Secciones

Cuidado de la piel y seguridad son beneficios de vidrios polarizados

E-mail Compartir

Fue un tema de discusión e incluso de sanciones o rechazo. Se trata de los vidrios polarizados u oscuros, que ahora podrán ser instalados sin ningún problema luego de que la Cámara de Diputados aprobara la ley que quedó en condiciones de ser promulgada.

El texto aprobado reemplaza lo referente a los vidrios oscuros en la siguiente línea: "Podrá contar con vidrios oscuros o polarizados que cumplan con los factores de transmisión regular de la luz u otras cualidades ópticas, y las certificaciones, establecidas en el reglamento".

Al respecto, Alexi Vidal, secretario general de la Federación de Transporte de Carga de la Región del Biobío, sostuvo que le parecía una decisión bastante acertada la que adoptó el Congreso por lo que significa para los conductores estar muchas horas expuestos al sol, a los rayos UV, sobre todo porque algunos choferes han tenido problemas de cáncer a la piel.

"Tenemos conductores que viajan desde Puerto Montt hasta Concepción durante todo el día con el sol dando en los brazos y el rostro. Aunque usen bloqueador o protección no soportan todo el día. Así que esta ley es bastante buena, porque además tener todo el día el sol encima genera cansancio por la alta temperatura en las cabinas de los camiones", planteó.

EQUIPAMIENTO

Adelantó que una vez promulgada la ley comenzarán a equipar los cientos de camiones con este sistema, que antes era prohibido, la revisión técnica era rechazada y cree que la normativa establecerá un cierto tipo de nivel de polarizados, porque no debería ser completamente negro. "Sí, invertiremos por la seguridad, el bienestar de nuestros trabajadores a fin de disminuir daños y fatiga en ellos", apuntó.

Ahora, recalcó que por razones obvias el oscurecimiento de los vidrios será solo en las ventanas, aunque en los camiones se podría colocar algún porcentaje en la parte superior del parabrisas por el sol.

Conforme al informe de la Comisión, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se encuentra analizando los requisitos de actualización de la normativa reglamentaria y la forma en que se realizarían las certificaciones.

Sobre lo mismo, el secretario general de la Federación de Transporte de Carga de la Región del Biobío estimó que una de las normas que se podrían incluir es que todos los polarizados vengan con filtro UV a fin que cumpla la función de protección y seguridad.

Rodrigo García, gerente de Automotoras de Chileautos, estimó sin duda que dentro de los beneficios, el más importante es el relacionado con la salud, especialmente para personas que manejan largas horas y se ven expuestas a la radiación solar.

"De hecho, esa fue una de las causales para impulsar este proyecto. Otro beneficio es proteger la privacidad y no evidenciar si quedan objetos al interior del vehículo, lo cual es un aliado para evitar robos. No obstante, polarizar los vidrios también disminuye la cantidad de luz que traspasa el vidrio", hizo ver.

Sumó que hay láminas para polarizar con distintos niveles de luz y si éste es muy alto, una consecuencia es que se reduce la capacidad de detectar obstáculos, peatones y otros vehículos, disminuyendo las condiciones de seguridad para el conductor.

Agregó que en el país aún son pocos los automóviles que usan vidrios polarizados, lo cual se debe principalmente a las sanciones que conlleva su uso. "Por eso no podemos hablar de una tendencia, de hecho, en nuestro portal solamente el 0,3% de los vehículos que se anuncian, tienen vidrios polarizados".

TÉCNICAS

Jorge Ochipinti, director de Carreras Área Mecánica Inacap Concepción-Talcahuano, señaló que hay dos técnicas para oscurecer los vidrios: una el tinteado y el otro es el polarizado. El primero es cuando el vidrio viene oscurecido de fábrica y en el caso del segundo, se trata de un papel que se instala. "Aunque el objetivo es el mismo, se puede lograr una diferencia en visibilidad desde interior y exterior. Por ley los vidrios deben tener una mínima de visibilidad del 70%. Los riesgos están en hacer un atamiento al vidrio, es decir, que no es el tinteado original, lo que puede ocasionar accidentes. Mientras el tinte está definido por fábrica, el polarizado ofrece una amplia gama de tonos", explicó.

Por otra parte, añadió que está la protección UV, que, si es incorporado, logra una mayor protección de los efectos solares a los pasajeros. También debe cumplir con las condiciones de visibilidad.

Recalcó que a no todas las personas les gusta el polarizado, por lo que es considerado casi como un accesorio o elemento adicional, por lo que algunas empresas lo ofrecen (vidrio tinteado) en la sala de ventas como opción, para que el cliente se vaya conforme.