Secciones

Confirman que dos puntos concentran el trabajo por incendios forestales en Biobío

E-mail Compartir

Dos sobrevuelos por la Región fueron el punto de inicio del trabajo en la zona luego de que la Región del Biobío fuera incluida dentro del Estado de Excepción Constitucional de catástrofe por incendios forestales.

Las provincias de Arauco y Biobío fueron las zonas principalmente monitoreadas por las autoridades, debido a que en esos territorios se encuentran los dos focos que concentran la atención de las brigadas de combate.

El intendente del Biobío, Jorge Ulloa, contó que la situación es de moderada tranquilidad en la Región, ya que el riesgo de aumento en las temperaturas es latente. Asimismo, ratificó que Tirúa y una zona al norte de Los Ángeles son los focos de principal preocupación.

"Estamos moderadamente optimistas, toda vez que los resultados que hemos obtenido son relativamente auspiciosos. Tenemos, en términos prácticos, dos focos: uno en Tirúa y el otro en la provincia de Biobío. Existe otro foco en Cañete, pero está controlado. Eso es parte de los que quisimos ver con estos sobrevuelos", indicó.

La declaración de este estado de catástrofe generó distintas reacciones entre alcaldes de la zona, quienes plantearon la necesidad de ser incluidos en la coordinación.

Sobre esto, el contraalmirante de la Armada y actual jefe de defensa en el Biobío, Carlos Huber, aclaró que dentro de las próximas horas iniciarán coordinaciones con los municipios para informar sobre el trabajo a desarrollar y el avance de los mismos.

TRANQUILIDAD

El contraalmirante Huber informó que hasta el momento las emergencias que se registran en la zona no representan un peligro para las viviendas o personas.

"Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana estamos muy tranquilos, no tenemos ningún poblado cerca del fuego ni en la trayectoria que llevan los focos. La ciudadanía debe estar tranquila", indicó.

La autoridad militar sostuvo que por ahora no ha sido necesario el despliegue de personal militar hacia las zonas que pudieran representar un peligro. En la zona, 4.800 integrantes de las Fuerzas Armadas están disponibles y la mitad está considerada para un eventual despliegue.

"Por ahora no ha sido necesario. Lo estamos evaluando. La gente ya está en condiciones de salir a patrullar, ya está la preparación hecha y en este momento lo que sí tenemos es gente de Carabineros que se ha mantenido en las áreas de patrulla y con eso ha sido suficiente hasta ahora", afirmó.

El puesto de mando actualmente funciona en el Regimiento Chacabuco en Concepción y están integrado por distintas instituciones castrenses, Carabineros y la PDI.

PIDEN SER CONSIDERADOS

El presidente de la Asociación Regional de Municipalidad, Ángel Castro, planteó que existe una falta de coordinación con los municipios del Biobío que fueron incluidos dentro del Estado de Excepción por Catástrofe.

"Esto finalmente termina perjudicando el resguardo de las comunas, especialmente ante este delicado tema de los incendios forestales. Por ello insistimos en el llamado a las autoridades regionales a entablar coordinaciones con los alcaldes, porque somos nosotros los que estamos el día y la noche en terreno y viendo las propias emergencias. Por ahora la comunicación ha sido cero", afirmó.

Cristian Rodríguez, alcalde (s) de Tirúa, manifestó que toda ayuda que se concrete en un determinado territorio debe ser bien recibida, sobre todo en materia de control de emergencias. Sin embargo, enfatizó que no avalan una eventual militarización de la comuna.

"Jamás vamos a avalar una situación de militarización. Venimos saliendo de un par de semanas bastante problemáticas con la muerte de un comunero en La Araucanía y ahora el panorama podría ser complejo de concretarse una llegada masiva de militares. Los incendios forestales finalmente no se apagan con armas", dijo.

El jefe comunal tomecino, Eduardo Aguilera, contó que esta temporada ha sido particularmente complicada por los incendios forestales. "Hemos tenido más focos que la temporada anterior (...) Siempre será bien recibido que nos inviten a participar de este tipo de coordinaciones y esperamos que así sea, porque somos nosotros quienes conocemos de mejor manera el territorio", indicó el alcalde.

El jefe de la defensa en Biobío reconoció que durante el último comité desarrollado en la Onemi Biobío se abordó el incluir la voz de los municipios. "Lo evaluamos y serán invitados a participar de las mesas conforme a la necesidad", manifestó.