Secciones

Biobío: Ataques incendiarios llegan a 41 en 2018 y es la más alta en seis años

E-mail Compartir

Un total de 41 incendios y ataques incendiarios se registraron el año pasado, en un total de 52 hitos violentos de connotación indígena en la Región del Biobío.

La cifra fue entregada ayer por la Multigremial de La Araucanía y es la más alta de los seis años que el organismo lleva realizando el Barómetro de Conflictos de Connotación Indígena en la zona.

El año que registraba más hechos de estas características fue 2015, cuando se denunciaron 61 episodios de violencia, de los cuales 36 acciones fueron catalogadas como ataques incendiarios.

El último informe también reveló que a partir de estos delitos se vieron afectados a lo menos 32 camiones, 11 viviendas, cuatro cabañas de veraneo, seis bodegas, tres helicópteros y un colegio, entre otras entidades afectadas.

CATRILLANCA

De los 52 hechos constatados el año pasado en la Región, el 98% ocurrió en la Provincia de Arauco. Casi la mitad se concentró en el mes de noviembre.

La gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, recordó que el alza de los hechos tuvo como raíz la muerte de Camilo Catrillanca, ocurrida el 14 de noviembre en la comuna de Ercilla en la Región de La Araucanía.

El joven murió tras recibir un disparo en la cabeza en el marco de un operativo por un presunto delito de robo de vehículos.

El registro de la Multigremial de La Araucanía que se realiza a partir de las denuncias que ingresan al Ministerio Público, da cuenta que el 42% (22 hechos) de los hitos de violencia ocurridos en 2018 se originaron durante el mes de noviembre. En diciembre también se registraron algunos casos, los que también están vinculados a la muerte del joven mapuche de 24 años.

IMPACTO

La situación generada con la quema de cabañas, centros turísticos y viviendas particulares en la zona, tuvo un impacto negativo en el turismo y comercio en la provincia.

Así lo reconoció el director de la Federación de Turismo y Comercio (Fecomtur) del Biobío, Gustavo Jara, quien mencionó que "hay un clima de inseguridad y el turista se da cuenta. A través de redes sociales están informado de hechos de inseguridad en la zona".

El dirigente, que es representante de Fecomtur en Arauco, expuso que la llegada de turistas al cono sur de la provincia (Tirúa, Cañete, Contulmo y Los Álamos) es un 30% menor a lo que esperaban. Los principales afectados por esta situación no son las grandes empresas, sino que las pymes que han levantado con esfuerzos han levantado negocios en la zona, indicó.

El alcalde de Los Álamos y vicepresidente de Arauco 7, Jorge Fuentes, sostuvo que las situaciones de violencia que se generan en la zona afectan la llegada de turistas, pero también a todo el proceso de desarrollo que se busca impulsar en la zona de Arauco.

"Lo que se genera con estos hechos de violencia es una sensación de inseguridad, pero también alejar a inversionistas que hayan tenido intenciones de realizar en la provincia de Arauco algún tipo de emprendimiento", declaró Fuentes.

Gustavo Jara sumó que esta situación llevó también a que una importante cantidad de personas perdiera sus fuentes laborales, debido a que empresarios que estaban en la zona se han ido o no seguirán invirtiendo en la provincia. Aseguró que los dueños del Centro Turístico Quelén -propiedad de la presidente del Consejo Regional, Flor Weise, y su esposo- son uno de sus asociados que se encuentra en esta última situación.

Este centro fue incendiado el 15 de noviembre.

GARANTÍAS

La gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, comentó que se trabaja con los dueños de camping o empresas turísticas para revertir esta situación: "Estamos tomando las medidas necesarias para prevenir esta situación a través de rondas policiales permanentes".

La autoridad provincial invitó a las personas a que participen de las actividades que están programadas este verano, como la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (Fagaf), que se inaugura hoy en Cañete.

"Habrá espectáculos, muestra de gastronomía y artesanía mapuche, maquinaria. Así que los invitamos (...) También está la semana lebulense y en Contulmo actividades musicales", declaró.

