Secciones

Comenzó entrega sin costo del TAG

E-mail Compartir

Con el fin de acortar los tiempos de espera en ruta, Globalvía comenzó a entregar el dispositivo electrónico TAG sin costo a los conductores de las provincias de Concepción y Arauco.

Las unidades que la concesionaria de la autopista Costa Arauco puso a disposición del parque automotor de la zona se distribuirán hasta agotar stock, con el fin de fomentar este importante cambio tecnológico que agiliza considerablemente el tránsito y la experiencia de viaje, sobre todo en fechas peak y fines de semana largo.

El dispositivo permite atravesar los pórticos de peaje de cualquier autopista concesionada del país, sin importar la empresa que lo opere, además de acceder a las mismas tarifas de ventanilla con la ventaja de cancelar en línea con tarjetas de crédito y débito o en cualquier sucursal de Servipag o Pronto Copec mediante toda forma de pago.

Los TAG pueden ser solicitados para vehículos particulares y de empresas con la cédula de identidad, padrón o certificado de anotaciones vigentes, comprobante de domicilio y escritura pública en el caso de personas jurídicas.

El dispositivo está integrado a otras autopistas urbanas, algunas de las cuales operan en la zona central del país.

El trámite de adquisición puede realizarse en Concepción en O'Higgins 333, en Lota en la plaza de peaje Chivilingo, en Arauco en Esmeralda 312 oficina a y en Los Álamos en la plaza de peaje Pilpilco.

Presidente de la CPC criticó manejo del gobierno por Ley de Jibia

E-mail Compartir

"Festival de errores". Así calificó ayer el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alfonso Swett, la forma en la que el Gobierno abordó la polémica causada a raíz de la Ley de la Jibia y el veto presidencial que presentó.

Así, en entrevista con Radio Duna, el líder del empresariado señaló que "nuestra postura en la jibia es que realmente el veto fue un error del Gobierno y se apresuró (...) El tema de la pesca es muy complejo por hay intereses y el veto debe ser recordado como uno de los grandes errores del gobierno en política pública".

Consultado por cuál fue el error, a su juicio, del Ejecutivo, Swett respondió que "lamentablemente no estuvieron todos (los actores) que deberían haber estado involucrados en el Ministerio de Economía (...) hay gente que se incorporó tarde a la discusión, como el propio ministro (Valente) que debió haber estado desde el inicio".

En ese sentido, hizo hincapié en que el "apresuramiento" del gobierno se dio ya que "cuando hay presiones desde las calles -en este caso desde sectores involucrados- creo que lo relevante primero es dialogar, después se tira el veto. Aquí hay un festival de errores".

Cabe recordar que la polémica a la que hace mención Swett surgió después de la aprobación de la ley que declaraba ilegal la pesca de la jibia a través del sistema de arrastre. Tras el descontento del sector industrial -que pescan a través de dicho método- el Gobierno anunció el ingreso de un veto aditivo que consideraría también la pesca "con cerco".

Sin embargo, el anuncio no apaciguó los ánimos del sector industrial y además indignó al sector artesanal. Tras diversas manifestaciones, el ministro de Economía se reunió con ambas partes y reveló que finalmente no se llevaría a cabo el tema del veto. En su lugar, anunció una mesa de trabajo con ambos sectores para evaluar modificaciones a la ley.

En materia tributaria, el líder empresarial insistió en la rebaja al impuesto corporativo de 27 a 25% a la luz de las mejores cifras fiscales publicadas la semana pasada por el ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos.