío durante 2018 en el marco de los beneficios sociales que proporciona Caja Los Héroes, cifra que representa un 22% del total de los beneficios utilizados en la zona.

Junto con esto, la Región mostró un incremento de un 22% en número de consultas médicas respecto al año anterior, consolidando a los beneficios de salud como los más relevantes para los afiliados a la Caja de Compensación. Cabe señalar que el 45% de quienes hicieron uso de esta categoría de beneficios de Los Héroes corresponde a personas mayores.

En total, el año pasado se utilizaron 461.543 beneficios en la zona, considerando distintas categorías como salud, entretención y bonos en dinero. A nivel nacional se observó un relevante aumento de un 43% en las atenciones de salud requeridas por los afiliados de Los Héroes, respecto del año anterior, monto que supera el millón 100 mil consultas. Dentro de este punto, es importante destacar el caso de los adultos mayores, donde se logró un crecimiento de un 39%, superando las 500 mil atenciones de salud.

Según el informe, estas cifras responden a iniciativas enfocadas en permitir el acceso por $990 a consultas en medicina general y especialidades como otorrinolaringología, cardiología, oftalmología, urología, ginecología y pediatría, a través de una amplia red.

Alta demanda

El gerente de Beneficios de Caja Los Héroes, Salvador Díaz, dijo que "esta demanda por ayuda médica confirma que la salud es una de las principales necesidades de las personas".