Secciones

Biobío baja al octavo puesto en desempleo por separación de Ñuble

E-mail Compartir

La separación con la Región de Ñuble, un aumento en la inversión y mejora de las cifras económicas son los factores que habrían incidido en que Biobío registrara una tasa de desocupación de 6,0% en el trimestre octubre-diciembre de 2018, disminuyendo 0,6 puntos porcentuales en doce meses, debido a la expansión de 2,8% de la fuerza de trabajo, inferior a la de los ocupados (3,5%); por su parte, los desocupados tuvieron una baja de 6,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

La cifra situó a la nueva región en el octavo lugar nacional y bajo el promedio país, que fue de 6,7%.

Al respecto, Carlos Smith Clavería, director de Ingeniería (E) en Administración de la Universidad Del Desarrollo sede Concepción, agregó que sin duda una de las variables en esta buena cifra tiene que ver la separación con Ñuble, ya que es una región que tiene altos niveles de desempleo y el hecho de separarla mejora los niveles de desocupación.

"Sin embargo, creo que hay otras causas asociadas que también aportan a esta mejora. En algún momento este aumento en la inversión que ha experimentado el país se tiene que traspasar a mas empleos y eso es lo que estamos viendo. Eso también se traduce en algo que se esperaba. Empleos por cuenta propia, están pasando a empleos asalariados y de a poco van a ir bajando los primeros. Esto también es una buena noticia ya que los empleos por cuenta propia son de mala calidad, en términos de seguridad social".

INDICADORES

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, recalcó que esta baja se produjo no solo por el promedio simple de la salida de Ñuble, sino por la creación de empleos. "Los ocupados crecieron en mayor proporción que la fuerza laboral, lo que sitúa a la zona con la cifra más baja desde el 2010", según expuso.

Sobre lo mismo, el seremi de Hacienda, Cristian Muñoz, sumó que desde ese año que no se veía una cifra tan baja, lo que se debe al desarrollo que el país ha ido teniendo en los últimos años, con un alza país de 4% y se han reducido los déficit. Además, cree que el emprendimiento ha ayudado a que se generen más y mejores empleos.

El titular regional de Economía afirmó, también, que hubo indicadores, como el crecimiento del país mayor al mundo, al igual que la inversión, que luego de cuatro años se incrementó a un 5,6% permitieron que hay buenas cifras de desempleo más allá de desagregar a la nueva Región.

Cristian Muñoz indicó que tener un tasa bajo el promedio nacional, aunque ahora la nueva Región de Biobío tiene las tasas de desempleo que el corresponde, "probablemente antes estábamos muy afectados por la situación que tenía Ñuble, pero eso ahora pasa a ser responsabilidad de sus autoridades y de la gente que decidió independizarse en su participación en la antigua Región".

De acuerdo a los datos del INE, los ocupados crecieron 3,5% en doce meses, equivalente a 24.710 personas, siendo incididos por las mujeres y hombres que aumentaron 6,5% y 1,5%, respectivamente.

Las categorías ocupacionales asalariados públicos (29,1%) y privados (0,3%) fueron las que más incidieron en la expansión de los ocupados. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia registraron variación negativa de 1,0%.

Sobre esto, Muñoz dijo que la creación de los más de 24 mil nuevos puestos de trabajo muy buena cifra, que va de la mano con las dadas a conocer el miércoles el Ministerio del Trabajo en cuanto a cómo han aumentado las personas que están cotizando con un media de sueldo bastante importante, donde las mujeres crecen más que las mujeres, aunque esperan que este año crezcan más.

EFECTO REFLEJADO

Smith agregó que el Estado es un gran empleador, pero hay que considerar es que este último tiempo muchas personas que trabajaban a honorarios o contrata han pasado a planta, por lo que ese efecto también se ve reflejado.

"Sí considero importante un cambio cultural/económico que está sucediendo y que ha golpeado en el empleo. El servicio doméstico es cada vez menos requerido, en la forma que se hacía antes, es decir, a tiempo completo o con contrato indefinido. Ahora la idea es hacerlo por cuenta propia y de esa manera se ahorra ese dinero, que cada vez era una mayor cantidad. Por otro lado, la oferta de trabajo, es decir, las personas dispuestas a trabajar en este tipo de empleos, es menor, lo que ha elevado mucho el precio", analizó.

El académico añadió que esto último es una forma de ahorro importante para las familias y después de un análisis costos versus beneficios, es más conveniente, para muchos, realizar el trabajo ellos mismos y pagar solo por 1 o 2 veces en la semana para que un externo haga las cosas de la casa.

FInalmente, el INE informó que según tramo etario la mayor influencia se consignó en el segmento de 50-64 años que aumentó 10,5%, mientras que el segmento de 25-49 años registró un descenso de 0,7% en doce meses.

Áridos Madesal inauguró sus oficinas en Penco

E-mail Compartir

Áridos Madesal, la cantera del grupo de empresas del mismo nombre, inauguró sus oficinas de 275 metros cuadrados, ubicadas en el parque Empresarial y Logístico del Biobío con ingreso desde el kilómetro 6,3 de la Ruta 150 que une Concepción con Penco. En esas instalaciones trabajará el equipo comercial y administrativo de Áridos Madesal, de unas 15 personas a quienes se suman los contratistas.

Lo primero fue escuchar al dueño de casa, el gerente de Áridos Rodrigo Riquelme, quien agradeció la presencia de todos y les manifestó que estas oficinas son un paso muy relevante en la vida de su equipo, que trabajará más cómodo y luego el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa destacó el trabajo conjunto que efectúa Madesal con el Municipio y añadió que le encantaría ver cómo en 20 años más el Parque Empresarial y Logístico Biobío se convertirá en una gran ciudad, que le dará una nueva oportunidad a Penco de ser una comuna productiva como fue históricamente.

Figueroa comentó que espera que las empresas que se instalarán en el parque de Empresas Madesal, también agradeció la gestión del grupo para adquirir terrenos de este mismo predio para instalar proyectos de viviendas sociales que están prontos a materializarse. Comentó que Madesal es un aporte para esta ciudad y el terreno en que se emplaza el parque es un lugar estratégico, pues ofrece una conectividad privilegiada". Como alcalde, felicitó a la familia Sáenz y les agradeció por haber elegido su comuna para desarrollar actividades, ya que -indicó- sabe que la familia Sáenz que está detrás de estas inversiones tiene una vocación social y una cercanía que permite pensar en una mejor calidad de vida para los habitantes de su comuna.

Rodrigo Riquelme dijo en la ceremonia que espera que este agradable espacio "nos aporte las mejores condiciones de comodidad que se requieren para trabajar, ya que nos sentíamos en deuda con nuestro equipo". Agregó que este es el vecindario perfecto para establecer negocios, donde esperamos vayan integrándose cada vez más oficinas y empresas al parque Empresarial y Logístico del Biobío, el que se proyecta a 10 años de crecimiento dentro de sus 250 hectáreas, dentro de las cuales se instalará un Madecenter, con servicios y espacios para bodegaje.