Secciones

Directora nacional del Sename recorre centro de Coronel en imprevista visita

E-mail Compartir

La directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Susana Tonda, decidió hacer su primera visita a la Región de forma imprevista, sin agenda oficial y con un recorrido por varios centros de atención a menores. Uno de los más relevantes fue el Centro de Internación Provisorio y de Reclusión Cerrado, CIP-CRC, de Coronel, pues se encuentra actualmente intervenido por el nivel central de la institución debido a una seguidillas de episodios violentos ocurridos en 2018.

Sename generó un plan con 11 puntos, los que se hacen cargo de las deficiencias denunciadas por los funcionarios, las que están en distintos grados de avance.

Sin comunicarle a nadie de la Región, la autoridad nacional del Sename llegó alrededor de las 11 horas al CIP -CRC de Coronel. Según dirigentes del Sename, Tonda ingresó revisó las dependencias, conversó con el director, funcionarios, gremios de trabajadores e incluso con los jóvenes para ver la realidad del recinto que atiende tanto a menores condenados como a aquellos que están con medidas cautelares.

"Es bueno que la visita haya sido intempestiva y que las autoridades vengan a ver el funcionamiento del centro sin previa planificación, porque a veces se ocultan algunas cosas", opinó el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios (Anfur) del Sename Biobío, Alejandro Saavedra.

El dirigente mencionó que Tonda ha realizado visitas con estas mismas características en otras regiones.

NECESIDAD

La directora nacional del recinto tras permanecer en él casi dos horas y media, expresó que la visita fue para conocer los problemas y ver en qué se debía avanzar.

Indicó que se trata de un centro crítico y que por eso tiene un plan de reforzamiento y de trabajo que seguirá durante los próximos seis meses: "Todos los días avanzaremos un poco más, pero creo que en los próximos meses los cambios serán más significativos (...) Tenemos harto por hacer, pero las ganas y el compromiso existen".

Sobre lo que pudo ver en el CIP- CRC de Coronel, expresó que hay "una necesidad de infraestructura, pero también se necesitan mejorar las rutinas, la disciplina y en eso estamos trabajando".

Por eso sostuvo que se debe avanzar en el proyecto de conservación del centro, el que se está retrasado, al igual que en los talleres y oficios para reinsertar a los jóvenes que residen en el recinto de Coronel.

En cuanto a los hechos de violencia que aún se siguen suscitando (el domingo un educador fue encerrado a en una de la casas que están en el centro), la directora nacional de Sename expuso que se han tenido eventos, pero que estos han ido disminuyendo. Además se ha trabajado con Gendarmería para aumentar las inspecciones, comunicó.

Según trascendió tras la visita, funcionarios de Gendarmería requisaron en una semana más de 180 armas desde el interior de las habitaciones en las que se encuentran los jóvenes.

"Estamos con rondas diarias, con allanamientos bastante seguidos y ha disminuido mucho el tema de armas hechizas, eso es un realidad (…) Se ha ido avanzando, pero aún falta mucho", contó.

Otras solicitudes

El presidente regional de Anfur detalló que además se le entregó a la directora nacional información sobre la falta de personal y el cierre programado del Cread Nuevo Amanecer.

Este último centro del Sename, que está orientado a atender a menores varones vulnerados, también fue visitado por Tonda durante el día.

La autoridad nacional del Sename finalizó su jornada con una reunión en la que participó el intendente (s) Robert Contreras, el seremi de Justicia del Biobío, Sergio Vallejos y el director regional (s) del Sename, Patricio Muñoz.

DIRECTOR REGIONAL

Otro punto que la directora nacional del Sename tocó en su visita fue la titularidad en la dirección regional de la entidad.

Tonda, quien reconoció que hace un año que el cargo está vacante, recordó que están cerrando el segundo llamado por Alta Dirección Pública (ADP), luego que el primero resultara desierto por no existir postulantes idóneos para el cargo.

"Espero tener noticias la próxima semana del nombramiento y, por lo tanto, debería estar asumiendo en los próximos 60 días", cerró la directora nacional.

Quilaco concentra mayor cantidad de hectáreas quemadas

E-mail Compartir

Los incendios forestales, que han consumido 1.692 hectáreas en la Región, han afectado principalmente a Quilaco, comuna de la provincia del Biobío en la que se decretó alerta roja ante el riesgo de posibles viviendas afectadas.

Considerando este panorama, ayer el intendente (s), Robert Contreras, sobrevoló la zona junto al jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, y a bordo de un helicóptero de la policía uniformada.

Contreras detalló que el fuego, que hasta el momento ha consumido 800 hectáreas, se está combatiendo directamente con las brigadas de Conaf y brigadas forestales.

"Hay material aéreo que está sobrevolando el lugar y está extinguiendo el incendio. Se encuentra allá el Gobernador de Biobío (Ignacio Fica) trabajando y coordinando las acciones pertinentes para poder controlar de mejor forma ese incendio", mencionó.

Panorama regional

En cuanto a los incendios registrados en la zona, en el mes de enero hubo 1.049 siniestros en total, lo que significó un incremento de un 13,5% en comparación al periodo anterior.

Contreras detalló que hasta el momento hay cerca de 900 hectáreas afectadas, de las cuales 800 están en Quilaco.

Con respecto a las altas temperaturas que han afectado fuertemente a la zona centro y sur del país, Contreras señaló que "la alerta meteorológica se termina mañana (hoy) según la información y los antecedentes que nos han reportado. La ola de calor debería ir decreciendo a partir del miércoles y evidentemente en las zonas costeras ya no se registran las altas temperaturas previamente pronosticadas, pero sí en el interior, en los valles y en la precordillera".

Acciones legales

Respecto a las acciones legales con las que las autoridades pretenden perseguir penalmente a los autores de los incendios forestales, que según entidades como Conaf son provocados en un 99% por el hombre, el intendente señaló que "nos hemos reunido con el director de Conaf para ver el tema de las acciones legales, las que serán presentadas dentro de los próximos días por los siniestros ocurridos en San Pedro de la Paz".

Finalmente recordó que "toda persona que ejecuta acciones en contra de la naturaleza, como en este caso provocando incendios forestales, va a tener una sanción judicial. Queremos darle la seguridad a las personas de que cualquiera que inicie un incendio recibirá las sanciones pertinentes y que estamos trabajando para combatir los focos de incendio".