Secciones

Dan consejos para evadir a polilla de los alimentos en el hogar

E-mail Compartir

Plodia Interpunctella

CALOR

Un riesgo latente en la temporada estival y sobre todo en ésta, pues según un reciente informe de la Dirección Meteorológica de Chile, durante el trimestre diciembre-enero-febrero las temperaturas máximas en promedio tendrán un importante aumento, principalmente en zonas interiores. Este fenómeno se dará especialmente en ciudades como Arica, Iquique, Calama, Copiapó, Santiago, Curicó, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

De acuerdo a lo que explica el entomólogo Alfredo Ugarte, conocido por su aparición en televisión como "El Bichólogo", "la hembra de esta polilla puede poner hasta 400 huevos, los cuales, al transformarse en larvas, pueden perforar perfectamente paquetes de papel, cartón e incluso plástico, haciendo pequeños orificios para ingresar al producto y alimentarse". Precisa que "el ciclo de evolución de huevo a polilla no supera los 30 días, sobre todo cuando existen altas temperaturas".

Respecto a su llegada a los alimentos, aclara que se trata de una especie pequeña que cuando está en estado de larva puede habitar distintos lugares, principalmente grietas y rincones que existen en pisos, armarios y paredes.

Ante este panorama es preciso tener en cuenta que así como existe la posibilidad de que se encuentren en el hogar, es aún más probable que esta plaga se dé en plantas de producción y bodegas de productos como arroz o harinas.

CUIDAR ALIMENTOS

Por este motivo, ha surgido por segundo año consecutivo la campaña "Cuido mi Despensa" (www.cuidomidespensa.cl), impulsada por la empresa Tucapel, cuyo foco es entregar consejos que aporten al cuidado y conservación de los alimentos que se mantienen en el hogar, y evitar la presencia de esta especie.

Alejandra Lozano, Brand and Consumer Manager de Tucapel, cuenta que una de las primeras recomendaciones es reemplazar los envases de papel o plástico donde muchas veces se guardan los alimentos por frascos de vidrio o plástico duro.

Además, si bien hay alimentos que tienen larga duración, siempre se aconseja consumir primero aquellos más antiguos.

Apunta que en el caso de notar la presencia de estas larvas al interior del hogar, es preciso limpiar y aspirar meticulosamente los armarios y despensas.

Por último, aclara que si no se quiere perder el producto, se sugiere lavar los alimentos o congelarlos durante 30 minutos con el fin de eliminar posibles huevos.

Distintos resguardos permiten que experiencia de acampar sea segura

E-mail Compartir

Ir de camping es un panorama que a muchos gusta disfrutar durante las vacaciones de verano y las opciones para hacerlo realidad, en Chile, son múltiples. Pero, para que la vivencia sea de relajo y alegría de principio a fin existe una serie de resguardos a tener en cuenta que permitirán evitar imprevistos y riesgos que transformen la experiencia de acampar en algo negativo, y que detalla ISS Facility Services, empresa enfocada en la provisión de servicios de Seguridad, Limpieza, Catering, Mantenimiento y Soporte.

Lo primero tiene que ver con asegurar que todo el equipo de camping, vale decir, carpa, cocinilla, sacos de dormir, etcétera, se encuentre en perfectas condiciones. Por otro lado, recomiendan buscar lugares que realmente estén habilitados para acampar y llegar al destino de día, ya que permitirá revisar la zona donde se instalará la carpa. Al respecto, aclaran que siempre será preferible elegir zonas planas o elevadas, y evitar aquellas muy cercas a cursos de agua como río o mar y las con riesgo de derrumbes.

En cuanto a los alimentos, la recomendación es tratar de que la mayor cantidad de los que se lleven sean no perecibles y se mantengan en contenedores cerrados y sellados, pues esto evitará la llegada de roedores que pueden poner en riesgo la salud, como el ratón colilargo que porta el virus hanta. En este mismo sentido es también importante mantener la limpieza y eliminar la basura en contenedores cerrados, procurando nunca quemar ni enterrar los desechos, porque además de que los animales pueden hallarlos, se daña el ecosistema. Si no existen basureros en el sitio, hay que separar los residuos y botarlos en un lugar apropiado.

Agregan que es muy recomendable considerar llevar agua envasada para beber, recalcando que la de vertientes o ríos puede significar peligro de contagio de enfermedades.

Como último punto, llaman a ser precavido con acciones que puedan terminar en incendios, Por ello, hay que apagar bien las colillas de cigarrillos y eliminarlas sólo en lugares permitidos, y usar cocinillas, pues son más seguras, y vigilarlas siempre que estén en uso. El uso de fuego, además, está prohibido en gran parte de los parques de Chile, advierten.

