Secciones

Abren sumarios sanitarios por ruidos y olores a dos empresas de Coronel

E-mail Compartir

Tras denuncias que daban cuenta de episodios de olores molestos y ruidos en Coronel y Lota, durante la noche del sábado 26 y madrugada de ayer, el seremi de Salud Héctor Muñoz lideró un operativo sanitario en dichas comunas, a objeto de poder realizar un diagnóstico de la situación y tomar medidas que devolviesen la tranquilidad a sus habitantes.

Las inspecciones fueron acompañadas por un equipo profesional de Gestión Ambiental y de Emergencias y se concentraron en empresas pesqueras y termoeléctricas. El recorrido se inició por Pesquera Camanchaca de Coronel, donde tras entrevistas a vecinos que confirmaron las molestias, así como verificar la generación de vahos en algunos puntos del proceso, se dio inicio a un sumario sanitario.

Además, por una denuncia canalizada a través de la Municipalidad de Coronel, el equipo fiscalizador se dirigió a ENEL Generación Chile S.A. Planta Bocamina donde se constata que entre las 23.03 y 23.07 horas la central emitió ruidos molestos, causados por la operación de la válvula de seguridad de la caldera, por lo que también se dio inicio a un sumario sanitario.

"Teníamos diversos reportes tanto de personas como instituciones que nos indicaban molestias relativas a olores y ruidos, ante lo cual cursamos dos sumarios sanitarios, que implican el inicio de una investigación para determinar origen de dichos problemas y responsabilidades asociadas", explicó Muñoz.

Las empresas arriesgan multas que van de una a 1.000 UTM, si es que hay responsabilidades. "No dudaremos en seguir incrementando nuestros procesos de vigilancia hasta minimizar al máximo los riesgos sanitarios derivados de cualquier tipo de actividades", señaló el seremi.

Seremi de Salud fiscaliza vectores y olores en lechería

E-mail Compartir

Una fiscalización relativa al control de vectores, especialmente moscas, y malos olores realizó la la Unidad de Gestión Ambiental a la empresa Agrícola Ancalí, que es la lechería más grande del país.

El verano del año 2017 y en otros periodos estivales, vecinos de la localidad de San Carlos informaron que la empresa fue denunciada en reiteradas oportunidades, ya que se le sindicaba como generadora de gran cantidad de moscas, que afectaban al sector en donde viven cerca de 8 mil habitantes y que se encuentra al sur de la ciudad de Los Ángeles.

Debido a la situación generada hace dos años, la Autoridad Sanitaria inició un sumario y una mesa de trabajo público privada, coordinada por la Gobernación Provincial de Biobío, instancia donde también participó la delegación provincial de la Seremi de Salud Biobío. Esta mesa de trabajo se realizó para que la empresa adoptara medidas de mitigación de olores, con la inversión de nuevas tecnologías.

INSPECCIÓN

En la actual visita, la Autoridad Sanitaria pudo comprobar las mejoras a los procesos que se asumieron la mesa de trabajo a fin de terminar con los problemas que generaba.

"Estuvimos monitoreando todos el proceso de esta lechería, una de las más grandes de Sudamérica y la más grande de Chile. Evaluamos todos los procedimientos de los olores, todo lo que pasa con el control de vectores, y en eso hemos visto que con los años ha ido mejorando", contó el Seremi de Salud ,Héctor Muñoz.

Además del control de vectores, los inspectores de la Autoridad Sanitaria fiscalizó en la empresa el almacenamiento de sustancias peligrosas, almacenamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, la declaración de emisiones y los protocolos de protección a la salud laboral de los trabajadores.

La empresa Agrícola Ancali, es una lechería que posee más de 5 mil cabezas de ganado, vacas lecheras de alta productividad, contando además con un biodigestor que produce energía eléctrica a través de los purines de los animales. Actualmente esta industria posee un sistema de producción completamente robotizado, además se está actualizando su resolución de calificación de impacto ambiental.

Lecehería Ancalí

La empresa posee más de 5 mil vacas lecheras de alta productividad, contando además con un biodigestor que produce energía eléctrica a través de los purines de los animales