Secciones

Constituyen consejo regional de área cultural

E-mail Compartir

Tras reiterados llamados a participar, finalmente, el nuevo Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío se constituyó ayer, por un tiempo de labores de tres años (2019 a 2022).

Compuesto por 11 personas vinculadas a las artes, las culturas y al patrimonio de la zona, este organismo tiene como finalidad asesorar la toma de decisiones de la secretaria regional ministerial, en este caso, Paulina García, a la hora de proponer las políticas, planes y programas a ejecutarse.

Además, los miembros del consejo tendrán la facultad para sugerir a los profesionales a cargo de la evaluación y selección de los concursos públicos de carácter regional, para la asignación de recursos del Fondart y del Fondo del Patrimonio Cultural, entre otras.

"Estoy muy conforme con la constitución del Consejo, porque todos sus miembros tienen la mejor voluntad para colaborar y cuentan con una destacada trayectoria en materias vinculadas al quehacer cultural de la Región, lo que le otorga un sello participativo a nuestra gestión", señaló la seremi, quien también presidirá esta nueva organización.

Las industrias y economías creativas junto a la arquitectura y el patrimonio también son temas a tratar.

Cabe señalar que el recién creado Consejo acordó reunirse los primeros miércoles de cada mes durante un calendario que considera ocho sesiones en un primera etapa de trabajo y toma de decisiones.

Los que están

Entre los integrantes de la entidad se encuentran agentes relacionados con la educación, ciudadanía, organismos de cultura, turismo y pueblos originarios.

Proyecto Frank le da tono de crooner a voz de Alejandro Venegas

E-mail Compartir

La carrera artística de Alejandro Venegas (38) se asocia a Julius Popper, banda que ya suma 14 años. Sin embargo, desde el último año a esta parte un proyecto que se armó con carácter de paralelo hace una década, se está transformando en clave para las pretensiones de espacio del cantante.

Frank, bautizado así por Marlon Romero en 2008, ocupa actualmente un espacio preponderante en la agenda de compromisos que Venegas complementa con la de Julius Popper, por estos días abultada de conciertos en medio de una gira por el sur.

Pero el paréntesis fue necesario para que Frank Little Band, como la nombran hoy en los círculos sincopados, se presentara hoy, a las 21 horas, en la partida del ciclo "Mega jueves", en la discotheque del casino Marina del Sol.

Allí la banda integrada por el citado Venegas (Frank) en la voz, además de Marlon Romero (piano), José Troncoso (contrabajo), Jorge Arriagada (batería), Antonio Novoa trompeta, Cristian Mendoza (saxo) y Eduardo Espinoza en trombón ejecutará un repertorio integrado por canciones popularizadas por Frank Sinatra ("New York, New York, "Under my skin" o "My way"), Tony Bennett y Dean Martin, entre otros reconocidos crooners (cantantes al frente de orquestas).

"Pero éste no es un tributo, y aunque tiene canciones de Sinatra, que es un referente, o Dean Martin, también tienen cosas de Nino Bravo y José José, por ejemplo, con arreglos crooner y vientos de fondo (...) Incluso mezclamos piezas pop entre medio", cuenta el cantante, quien se acercó al jazz durante la época de estudios de la academia de Marlon Romero.

POR UN NUEVO DISCO

Un aspecto destacado por Alejandro Venegas, y que le vino a dar un tono y matiz más en el estilo fue, precisamente, la incorporación de una sección de vientos.

En ese sentido, acota, la labor de Novoa se complementó bien con los aportes de Mendoza (músico nacional radicado en México) y Espinoza, trombonista que es parte de la Orquesta Sinfónica.

"Estuvimos con el formato base hasta el concierto de Navidad -21 de diciembre pasado en el Teatro Biobío- y ahí nos dimos cuenta de la importancia del bloque de vientos que está ahora", contó.

- Claro, ahora Frank suena y tiene una mayor construcción rítmica y sonora con los vientos.

Precisamente, con la formación de este septeto, es que Frank Little Band se apronta a grabar su nueva producción discográfica, la segunda desde el debut con "Kiki" en 2008. "Queremos ocupar los mejores arreglos de los últimos conciertos -hechos por Marlon Romero y Antonio Novoa- digamos realizados la última parte del año pasado. Es en lo que estamos para concretar el trabajo", resumió el vocalista quien tuvo los primeros conciertos en clave de jazz en Kiki Restobar hacia el 2006. "Tenemos pensado incorporar unos 10 temas a este disco".

- En total tenemos unas 20 canciones, vamos a elegir las que más nos gusten para unos 90 minutos de repertorio.

- Se hizo más grande y empezó a tomar bastante fuerza (...) Actualmente tenemos seguidores, sentimos que hay un nicho al que le encanta esta onda y no se genera mucho. Efectivamente, creo que este último año Frank ha crecido. El concierto de Navidad en el Teatro Biobío -llegaron unas 500 personas- fue una demostración de aquello y nos estamos presentando mucho más en ciclos, jam en locales (como L' Antica en Concepción) y nos están invitando a festivales. Además, estar en Santiago (radicado hace cuatro años) es beneficioso, ya que es otra plataforma para tocar en empresas o en otros ciudades.