Secciones

Copa Davis: Jarry abre serie y Peralta se inscribe en dobles

E-mail Compartir

Nicolás Jarry (41º ATP) tendrá la misión de abrir hoy el camino para Chile ante Austria bajo el nuevo formato de Copa Davis. Y es que el sorteo determinó que el "Príncipe" se mida en el primer partido de singles (11 horas) al joven de 19 años, Jurij Rodionov (197º), debutante en estas lides y reemplazante de urgencia tras la ausencia por lesión de Dominic Thiem, principal figura del equipo local.

De esta manera, el arranque de llave para Chile es auspicioso dada la disímil experiencia de ambos jugadores y donde el nacional tiene grandes opciones de quedarse con el primer punto.

En el segundo lance será el turno de Christian Garín (95º), quien podría entrar a jugar el segundo partido con el 1-0 a favor y sin presión ante Dennis Novak (154º).

"Obviamente el sorteo siempre es bueno cuando el primer singlista le da el primer punto a su país, ya que eso permite que el segundo jugador tenga la posibilidad de entrar con la ventaja", explicó Nicolás Massú.

La sorpresa se produjo en el dobles ya que el capitán inscribió a Julio Peralta, quien no ha rendido al cien por ciento en los entrenamientos. De hecho, hace varios meses que no juega por una lesión en su muñeca.

De cualquier modo, el olímpico de Atenas aclaró el escenario: "Tenemos hasta una hora antes para poder definir la pareja que va a entrar a la cancha. Vamos a esperar los resultados del viernes (hoy). También va a depender de cómo termine el día y cómo termine Jarry (físicamente) después del singles".

De esta forma, a pesar de que ya está definida la pareja nacional, Massú podría cambiar la dupla para mañana siendo Jarry-Podlipnik los que salten la cancha.

"Valdivieso" conquistó Semana de la Vela en Lago Llanquihue

E-mail Compartir

La Semana de la Vela es especial por ser un evento de tradición entre los amantes del deporte náutico y porque congrega, además, a los mejores botes del país. La última versión, por cierto, fue aún más especial porque, por vez primera, cambió el mar por un lago, específicamente el Llanquihue, en la Región de La Araucanía, lo que significó una aventura extra para los capitanes. Hasta allá, por supuesto, llegó representación regional y donde el yate "Valdivieso" confirmó su tremendo nivel para consagrarse no sólo campeón en la categoría J-24, sino que además alcanzar la Triple Corona luego de adjudicarse en septiembre del año pasado la Copa Escuela Naval y en octubre la Regata Off Valparaíso.

"El hecho de que se haya disputado por primera vez en un lago generó que barcos oceánicos se hayan desarmado para el traslado y luego volver a ser armados para posteriormente surcar las aguas del lago Llanquihue", comenta el capitán de la embarcación, Felipe Molina, en alusión al evento que tuvo como sedes Frutillar y Puerto Varas.

En esta oportunidad, la tripulación del "Valdivieso" que se completa con Fernando González, Valentina Palomino, Luis Montecinos, Manuel González y Jaime Gutiérrez, logró un resultado, de acuerdo a Molina, de "largas horas de entrenamiento, preparación del barco y mucho trabajo en equipo. Esto nos permitió, además, salir campeones nacionales el año pasado en nuestra categoría como también ser los mejores de la temporada 2018".

Recuerda que "apenas llegamos a Frutillar armamos el barco y comenzamos a entrenar para reconocer la cancha. Sabíamos que era una zona de vientos muy complejos por su constante cambio de dirección y especialmente acompañado con distintas intensidades, lo que hace más difícil desarrollar una buena planificación de la táctica durante la regata".

Pese a los obstáculos, el "Valdivieso" sacó adelante la tarea. "Este campeonato nos permitió medir nuestro nivel con lo más grande de la vela nacional. De hecho, en tres ocasiones nos dieron salida con toda la flota. Solo en la partida hubo cerca de 60 embarcaciones y donde todos trataban de buscar la mejor salida", explica.

En el balance apunta que "estamos muy contentos con el triunfo ya que es el resultado del gran trabajo en equipo, de salir a entrenar dos horas antes de cada prueba por día. Eso nos ayudaba a colocar el barco a punto y ver el tipo de viento y lo cambiante que estaba".

La Semana de la Vela, además, se caracteriza por su extensión (ocho días en total) y Molina lo remarca: "Nunca habíamos estado tanto tiempo en competencia. Fueron ocho días en donde hubo tres pruebas de travesía muy largas, siendo la más corta de cuatro horas y media y las otras ocho de barlovento sotavento, regatas donde suele ganar el equipo con mejor coordinación de maniobras, ya que se realiza mucho trabajo de cambio de velas como así también táctica de navegación".

El capitán, finalmente, destaca el hecho de haber sacado la cara por la zona. "Nos alegra haber dejado en alto el nombre de la Región del Biobío y, en especial, por el gran nivel que exhibe la clase J/24 en Talcahuano", precisa.

Por último consigna el valioso apoyo que permitió al equipo surcar las aguas del sur. "No habría sido fácil para nosotros llegar a este evento sin la ayuda de nuestro sponsor (Valdivieso), quien confió en nosotros y a nuestros amigos Pablo y María Paz de Puerto Varas, quienes nos apoyaron en la logística, uno de los eslabones claves del campeonato", cerró.