En Laja se produce primer contagio de hanta en la Región en lo que va del año

E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó ayer el primero contagio por hantavirus en la Región en lo que van del año. Héctor Muñoz, secretario regional ministerial de la cartera, informó que el contagiado es hombre de 37 años, quien consultó inicialmente en el Hospital de Laja.

"La hipótesis inicial de contagio es el movimiento de paja en el contexto de una actividad laboral, en un sector rural de Laja, hecho que será objeto de corroboración tras investigación epidemiológica ambiental que se inicia el miércoles 30 de enero. Es importante señalar que el paciente presenta buen estado de salud, retomando sus actividades normales", comunicó Muñoz.

Agregó que a nivel nacional ya van nueve casos confirmados de esta enfermedad, de los cuales dos están en estudio, se produjeron en Maule, dos en Los Lagos y dos en Ñuble. En este último caso, las afectadas fueron dos mujeres con residencia en San Pedro de la Paz, de las cuales una falleció.

Balance

El año pasado en Biobío se registraron ocho casos De ello, cuatro se registraron en Ñuble, tres en Biobío y uno en Arauco. Ninguno derivó en muerte del paciente.

A nivel nacional se contabilizaron 33 casos, con siete fallecidos, lo que equivale a una letalidad del 21,1%.

Sobre el perfil de casos, desde la Seremi de Salud indicaron que el 87,8% correspondió a sexo masculino y un 12,5% femenino, con una mediana de edad de 32,5 años (que van desde los 24 a los 55).

De acuerdo a ocupación, un 37,5% correspondió a trabajadores forestales, mientras que el 12,5% a operadores de maquinaria, 12,5% temporero, 12,5% dueño de casa, 12,5% estudiante y 12,5% sin especificar.

De acuerdo al factor de riesgo, un 25% tuvo exposición por excursión rural, un 25% exposición por trabajo rural y 50% exposición por residencia rural.

Síntomas y tratamiento

El síndrome cardiopulmonar por hantavirus es una enfermedad viral transmitida al ser humano por roedores silvestres. Se produce principalmente a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina, fecas o saliva de roedores infectados, teniendo mayor riesgo las personas que viven, trabajan o pasean en sectores rurales, donde está presente el animal.

Su sintomatología se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea, en algunos casos trastornos gastrointestinales, seguido por dificultad respiratoria e hipotensión, pudiendo evolucionar rápidamente y llegar a insuficiencia respiratoria grave y shock.

Uno de los tratamientos que se aplican para combatir la enfermedad es la aplicación de un suero hiperinmune, hecho a partir de la sangre de personas que tuvieron la enfermedad y sobrevivieron.

El año pasado se transfundieron 24 personas, de las cuales tres fueron descartadas como hanta, dos fallecieron y 19 sobrevivieron. Este año seis pacientes fueron trasfundidos.

Síntomas

El síndrome cardiopulmonar por hantavirus es transmitida por roedores silvestres. Se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea, seguido por dificultad respiratoria.

En Los Ángeles detienen a pareja que vendía droga

E-mail Compartir

Tras la indagación de información aportada a través de denuncias anónimas, detectives de la agrupación Microtráfico Cero (MT0) de la PDI Los Ángeles, lograron detener a dos sujetos, un hombre y una mujer, que se dedicaban a la venta de droga.

Esto se registró en la población Escritores de Chile de la capital de la provincia del Biobío.

El jefe subrogante de la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de Los Ángeles, subcomisario Hugo González, detalló que además se decomisaron más de 1.600 dosis de cocaína base y $115 mil en efectivo de baja denominación.

"Este procedimiento realizado por la PDI, eliminó un punto de línea base, establecido como un lugar donde se vendían drogas en pequeñas cantidades, generando así seguridad entre nuestros vecinos", aseguró el jefe policial.

Respecto de los aprehendidos, detalló que fueron identificados con las iniciales N.A.V.R. (64) el hombre y la mujer M.N.S.C. (65), y que ambos tenían antecedentes por infracción a la Ley Nº20.000 de Drogas, Ley de Armas y receptación.