Secciones

Carabineros deberá responder en marzo si utilizará el ex edificio de Contraloría

E-mail Compartir

Durante marzo, la Seremi de Bienes Nacionales espera la respuesta de Carabineros respecto de si le dará uso con fines policiales al ex edificio de Contraloría, que se ubica en la esquina de Avenida O'Higgins con Lincoyán.

Lo anterior, debido a que se cumple el plazo de seis meses dado por BB.NN. a la institución de seguridad y que fue establecido en el permiso de ocupación que le fue entregado en septiembre pasado a Carabineros, para que se realizara un estudio de factibilidad de uso del inmueble y su eventual objetivo policial.

"Le pusimos termino a la ocupación por parte de la municipalidad, luego le dimos permiso de ocupación a Carabineros, que es de seis meses y vence en marzo, y fue para darle un tiempo prudente para que pudieran ingresar y hacer sus estudios para determinar si en definitiva el espacio y la inversión que deben realizar es posible para emplazar ahí una unidad operativa", dijo el seremi de BB.NN. James Argo.

Agregó que "ellos podrían pedir seis más, para estudiarlo más, pero nosotros esperamos en marzo, ojalá, tener mayor claridad sobre la posición de Carabineros. Ellos solicitaron el espacio, en una conversación que tuvimos con la Octava Zona de Carabineros llegamos a la conclusión que lo más adecuado era darles un permiso para evaluar".

El inmueble albergó a la Contraloría y está en desuso desde el terremoto del 2010. Durante estos ochos años, se buscó que el SII lo ocupara, pero éste desistió. También fue destinado al Municipio de Concepción en abril de 2017, pero, tras varios meses, BB.NN. pidió la devolución de las instalaciones .

Opciones

Respecto de si el estudio de la institución policial apunta a que no se recomiende el uso para su labor, Argo dijo que "no me atrevo a adelantar destino, pero evidentemente tendríamos que evaluar otras postulaciones que nos han ido llegando. A nosotros nos pareció la de Carabineros la más importante en términos de destinar un inmueble del centro de Concepción para fines de seguridad, pero si eso no se concretara podríamos evaluar otras posibilidades".

En caso de que la respuesta de Carabineros sea positiva, el titular regional de cartera destacó que " a Carabineros se le destina el inmueble, así se llama el proceso. Al grueso de las instituciones públicas se le destinan los inmueble y eso no tiene plazo".

Argo puso como ejemplo a la Segunda Comisaría de Concepción que funciona en un edificio público. "Ellos funcionan ahí hasta el final de los tiempos, hasta que la devuelven o nosotros le coloquemos termino, pero no hay un plazo", dijo.

Sobre las condiciones estructurales del edificio de la ex Contraloría, James Argo indicó que "tenemos más o menos claro el estado del inmueble, le hemos varias fiscalizaciones. Lo importante era que Carabineros pudiera acceder. Está en mal estado, pero no tiene problemas estructurales, todo lo contrario".

Hace algunos meses hubo una polémica con el municipio penquista ya que la administración comunal no devolvía las llaves del edificio para poder ingresar. "Nos llegaron las llaves en diciembre y ese problema se subsanó", dijo James Argo.

Sobre el traspaso del inmueble a la institución policial, la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, dijo que "estamos ad portas de resolver este proceso. Espero que en marzo se complete esta tramitación. Nosotros somos los más interesados que una institución como Carabineros cuente con la certeza jurídica para que pueda hacer el traslado y acondicionar dicho espacio para sus fines".

Desde Carabineros

Pese a que este fin de semana no fue posible acceder a una respuesta de la institución policial, desde Carabineros se manifestó hace unos meses que lo más probable es que el edificio albergue a la sede de la Macrozona Sur de la institución.

Esta unidad suma varias regiones del sur de Chile y es parte de la reestructuración institucional de la policía.

Conaf llama a denunciar a sospechosos de incendios

E-mail Compartir

Debido a las altas temperaturas pronosticadas para el fin de semana recién pasado y que podría continuar durante esta semana, el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Juan Carlo Hinojosa, hizo un llamado a la comunidad a redoblar sus esfuerzos en evitar riesgos que deriven en un incendio forestal.

"Es importante que las personas estén muy altera ante las condiciones de temperatura y viento que pueden favorecer la propagación de los incendios forestales. La participación de la comunidad en todo lo que se refiere a la prevención de estos incendios es fundamental", sostuvo el director regional.

Dentro de las recomendaciones entregadas están el evitar en lo posible encender fogatas en zona exteriores o si lo hacen preocuparse de dejarla completamente apagada.

"Si ven a alguien en actitud sospechosa, denúncielo a Carabineros o al fono de emergencia 130 de Conaf, porque recordemos que casi el cien por ciento de los incendios es generado por la mano del hombre, y de ese porcentaje el treinta por ciento es por intencionalidad. Es importante cuidar el patrimonio natural de nuestra región", sostuvo el directivo.

MENOS HECTÁREAS

En cuanto a las estadísticas, el Juan Carlo Hinojosa informó que, en lo que va de esta temporada 2018-2019, en la Región del Biobío tanto CONAF como las empresas forestales han combatido 853 incendios forestales, un 15% más que el período 2017-2018. En cuanto a la superficie, hasta la fecha se han visto afectadas 1.086 hectáreas, un 13% menos que la temporada anterior.

"Si bien es cierto, esta temporada tenemos un porcentaje un poco mayor de incendios en relación al verano pasado, es importante invitar a la comunidad a que tome conciencia sobre esto y se sume a la prevención", afirmó.

Destacó la realización de operativos carreteros, puerta a puerta y visitas a lugares de veraneo en conjunto con Onemi, Bomberos, los municipios y las empresas forestales tanto en Arauco, Concepción y en Biobío, justamente recalcando el mensaje de que un incendio forestal es más fácil prevenirlo que combatirlo.

titulos de dominio

E-mail Compartir

Alejandra Bravo, subsecretaria de Bienes Nacionales, estuvo durante la semana pasada en Concepción para explicar los alcances del programa "Chile Propietario".

"Cuando asumimos el gobierno, tomé la decisión de llevar a cabo la regularización de la pequeña propiedad raíz, que es para la entrega del título de dominio. Constatamos que el anterior gobierno nos había dejado un rezago de 58.624 expedientes que estaban sin tramitación para la regularización de sus títulos de dominio", dijo Bravo.

Añadió que "nosotros tuvimos una reunión con el Presidente, hace nueve meses, y el nos dio la tarea de enfrentar esa realidad. Hoy tenemos resultados concretos. De los 58.624 expedientes que estaban rezagados, que llevaban cuatro o cinco años sin respuesta a la ciudadana, hemos logrado tramitar 29.594 carpetas, cumplimos con el 50%".

En Biobío, la subsecretaria aseguró que dicho porcentaje llega al 60%.