Secciones

Bárbara Hernández sumó 11 medallas en Eslovenia

E-mail Compartir

La deportista nacional Bárbara Hernández continúa demostrando que es una de las mejores del mundo en esta disciplina, y la mejor en la categoría de 30-39 años. Y es que la "Sirena del Hielo" tuvo otra gran actuación en el Circuito Mundial de Natación en Aguas Gélidas, y arrasó al conseguir 11 medallas (8 de oro y 3 de plata), en la fecha que se desarrolló el fin de semana en Bled, Eslovenia.

Durante la jornada inaugural, Bárbara Hernández demostró su categoría logrando 3 oros y 2 platas, pero sería el último día de competencia donde destacaría más, luego de competir en 6 pruebas. Ahí, la nadadora se llevó 5 oros y una plata.

En marzo, Hernández planea nadar su primer kilómetro en aguas abiertas a 0ºC, cuando viaje a Rusia, todo en preparación para cruzar el Canal de la Mancha.

Chile inicia su periplo en la Copa Federación

E-mail Compartir

El equipo chileno femenino de tenis ya está listo y dispuesto para su nuevo desafío en Medellín. El conjunto nacional, compuesto por Daniela Seguel (305º), Alexa Guarachi (394º), Fernanda Brito (544º) y Bárbara Gatica (559º), comienza hoy su participación en el Grupo 1 de la Zona Americana de la Copa Federación.

Chile inicia hoy su participación ante Brasil, mañana se enfrentará a Argentina y el viernes contra Puerto Rico, en un torneo que entrega un cupo al repechaje del Grupo Mundial II. De ganar su zona, enfrentará al vencedor del otro bloque, que componen Ecuador, Paraguay, México y Colombia.

Daniela Seguel, número uno del país, sostuvo que "venimos a competir para buscar levantar la copa y llevar a Chile a un repechaje. Tenemos en cuenta que estamos en un grupo súper difícil y que no somos las favoritas".

De la Peña encabezó clínica de tenis para deportistas de Quillón

E-mail Compartir

Los grandes triunfos que ha dado el tenis chileno y sobre todo la masificación de este deporte en el mundo, ha motivado a cada vez más personas a practicarlo, demostrando además que nunca es tarde para aprender.

Así lo entiende el destacado tenista argentino y ex entrenador de Fernando González, Horacio De la Peña, quien desde hace un par de años se encuentra desarrollando en Quillón el programa "Masificando el Tenis", cuyo objetivo es democratizar el "deporte blanco" y encontrar nuevos talentos para Chile.

Luego de un receso por vacaciones de verano, el "Pulga" volvió al Valle del Sol para dictar una clínica, pero de nivel avanzado.

"Agradecido de estar acá (Quillón) para dictar una clínica de alto rendimiento y estoy realmente encantado por el entusiasmo y las ganas que tiene la gente de aprender a cómo se hacen las cosas en el tenis del ATP Tour y con la suerte también de tener a Bastián Malla mostrando todo lo que enseñé en cancha y con la satisfacción de que todos pasaron un momento increíble", expresó De la Peña.

Ante un gran marco de público, el ex tenista se plantó con pizarrón, plumón y raqueta en mano para explicar cada uno de los movimientos que usan los grandes tenistas del mundo como Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic, entre otros; deteniéndose en su correcta ejecución y detalles que los hacen únicos en el circuito ATP.

Con la picardía característica de los trasandinos, el "Pulga" incluso sacó más de alguna carcajada, apelando a la imitación que hace de él Stefan Kramer. "No van a molestarme con lo raquet que dice el otro", bromeó.

"Esta actividad se enmarca en el programa '80 Días en Quillón', que potenció nuestro alcalde Alberto Gyhra y que busca promocionar, tanto el turismo como las actividades deportivas, recreativas y culturales en la comuna. La idea de traer a Horacio es que los chicos que compiten tengan una mirada más amplia del tenis, ya un poco más especializada y qué mejor que contar con un partido de alto nivel para demostrar lo que es el tenis de primer nivel", indicó Gastón González, encargado de Deportes de la municipalidad.

