Secciones

Asume nueva directora regional de Junji

E-mail Compartir

Este lunes se dio a conocer el nombre de la nueva directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Se trata de Alejandra Navarrete Villa, educadora de párvulos de la Universidad del Bío-Bío y magíster en Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado, quien fue seleccionada desde el sistema de Alta Dirección Pública en el cargo.

La nueva autoridad es también profesora de Educación Especial y cuenta con postítulos orientados a la gestión educativa y directiva.

Con más de 20 años de trayectoria en educación parvularia desde la primera infancia, fue directora regional de Fundación Integra, Región de la Araucanía y se desempeñó como Coordinadora Técnica de la Fundación Cmpc, coordinadora Técnica Pedagógica del Comité para la Infancia y Familia, coordinadora Académica Pedagógica en Educación de Párvulos de la Universidad del Desarrollo y docente de la Universidad Católica de Temuco.

En su primera jornada de trabajo se reunió con los funcionarios de la dirección regional, las asociaciones de funcionarios y una reunión con el seremi de Educación, Fernando Peña, instancia en la que abordaron los desafíos de su gestión.

"Estamos muy contentos de recibir a la nueva directora regional, lo que nos permite continuar entregando educación parvularia de calidad y bienestar integral a niños y niñas desde la primera infancia", dijo el secretario regional ministerial de Educación.

Alta dirección pública

En el caso de la Junji, el cargo de directora regional se escogió a través del Servicio Civil. Por ello Navarrete reemplazará a Andrea Saldaña, quien desempeñó labores desde 2014.

U. de Concepción aclara situación tras evento antiaborto

E-mail Compartir

Polémica se generó en redes sociales luego de que se difundieran una serie de imágenes del evento llamado "Noche por la Vida", en el cual se llamaba a manifestar un apoyo a la vida y recharzar el aborto to pro vida, realizado por la fundación Chile Unido en octubre pasado en Casa Piedra, en Santiago.

¿La razón? Entre sus auspiciadores aparecía la Universidad de Concepción, casa de estudios próxima a cumplir cien años.

Por esta razón, el plantel emitió un comunicado donde aclaran lo sucedido y enfatizan en desmarcarse de tales discursos. En la misiva firmada por el rector Carlos Saavedra se expone que "como una universidad laica y pluralista nunca hemos promovido actividad alguna que atente contra las políticas de Estado en materias que conciernen a temas relacionados con la libertad de acción y conciencia de las personas y, específicamente, de las mujeres".

Además detallan que si bien existe un vínculo con la fundación desde 2004, existió un malentendido respecto al fin de la velada, puesto que inicialmente formaba parte "de un estudio de empresas para Madres y Padres que trabajan y no en lo que finalmente se realizó, es decir, una actividad antiaborto, a la que institucionalmente no adherimos".

En la misiva, Saavedra apunta a que se entregó apoyo a Chile Unido asumiendo que la "Noche por la Vida" iba en apoyo a las madres que trabajan, sosteniendo que "lamentablemente, lo realizado constituyó una actividad antiaborto que, de ninguna manera, suscribimos".

Finalmente la Universidad de Concepción manifestó que al ser vinculados con una "postura valórica a la cual no adherimos, se ha resuelto finalizar cualquier tipo de vínculo con esta fundación".

Vínculo desde 2004

La casa de estudios explicó que existe un vínculo con la fundación desde hace 18 años, por lo cual a raíz de lo ocurrido este ya no seguirá siendo tal.

Rechazo en redes

Durante la semana pasada distintos mensajes de rechazo aparecieron en las redes sociales, luego de que se difundieran las imagenes del evento.