Secciones

Festival Nacional de Folclore chillanejo acapara aplausos

E-mail Compartir

Hasta bien entrada la madrugada del domingo y ante más de 14 mil personas se desarrolló la segunda jornada y final del X Festival Nacional del Folclore en Chillán, evento organizado por el municipio y la Corporación Cultural Municipal, con apoyo del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La jornada final contó con la presencia de su director artístico, el folclorista Osvaldo Alveal, para luego continuar con el Ballet Folclórico Municipal y danza latinoamericana.

El evento contó, además, con la presentación del artista Claudio Rojas Aguilera y el humor del también confirmado en el Festival de Viña del Mar, Dino Gordillo, quien presentó una rutina por momentos hilarante y que recordó la mejor época del humorista.

Este año la canción ganadora fue "Patagonia mi raíz" del autor y compositor José Arturo Chávez, interpretada por Javier Chávez y Calafate. Desde Aysén, llegó esta agrupación que se hizo del primer lugar de la competencia obteniendo de paso el premio de $ 3 millones, más la Guitarrera de Plata, el trofeo característico.

UN FESTIVAL QUE CRECE

"Estamos muy contentos con la entrega de los premios este año, el jurado resolvió de la mejor manera y eso se vio reflejado en los aplausos del público", resumió el alcalde Sergio Zarzar.

La autoridad siente que Chillán ha mostrado un crecimiento. "Hemos calculado alrededor de 14 mil asistentes, lo que nos deja felices con la realización de este evento", declaró Zarzar.

El segundo puesto fue para la canción "Saya para enamorarte" de los autores Marcelo y Patricio Vergara Herrera, interpretada por el grupo Siembra Nueva. Los que llegaron desde el Maule recibieron $ 2 millones más el trofeo.

En tanto, el tercer lugar, con un premio de $ 1 millón fue para el tema "Le pido a los elementos". La autoría es de Patricio Santibáñez y fue interpretada por el grupo Licanray, de Valparaíso.

La versión 2019 cerró con la esperada presentación de Los Vásquez, dúo de hermanos de Aysen que hicieron bailar al público hasta pasadas las 2 de la mañana.

El evento, además, fue transmitido por el Facebook del municipio chillanejo, alcanzado un número que superaba las 100 mil visualizaciones.

Los nombres que llevan música al 15º Festival Internacional de Jazz de Lebu

E-mail Compartir

Fulvio Casanova, creador, director y productor general del Festival Internacional de Jazz de Lebu cuenta que este año, en su 15ª versión, quisieron darle relevancia a la presencia femenina, cada vez más sonora en la escena sincopada, con dos destacadas representantes nacional e internacionalmente hablando.

Sus palabras hacen referencia a la española Andrea Motis, trompetista, y la talentosa baterista chillaneja, Alejandra Farías, a quien conocieron en Los Ángeles.

"Otro aspecto importante es que este año contaremos con una destacada figura regional que es Marlon Romero, a estar alturas una eminencia en Concepción, y con una tremenda trayectoria", comenta el encargado de este ya tradicional evento lebulense, cuya primera versión consideró una sola jornada, la del 7 de enero de 2005. Allí, recuerda el directivo, sorprendió un emergente Cristian Cuturrufo, en una larga e inolvidable sesión con otros cuatro representantes de la escena.

La versión número 15 de esta ya emblemática cita, se desarrollará en dos días, este viernes y sábado, siempre de manera gratuita, en el centro artístico/cultural Walter Ramírez (Pérez 541), a partir de las 21 horas.

Desde su sexta versión, Casanova trabaja la producción en conjunto con la agrupación cultural Club de Jazz de Lebu. Esto les abrió la posibilidad para postularlo a fondos relacionados con la música y lo artístico (el costo de producción bordea los 20 millones de pesos, aunque este año lo levantaron con 16).

Contando con el apoyo del municipio local y el consejo de las Culturas, Casanova siente que ésta es la versión más grande en la historia del festival, lo cual se fundamenta en la presencia de la trompetista española. "Tuve referencia de ella en el 2016 estando en Barcelona, y desde ahí me quedó dando vuelta su nombre para traerla a Lebu", señala.

- Efectivamente eso la hace ser relevante. Imagínate, son 15 años, y aunque hasta sea un número medio psicológico, son ininterrumpidos, por supuesto, con altos y bajos, pero se ha logrado la permanencia, lo cual para nosotros es muy importante.