Secciones

Presentan programa para visibilizar a los recicladores de base

E-mail Compartir

Visibilizar su función, empoderar y profesionalizar a los recicladores de base del Gran Concepción es el objetivo del programa "Promoviendo la visibilización, empoderamiento y profesionalización de recicladores de base", que fue presentado ayer.

Esta iniciativa es financiada por el Fondo de Chile de Todos y Todas del Ministerio de Desarrollo Social y será ejecutada por la Fundación el Árbol y la Universidad San Sebastián (USS).

Será ejecutada con los recicladores de base de Concepción, Chiguayante, Coronel, Hualpén y San Pedro de la Paz.

"Lo que buscamos con este fondo es beneficiar y fortalecer a las organizaciones sociales. Para aquello el Ministerio entrega más de $20 millones a instituciones que prestan un servicio a la comunidad y que promuevan buenas prácticas, como lo es el medio ambiente", planteó el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga.

María José García, directora ejecutiva de Fundación El Árbol, sumó que "este es un trabajo que vamos a realizar todo el 2019 y lo que busca es cooperar con el medio ambiente, pero además mejorar las condiciones laborales en todo sentido e incluirlos, a los recicladores, en los sistemas de gestión de los municipios, a través de mesas intersectoriales que parten en marzo".

Importancia

Desde Fundación El Árbol informaron que la iniciativa busca visibilizar la importante función dentro de la sociedad y en beneficio del medio ambiente que realizan día a día los recicladores de la provincia.

Además, busca empoderar y profesionalizar el oficio de los 160 participantes del proyecto, para alcanzar su real inclusión en la gestión de residuos buscando generar alianzas con municipalidades y empresas.

Se estima que actualmente hay más de 60 mil personas que trabajan como recicladores base en Chile. Hoy se encuentran en un proceso de organización y empoderamiento, intentando visibilizar y validar su trabajo.

Por lo anterior, el seremi de Desarrollo Social planteó que "este proyecto se enmarca completamente en esa línea, ya que el aporte que las recicladoras y recicladores realizan es tremendo al medio ambiente y nosotros queremos apoyarlas con herramientas, para que puedan desarrollar ese trabajo y que la sociedad conozca su labor. Asimismo, este proyecto permite unir al mundo privado con el público y la sociedad civil, por los que más lo necesitan".

Participación

En la presentación del programa se informó que en esta etapa se trabajará con 160 recicladores de base de cinco comunas del Gran Concepción.

Objetivos

Para alcanzar la real inclusión de los recicladores en la gestión de residuos se buscarán alianzas con municipalidades y empresas, para asegurar un destino a los residuos.

Reiteran llamado a vecinos tras detención de tres personas por provocar incendios

E-mail Compartir

Hasta este domingo, la Región se encuentra con alerta meteorológica por altas temperaturas para este fin de semana. El efecto inmediato de aquello puede ser la generación de incendios forestales, por lo que la región se encuentra con alerta temprana preventiva por incendios forestales levantada por la Onemi.

Por ello, diversas autoridades reiteraron su llamado a la comunidad a denunciar aquellas situaciones irregulares. Sobre todo, dijo Juan Carlo Hinojosa, director regional de Conaf, luego que el miércoles tres personas fueran detenidas en San Pedro de la Paz y pasadas a fiscalía por su participación en la generación de focos de fuego.

"Si un vecino quiere proteger su comuna, por favor ayúdennos a identificar a los que están haciendo fuego intencionalmente. Y si va al campo, no haga fogata, y las personas que fuman no boten colillas desde su vehículo porque de ahí pueden surgir incendios", planteó Hinojosa.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, comunicó que las quemas de los agricultores están prohibidas las 24 horas del día.

Carolina Zambrano, directora regional de Onemi, sumó que "el llamado es a la comunidad a detectar estos focos e informarlos a través de los números de emergencia y a respetar el uso y manejo del fuego, porque tenemos restricción hasta el lunes".

Patrullajes

Este año se estableció una modalidad diferente de trabajo, que considera patrullajes de brigadas específicas en aquellos lugares de mayores ocurrencias de incendios forestales. Además, cuando se declara un incendio, la institución más cercana concurre al lugar.

El director regional de Conaf mencionó que si bien hay 57 puntos críticos, los que están en las comunas de Tomé, Penco, Mulchén y Tirúa son los que han registrado mayor ocurrencia de emergencias.