Secciones

Ejecutan proyecto que dará uso productivo al "luchecillo" que abunda en el lago Lanalhue

E-mail Compartir

Egeria densa)

La iniciativa, que se inició a mediados de diciembre, estará a cargo del Centro Regional de Estudios Ambientales (Crea) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) y se concretará con recursos provenientes de la "Línea de Innovación de Interés Público" del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Esta biomasa actualmente es extraída en forma mecánica desde estos cuerpos de agua, pero no tiene un destino o uso definido, como ocurre en el caso del Lago Lanalhue, depositándose en las orillas provocando que los nutrientes se devuelvan al cuerpo de agua, con el consiguiente aumento del problema de eutrofización.

En relación a los detalles del proyecto, Dagoberto Arcos, director del Crea, explicó que éste se desarrollará principalmente en la zona del Lago Lanalhue, abordará el desafío de valorizar la biomasa de esta planta acuática orientándose a generar productos derivados que sean fácilmente transferibles a las comunidades y/o organizaciones locales en el territorio.

Biofertilizantes

Arcos precisó que "uno de los principales productos a generar será la obtención de biofertilizante, que sea producido y utilizado por los pequeños agricultores de la Cuenca del Lago Lanalhue. Eso permitiría reemplazar en parte el uso de fertilizantes comerciales en la zona, y consiguientemente disminuir la presencia de nutrientes en dicho lago. Además de reducir los costos de producción de la agricultura".

La autoridad académica agregó que el desarrollo del proyecto, y consiguientes productos asociados, se basará principalmente en criterios técnicos y científicos centrados en "ciencia aplicada", para generar conocimiento que impacte productivamente en la comunidad local. "Para esto, el proyecto considera la interacción de investigadores del Crea y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, además del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Contulmo", señaló Arcos.

Efectivamente, la encargada del departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Contulmo, Daniela Rebolledo, precisó que los beneficiarios del proyecto serán aproximadamente 25 familias y de forma indirecta todos los agricultores de la cuenca del Lago Lanalhue.

Egeria densa.

trabajo colaborativo

De acuerdo con Samuel Peña, investigador del Crea a cargo del proyecto, esta iniciativa se relaciona, y da continuidad, a brechas identificadas en estudios anteriores desarrollados en el Lago Lanalhue.

"Hay un trabajo colaborativo entre investigadores de diferentes áreas de la Ucsc y la Municipalidad de Contulmo. Además, se está continuando el trabajo en zonas geográficas de la región donde la Ucsc posee un trabajo de vinculación con la comunidad desde hace varios años, como es la Provincia de Arauco".

Actividades

Entre las principales actividades del proyecto, se encuentran la optimización de la producción de biofertilizante mediante experiencias de laboratorio y validarla mediante un piloto, considerando las recomendaciones de los periodos de cosecha de la planta acuática, de acuerdo a estudios anteriores del Crea y de la seremi de Medio Ambiente. Además, se explorarán otros posibles usos, como lo es la formulación de alimento para peces.

De manera complementaria, se desarrollarán talleres de transferencia, protocolos de elaboración y una estación demostrativa, las cuales estarán dirigidas para transferir los resultados y/o conocimientos hacia a la comunidad local, agricultores de la zona e instituciones públicas de otras zonas de la región que presenten la problemática asociada a la abundancia de dicha planta acuática en sus cuerpos de agua, como, por ejemplo; algunas lagunas urbanas de Concepción.

Enap y Sence certifican a más de 100 vecinos de Hualpén

E-mail Compartir

Preparados para enfrentar el mundo laboral con mayor confianza se sienten los más de 100 vecinos de Hualpén que se certificaron en diversos oficios gracias al apoyo de Enap Refinería Biobío.

Los beneficiarios podrán a partir de hoy, desempeñarse como soldadores calificados, operadores de montacarga, cuidadores de personas dependientes, gásfiters y ayudantes de cocina.

La ceremonia de estos 5 cursos se realizó en el Aula Magna del Arzobispado y a ella asistieron autoridades regionales, representantes de Enap y los familiares de los egresados.

"Como Enap, hemos querido reforzar la línea de apoyo a la comunidad, a través de la capacitación, ya que sabemos que muchos de nuestros vecinos se encuentran en situación de cesantía y estamos convencidos que con una calificación o certificación en algún oficio pueden mejorar sus expectativas laborales y verlos hoy recibir su diploma es algo que nos llena de satisfacción", indicó Álvaro Hillerns, gerente de Enap Refinería Biobío.

Solo este año Enapha invertido $160 millones, entre becas Sence y con modalidad precontrato, llegando a beneficiar a cerca de 180 vecinos de Hualpén pertenecientes a las poblaciones aledañas a la empresa.

"Haber realizado este curso a mis 52 años fue muy satisfactorio, nunca es tarde y esta fue una muy buena oportunidad. Yo creo que esto va a mejorar mi calidad de vida, porque voy a poder acceder a otro nivel de sueldo y podré darle una mayor satisfacción a mi familia, así es que muchas gracias a Enap por darnos esta oportunidad para poder comenzar una nueva etapa", explicó Patricio Altamirano, vecino de la población Nueva El Triángulo y egresado del curso de Operador de Montacarga.

"Para mi esta oportunidad fue sorprendente. Fue maravilloso poder aprender a cuidar a personas enfermas, a abuelitos. Fue una experiencia nueva y enriquecedora además que creo que esto es una puerta de trabajo para las personas y para mí que podré dedicarme a cuidar a personas que realmente lo necesitan" agrego Yanet Sánchez vecina de la población Esfuerzo Unido y egresada del curso Cuidados primarios de personas en situación de dependencia y vulneración de derechos.

Estos 5 cursos se ejecutaron entre octubre y diciembre de 2018, contemplaron entre 120 y 200 horas de capacitación, subsidio de pasajes y/o implementación y estaban enfocados a personas desempleadas que cumplen con los requisitos exigidos por Sence.