Secciones

Aconsejan cocinar y realizar labores manuales con niños

E-mail Compartir

Son muchos los padres quienes después de un mes de vacaciones de sus hijos ya han agotado sus estrategias para mantenerlos entretenidos.

Según explica Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, "si bien los tiempos en soledad de un niño que tiene objetos a sus disposición variados y simbólicos como los juguetes puede ser tremendamente enriquecedor, el estar en casa con los papás y tiempos libres, suele promover interacciones diversas y de distintas características a las del resto del año", dice.

Para poder enfrentar este tiempo con los hijos y promover la curiosidad y el desarrollo de la inteligencia en ellos, la fonoaudióloga detalla algunos consejos:

Asegura que pintar es siempre un panorama en la medida en que elijamos bien los materiales. Para niños pequeños lápices gruesos (de cera o plumones) siempre son más cómodos para su manejo. Junto a ello, láminas de su gusto o imágenes en láminas de papel grandes y con mucho espacio.

El uso de plasticinas (no tóxicas) permiten gran creatividad. El lograr construir o hacer figuras y objetos de la realidad (figuras humanas, alimentos, prendas de vestir, etc).

Los slim son una entretención muy actual, pero a diferencia de la plasticina tradicional limita la capacidad de desarrollar un juego simbólico más rico.

PARA PREADOLESCENTES

Para niños más grandes, el uso de la tijera y el papel, son un buen aliado. Con ello, usar revistas viejas para cortar y diseñar cuentos, personajes, collage y todo lo que surja de la imaginación. En Pinterest ingresan con la consigna "figuras de papel" encontrarán de todo: imágenes de figuras hechas con papel, origamis paso a paso e incluso juegos didácticos de papel.

Cocinar alimentos frescos y coloridos como lo son las frutas y verdura de verano, son una tarea que requiere planificación, organización y tiempos de espera que fomentan estas cualidades también en nuestros niños. En Instagram hay varias recetas fáciles y, a veces, sin tener que usar horno o cuchillos que puede ser un desafío mayor para las distintas edades y la tranquilidad de sus cuidadores.

Experimentar con materiales de la casa es seguramente una de las búsquedas incesantes de los niños y mayores temores de los padres, pero el experimentar no solo permite explorar nuevas formas, sino que también descubrir procesos que no siempre están tan a la vista.

EL LEGENDARIO MONTE AFRICANO

E-mail Compartir

El monte Kilimanjaro posiblemente evoca la imagen de lo mejor de los paisajes genuinamente africanos. Esto es, la clásica silueta de una jirafa ramoneando una acacia en el medio de la sabana con el marco de una montaña con su cumbre nevada al fondo.

En efecto, el Kilimanjaro, un antiguo volcán situado entre Tanzania y Kenia, y que representa la mayor montaña de África, alcanzando casi los 6.000 metros sobre el nivel del mar. La combinación de suelos fértiles y el amplio rango de condiciones climáticas consecuencia de sus cerca de 5.000 metros de desnivel, provocan la existencia de una gran variedad de ecosistemas en una superficie relativamente reducida.

El ABC del cuidado ocular en verano

E-mail Compartir

El verano por lo general es sinónimo de vacaciones, relajo y más tiempo al aire libre por lo que es preciso tomar medidas de protección frente al ambiente, entre ellas, para el cuidado ocular. Durante esta época se produce la mayor radiación solar, aún en días nublados lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones en los ojos como fotoqueratitis o fotoconjuntivitis. Estos corresponden a efectos nocivos a corto plazo que los rayos UV pueden provocar. No obstante, es preciso tener en cuenta el efecto acumulativo desfavorable que tiene la exposición a la luz solar y que podría derivar en aparición precoz de cataratas y/o lesiones retinales, que si bien puede no ser grave en el inmediato, sí podría producir lesiones a largo plazo y no necesariamente presentar sintomatología.

Como prevención, la OMS recomienda no exponerse a la radiación solar entre 11:30 y 14:00 horas, utilizar gafas de sol que tengan un filtro ultravioleta y que su forma cubra totalmente los ojos, especialmente para mitigar emisiones que provienen desde arriba. Respecto de actividades en el exterior para evitar deslumbramiento, las gafas con filtro UV y una capa antirreflejo o polarizada constituyen la mejor opción, además del uso de gorro con visera o sombrero para protección facial y ocular.

Y bueno ¿a quién no le agrada una zambullida en la piscina o en el mar? En las piscinas, el cloro constituye un alto foco de irritaciones, tanto corneales como conjuntivales. Además, pese a la presencia de cloro (o a la ausencia de éste en el mar), algunas bacterias y/o patógenos pueden permanecer en el agua siendo capaces de generar conjuntivitis y queratitis, algunas bastante agresivas como infección por acanthamoeba. Por ello se sugiere el uso de lentes de buceo para actividades acuáticas, cualquiera sea ésta. Respecto del usuario de lente de contacto se aconseja idealmente no utilizarlo, salvo en el caso de ser lentes de contacto desechables diarios, esto sin excepción implica desecharlo al terminar el día, además del uso de lente de buceo.

Durante este tiempo resulta imprescindible reforzar el lavado de manos, pues estamos propensos a frotar los ojos con manos sucias aumentando la probabilidad de desarrollar algún tipo de infección. La limpieza o secado ocular debe realizarse con un papel suave, dado que las toallas pueden guardar agentes o arena. Lentes de contacto deben lavarse sólo con soluciones estériles indicadas, limpiar y desinfectar estuches de almacenamiento y usarlos sólo el tiempo establecido.

Para finalizar ¡hacemos un llamado a evitar la automedicación!. Ante cualquier síntoma de molestia visite a su médico oftalmólogo. El sentido de la visión es el que preferencialmente nos comunica con el medio ambiente, el ser humano es fundamentalmente un ser visual. A cuidarse.

Carla Flores Flores

Tecnóloga Médica mención

Oftalmología

Profesora Asistente Facultad de

Medicina UdeC