El 90% de las manchas y arrugas se pueden atribuir a la exposición al sol

E-mail Compartir

Los peligros que la excesiva exposición a la radiación ultravioleta del sol revierten para la salud son, prácticamente, de conocimiento popular. Es así que la mayoría de las personas sabe que los riesgos parten desde las quemaduras cutáneas que pueden ser de distintos grados e insolación, hasta la posibilidad de desarrollar cáncer a la piel.

Pero, la aparición de manchas y arrugas también son gatilladas por la exposición solar, y de hecho un 90% de éstas se atribuyen a este factor que, además, está estrechamente vinculado con el envejecimiento cutáneo prematuro.

make up artist

Sobre las arrugas, advierte que se dan porque la exposición excesiva a los rayos ultravioleta solares daña las fibras de colágeno de la piel y causa una producción excesiva de fibras de elastina anormales. "El mecanismo de la piel intenta mejorar esta situación, provocando la formación de fibras denominadas 'cicatrices solares' que generan arrugas y depresiones cutáneas", precisa.

-La diferencia es cómo responde la piel al estímulo solar. Mientras que para las manchas se activa la melanina como mecanismo de defensa protegiendo el ADN celular; en las arrugas la piel se defiende con formación de fibras anormales.

-La primera es el uso de ropa adecuada y protectora al exponerse al sol, incluyendo un sombrero que proteja cara, cuello y orejas. Además se deben utilizar lentes de sol, que deben contar con la debida protección UV.

También hay que aplicar protector solar a diario, el que debe proteger de los rayos UVA y UVB, y contar con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más. El efecto protector de los bloqueadores con FPS de 50 dura aproximadamente dos horas, pasado este periodo hay que volver a aplicarlo, al igual que si se está sudando y después de cualquier contacto con agua.

FOTOENVEJECIMIENTO

Un punto a tener en cuenta es que la exposición a los rayos solares tiene estrecha relación el envejecimiento prematuro y de hecho Vaitiare Alarcón afirma que "es el principal factor externo responsable", aclarando que al daño que la radiación del sol provoca en la piel se denomina fotoenvejecimiento y es el que causa los signos ya mencionados, es decir, manchas y arrugas.

-Cuando se comienzan a ver signos reveladores de la vejez a temprana edad, tales como flacidez por déficit de colágeno, pérdida de la firmeza, cambios en la textura de la piel o manchas, etcétera.

Las partes del cuerpo que delatan fácilmente los signos del envejecimiento son el cuello, el pecho, el área del escote y las manos, ya que son áreas de mayor exposición solar.

CUIDADOS Y

"EXPOSICIÓN SALUDABLE"

-El sol contribuye a mantener una buena salud, ya que aporta tanto beneficios físicos como emocionales; activa la circulación, favorece la síntesis de la vitamina D3 (aumenta la absorción de calcio y fósforo), fortalece los huesos, refuerza el sistema inmunológico. Además, el sol influye en el estado de ánimo, ya que equilibra el sistema nervioso y ayuda a combatir la depresión.

Lo más importante para una exposición saludable es evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, son las horas en donde hay mayor intensidad solar. Además, hay que evitar exponerte al sol más de 15 minutos diariamente .

-Los cuidados deben comenzar desde la infancia. Se recomienda el uso de protector solar todo el año, desde el primer contacto que se tiene con el sol, incluso desde muy temprana edad.

En pieles adolescentes, además de tener una rutina diaria de limpieza, también hay que cuidar de hidratar y humectar la piel correctamente. Y en pieles maduras se aconseja tener una rutina de uso de cosméticos correctivos.

Además, hay que cuidar de hidratar la piel desde el interior, bebiendo al menos 8 vasos de agua diariamente (en toda etapa vital).

Todas estas rutinas, incluso los cuidados frente al sol mencionados anteriormente, permitirán retrasar y prevenir los signos del envejecimiento cutáneo prematuro.

TRATAMIENTO para atenuar o borrar

E-mail Compartir

Frente a la aparición de manchas y arrugas, muchas personas se inquietan ante la duda de si es posible atenuarlas o, mucho mejor, borrarlas.

make up artist

Eso significa que existen formas de tratar y que son los médicos dermatólogos los encargados de indicar cuál será el adecuado, pues pueden variar desde el uso de tratamientos tópicos o de aplicación de láser. Lo que explica esta diferencia, aclara, es que puede variar la profundidad de las manchas, localización o el tiempo que lleven presentes, lo que también puede definir la duración del tratamiento. "Generalmente, cuanto más antigua y profunda es la mancha, más costará eliminarla", aclara.

Esto, además, va de la mano con otras recomendaciones como usar filtro solar, utilizar productos dermo-cosméticos que fomenten la renovación celular y no exponerse al sol.

En relación a la posibilidad de combatir y eliminar las arrugas de la piel, Alarcón comenta que "se pueden atenuar de manera externa con el uso de tópicos o tratamientos faciales cosméticos". No obstante, hace énfasis en que éstas no se pueden borrar completamente, "a menos que sea con intervenciones como la cirugía y/o inyecciones de botox o de colágeno", concluye.