Secciones

Con obra de teatro previenen delitos sexuales en niños

E-mail Compartir

Con una función de títeres, la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI abordó la prevención de delitos sexuales. Esta obra de teatro infantil está orientada a niños de entre 3 a 7 años.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, relevó esta campaña considerando que de acuerdo a la última cuenta pública de la Fiscalía Regional, los delitos de abusos sexuales a menores de 14 años crecieron un 53% en comparación con 2017.

La subcomisario de la PDI, Ivette Bravo, comentó que "queremos acercarnos a la comunidad a través de charlas educativas y preventivas en relación a la prevención de delitos sexuales".

Corbiobío y Guillier piden que se activen tributos regionales

E-mail Compartir

En la sede de la Corporación para la Regionalización del Biobío, Corbiobío, se concretó ayer una reunión entre parte del directorios del organismo y el presidente de la Bancada Regionalista de la Cámara Alta, el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier.

El objetivo del encuentro fue oficializar la incorporación de una propuesta de ley de Rentas Regionales, propuesta por el sector productivo de la Región, a la discusión del Congreso Nacional.

Tras el encuentro, el ex presidenciable de la Nueva Mayoría aseguró que se requiere profundizar en descentralización. Bajo ese escenario, Guillier aseguró que se abre a la opción de que se estudien las atribuciones de los futuros gobernadores regionales, sin que ello implique un aplazamiento de la fecha de la elección, pactada para octubre del próximo año.

También, el senador por Antofagasta confirmó la necesidad, al igual que Corbiobío, de que se materialice una ley de rentas regionales, que implica la implementación de impuestos territoriales.

trabajo conjunto

Andrés Cruz, presidente de Corbiobío, informó que el centro de estudios inició un proceso de consulta sobre el tema a especialistas de diversos ámbitos, para posteriormente efectuar un levantamiento de información entre el sector productivo.

En base a ello, comunicó Cruz, se presentará un informe que refleje las demandas locales en el marco de la Ley de Rentas Regionales, con énfasis en mejorar los indicadores de orden socioeconómico e incrementar la competitividad, aumentar el ahorro, reducir la evasión y reactivar a la Región, entre los puntos claves.

Hasta ahora, hay acuerdo que es necesario aumentar los presupuestos de inversión regional, proponiendo una ley marco de presupuestos regionales permanentes que determine fuentes de financiamiento, criterios y mecanismos de distribución de recursos entre las regiones y al interior de ellas.

También Corbiobío planteó que a futuro, el 60% de la inversión regional sea de decisión a nivel local.

Guillier dijo que "Corbiobío tiene una larga tradición en este proceso descentralizador, donde necesitamos hacer dialogar a las universidades (...) y hoy estuvimos con representantes del mundo empresarial, que también quieren descentralización".

Añadió que "hemos visto los puntos críticos, como esta relación compleja entre el delegado presidencial y el gobernador. Existe la necesidad de que los partidos políticos también se pongan y tengan que cambiar sus prácticas e ir más hacia la ciudadanía".

En ese camino, el legislador por Antofagasta destacó que se debe promover la participación ciudadana de todos los sectores de la sociedad. "Esta es una tarea del desarrollo desde la región", dijo Guillier.

También confirmó que el proyecto de rentas regionales será uno de los temas que analizarán los legisladores regionalistas con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en una cita que se concretará este lunes.

Valorado

Desde Corbiobío, Andrés Cruz dijo que "estamos contentos con la posibilidad de generar un diálogo y un puente con quien está designado como coordinador de la bancada regionalista dentro del Congreso, que está compuesta por senadores que representan a distintos colores políticos y que tiene la inquietud de la descentralización muy marcada".

Añadió que "vamos a contribuir al trabajo legislativo que se está desarrollando en esta materia. Uno, para impedir que se vuelva a postergar la elección de gobernador regional, como pretenden algunos sectores. Dos, para dejar asentado en nuestro territorio que es trascendental que comencemos a discutir de estos liderazgos locales".

2020

A fines del próximo año está

programada la elección de gobernador regional. Se espera que un reglamento operacionalice sus atribuciones.

Saavedra emplaza al Gobierno por metro penquista

E-mail Compartir

Durante una de las últimas sesiones en el Congreso, el diputado Gastón Saavedra emplazó al gobierno respecto a las descentralización en proyectos de gran envergadura. Esto, a propósito de la inauguración de la línea 3 del Metro esta semana.

Para el diputado socialista, "es urgente y necesario construir un metro que vaya desde la comuna de Hualqui pasando por Chiguayante, Concepción, Hualpén y llegando a Talcahuano, que se convine con un tranvía de superficie que permita articular los dos modos de transportes, con buses de alta capacidad y calidad, prestando a los usuarios un servicio de excelencia".

Añadió que instruyó al Presidente para que instruya llevar adelante el proyecto.