PÚBLICO ENTUSIASTA

Luego de la charla de Horacio de la Peña, el campeón de la Copa Mundial de Tenis Juvenil 2010, Bastián Malla, dio muestras de su gran nivel tenístico enfrentando al penquista Nicolás Iraira, llevando a la práctica todos los golpes y movimientos que De la Peña explicó en la pizarra.

"Es muy bueno que se hagan estas clínicas, porque así los chicos pueden aprender mucho del nivel que se juega actualmente en el tenis mundial, la perspectiva y los mecanismos de juego", comentó Eduardo Pérez, tenista número 5 de Chile de Tenis Adaptado de Pie (TAP) y asistente a la clínica.

Richard Fierro, miembro del Club de Tenis de Quillón se mostró contento con la iniciativa y señaló que "es un honor para nosotros tener a un exponente como Horacio. Estamos agradecidos por las gestiones que se han hecho y nunca es tarde para aprender. Es importante esto para los niños y los adultos que amamos este deporte y siempre queremos saber más".

Después de una gran demostración de tenis, los asistentes pudieron compartir con De la Peña y compañía, intercambiando sus impresiones y resolviendo otras dudas relacionadas a la reciente vuelta al circuito mundial del equipo chileno de Copa Davis.

Municipio de La Reina y Chile Rugby unen fuerzas

E-mail Compartir

La Reina se pone la camiseta de Los Cóndores. Y es que el alcalde de la municipalidad de aquella comuna, José Manuel Palacios, se reunió con el presidente de Chile Rugby, Jorge Araya, para consolidar una alianza estratégica que busca ir en apoyo de la selección nacional, quienes entrenan en el Parque Mahuida ubicado en esa zona.

La autoridad comunal sostuvo que "Los Cóndores son los verdaderos embajadores de La Reina en el mundo, y representan fielmente nuestro lema: alma de barrio. Son un orgullo para nuestra comuna".

Por su parte el presidente de la Federación dijo que "contar con el apoyo del municipio es vital para que nuestros seleccionados tengan las condiciones necesarias. Esto suma a nuestra planificación para conseguir el alto rendimiento. Realmente estamos muy agradecidos y contentos de generar esta alianza".

En la instancia, Jorge Araya hizo entrega de la camiseta oficial de Chile 7, con el objetivo de invitar al alcalde a ser parte de la gran familia del rugby chileno.

Seven a Side de Pichilemu define equipos y grupos

E-mail Compartir

Todo listo para la versión 2019 del Seven a Side de Pichilemu, la decimoséptima que se desarrolla de manera consecutiva. El certamen contará con la participación de 16 elencos masculinos y seis femeninos.

El atractivo torneo comenzará este sábado desde las 10.30 en la playa Las Terrazas, principal balneario de la Provincia de Cardenal Caro.

CANCHAS Y GRUPOS

En ella habrá dos canchas, en donde los equipos, provenientes de diversas regiones del país, jugarán partidos en paralelo.

Los grupos masculinos se conforman de la siguiente manera: grupo A: Old Georgians, Toros de Antapacay, Old Friends y Los Amigos de Soriano; grupo B: Tercer Tiempo, La Sonora R.C, Horcones de Melipilla y Coyotes Rugby UTEM; grupo C: Xupaxo, Santa María R.C. y los locales, Pichilemu R.C; y por último, el grupo D lo conformarán VARC, Nómades, El Óvalo y Old Contre.

Por su parte, en la categoría femenino, el grupo A lo integrarán: Pamelas, Valkirias y La Combi Completa, mientras que la zona B estará compuesta por Horcones, Tercer Tiempo y VARC.

Decimoséptima versión

El tradicional certamen playero

se llevará a cabo este fin de

semana con la participación

de 16 elencos masculinos y

seis femeninos.