Secciones

Presidencias en la Cámara de legisladores locales peligran por quiebre de oposición

E-mail Compartir

En marzo, con el inicio del periodo legislativo y en base a un acuerdo administrativo entre la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio, no sólo deberían cambiar las presidencias de ambas cámaras del Congreso, sino también los liderazgos de las comisiones permanentes.

Sin embargo, con el distanciamiento entre el Frente Amplio y algunos partidos de la ex NM, como la DC y el Partido Radical, el protocolo administrativo de oposición acordado el año pasado corre peligro.

Lo anterior ha puesto en duda las presidencias de comisiones permanentes de dos diputados opositores locales. Se trata del ecologista Félix González en la comisión de Medio Ambiente y de la DC Joanna Pérez en Gobierno Interior. En tanto, el diputado José Miguel Ortiz, quien iba a presidir la instancia de Hacienda en 2019, a solicitud del diputado comunista Daniel Núñez, cambió su periodo para 2020. Pese a ello, Ortiz aseguró que su titularidad también está en veremos.

"He sido cuatro veces presidente de la comisión de Hacienda y respeto los acuerdos, pero si no se cumple lo acordado no me aproblema presidirla de nuevo. En todo caso, si ellos (Frente Amplio) no cumplen, de las cuatro comisiones que podían liderar se quedarán sin ninguna", dijo Ortiz.

Mientras, en el Senado y al parecer sin contratiempos, el senador Alejandro Navarro asumirá en marzo la presidencia de la comisión de Derechos Humanos.

distanciamiento

Para explicar el quiebre, Félix González dijo que "se supone que hay una mayoría de la oposición en la Cámara, pero los 27 proyectos que se revisaron, en todos el gobierno ha contado con apoyos de la DC y el PR. Ellos se comportaron de esa forma un año y qué más oportunidades les vamos a dar. Se vienen proyectos importantes y ya no contamos con ellos".

Agregó que "el Frente Amplio firmó un acuerdo que nos están cobrando, pero ese acuerdo lo hicimos como oposición, no lo hubiéramos hecho con la UDI, Evópoli o RN. No es un acuerdo cualquiera, no es programático, pero es de oposición".

Según el acuerdo, en la cabeza de la mesa directiva de la Cámara de Diputados iba a quedar el DC Gabriel Silber y el ex PPD, Pepe Auth.

"Soy uno de los mayores damnificados con esta decisión. Se firmará el acuerdo medioambiental de Santiago en enero de 2020 y no estaré a la cabeza de una instancia que es importante. Pero, en política hay que ser transparentes", finalizó González.

sin echar pie atrás

En una posición similar a la de González está la diputada DC Joanna Pérez, dada la importancia de la comisión de Gobierno Interior, que revisa proyectos que tienen que ver con regiones.

"Entiendo que hay conversaciones por la prensa, porque este movimiento todo lo hace por la prensa, lo que complica generar acuerdos políticos con gente que no responde y después se taima, como lo ha hecho hoy el Frente Amplio, porque le molestó un par de votaciones de la DC", dijo Pérez.

Añadió que "nosotros cumplimos los acuerdos. Pero, así como el FA tiene problemas para votar por la DC, nosotros también tenemos problemas en votar por ellos. Por ejemplo, por la forma en que ellos evalúan situaciones de DD.HH.".

Pérez reconoció que "con ellos tenemos posturas distintas. Nosotros tenemos diálogos permanentes con todos los partidos de la oposición, pero con el FA no es así. Somos un partido serio, todos los proyectos los hemos justificado como mejores para el país. Tenemos nuestras propias justificaciones, pero que también obedecen al electorado".

Finalmente, Pérez dijo que "este acuerdo se hizo por los cuatro años y afecta a varios, obviamente a mí también. Me da lo mismo perder un espacio político, pero no voy a claudicar a mi partido y tampoco me voy a arrodillar frente al FA. Iba a presidir una comisión este año, pero nosotros estamos para hacer política seria".

expectativa

El diputado PS Gastón Saavedra, quien en marzo dejará de presidir la comisión de Trabajo, destacó que los legisladores de su partido respetarán el acuerdo de oposición, por lo tanto, votará por el diputado DC Raúl Soto para liderar la instancia. "Nosotros respetaremos lo acordado", comprometió.

Pese a que no aparece en ninguna lista como posible presidenta de comisión, la diputada RN Francesca Muñoz dijo que está a la expectativa de que a nivel nacional se genere algún acuerdo que le permita a los diputados de Chile Vamos asumir liderazgos en comisiones permanentes.

"De ser así, que a nivel nacional haya un acuerdo, por ejemplo, entre la DC y RN, podría ser", dijo Muñoz.

Aunque ayer no fue posible contactar al senador Alejandro Navarro, en entrevista con diario El Sur hace pocos días el parlamentario confirmó que asumirá la titularidad en la comisión de DD.HH.