Secciones

Bélgica y España: nuevos destinos para exportadores locales

E-mail Compartir

Nuevas puertas se abren para las pequeñas y medianas empresas exportadoras de la zona que quieran acceder al mercado europeo.

Lo anterior como consecuencia de una convocatoria donde ProChile ofrece un total de siete cupos a las empresas de productos del mar de la Región del Biobío que tengan oferta exportable, lasque podrán participar en una misión comercial a Bélgica y España, a realizarse entre el 7 y 14 de mayo próximos, gracias al financiamiento Fndr del Gobierno Regional del Biobío.

"Las siete empresas que resulten seleccionadas podrán visitar la Feria Internacional de Productos del Mar de Bruselas (Seafood Expo Global), que constituye la mayor en su tipo que se realiza en Europa, donde podrán conocer las últimas tendencias del sector, además de contactar a importadores de todo el mundo. En el caso de España, se trata de uno de los mayores consumidores de productos del mar a nivel global, que compra principalmente jibia y mejillones, entre otros moluscos y pescados, por lo que la Oficina Comercial de ProChile en Madrid les agendará reuniones con compradores ibéricos", explicó Mosso.

El director regional de ProChile Biobío añadió que "el año recién pasado fue muy positivo para el sector exportador de productos del mar de la región, con envíos que superaron los US$ 600 millones, casi el doble del promedio de los tres años anteriores".

"Con esta misión esperamos que más empresas de Biobío se atrevan a exportar productos del mar, especialmente Pymes, porque tenemos una oferta muy interesante para los mercados mundiales, con pescados y mariscos de alta calidad, que ofrecen seguridad y confiabilidad a los consumidores", añadió el director regional de ProChile.

"Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de enero, para lo cual los interesados deberán enviar el formulario de postulación en línea, disponible en la página www.prochile.gob.cl", destacó el director regional de ProChile Biobío, Gino Mosso.

Firmas de tecnologías apelan solo al IVA

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información A.G., manifestó que la fórmula de impuesto que más se ajusta al concepto de nivelar la cancha y facilitar la aplicación del gravamen, es por la vía de utilizar el Impuesto del Valor Agregado (IVA), más que un impuesto específico.

Lo anterior respecto al impuesto que se propone aplicar sobre los servicios digitales que proveen empresas extranjeras a los consumidores en la modalidad B2C.

Según precisó Raúl Ciudad, presidente de Acti A.G. algunas de las razones que sustentan esta posición tienen que ver con las siguientes afirmaciones:

Primero, que el IVA se puede aplicar apropiadamente en relación con el lugar donde se produce el consumo de los servicios digitales.

Segundo, que la aplicación del IVA logrará alcanzar la meta de igualar la cancha, considerando que tanto los prestadores de servicios digitales con domicilio en Chile, como los prestadores de servicios digitales sin domicilio en el país, quedarán sujetos al mismo impuesto y a una misma tasa.

En ese sentido, dijo que es importante hacer ver que éste es un tema que se ha estado abordando a nivel mundial. "Chile no un caso aislado, en que los Estados han debido definir cómo abordar estos temas que nos plantea el desarrollo tecnológico global, intensificado por la cuarta revolución industrial. En este sentido, la Ocde ha estado trabajando este tema, por lo que es conveniente también tomar en cuenta sus recomendaciones, ya existen documentos donde este organismo ha publicado conclusiones a favor del IVA, como el impuesto más adecuado para gravar este tipo de servicios", concluyó.

Promueven visitar los destinos turísticos de la Provincia de Arauco

E-mail Compartir

Un llamado a visitar los lugares turísticos que ofrece la Región del Biobío, especialmente la Provincia de Arauco, fue el que realizaron autoridades y empresarios turísticos de la zona, para esta temporada estival.

De acuerdo a Natalia Parra Mardones, directora (s) de Sernatur Biobío, el trabajo que realiza la entidad para dar a conocer los puntos de interés turístico de la región porque "la decisión de compra o viaje se hace durante el año. Lo que promovemos ahora, con Arauco específicamente, son las escapadas de fin de semana y estancias cortas".

"En esta temporada estival, el turismo del Biobío presenta una marcada estacionalidad. Las temporadas de enero y febrero son de alta demanda para los empresarios turísticos, por lo tanto, ellos están enfocados en hacer su negocio y trabajar. No los molestamos en esta temporada", agregó.

Situación

Según Sernatur, una de las principales tareas que impulsan - a mitad de la temporada de verano- es promover a la Provincia de Arauco como uno de los atractivos turísticos más importantes de la región.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Turismo del Lago Lanalhue, Ernesto Cienfuegos Barros, acusó una baja en el flujo de gente al lago, sin embargo, aseguró que "igual tenemos reservas comprometidas para febrero, tenemos gente que ha venido durante enero y aquí se dan cuenta que las vacaciones están funcionando igual, no estamos en guerra".

"No hay ni tanquetas, ni policías, ni encapuchados en las calles o en las riveras del lago. A veces se agrandan hechos puntuales, que efectivamente ocurren, pero que son cosas aisladas", aseguró.

Según datos de la Cámara de Turismo del Lago Lanalhue, las estadías reservadas para febrero son por un período más corto que el normal. De un 100% de reservas en cabañas, que es la cifra normal de ocupación en igual fecha de años anteriores, este 2019 están solo entre un 70% y un 90% de reservas.

"El llamado es a que visiten el Lago Lanalhue, está tan bonito como siempre. Hay comunidades mapuche que siguen trabajando en turismo y reciben a la gente, ellos se ven perjudicados por grupos pequeños sin ninguna visión de futuro. El turismo, en este territorio con fuerte identidad indígena, lo construimos entre todos", aseguró Cienfuegos.

Respecto a la situación de constante tensión que vive la zona de Arauco, la directora (s) de Sernatur Biobío, solo se limitó a señalar que: "nosotros informamos, ese es nuestro rol. Hay destinos que pueden presentar condiciones inseguras a juicio de algunos, pero hacemos el llamado a que los turistas se informen y llamen a los empresarios turísticos. Tenemos oficinas en Tirúa, Lago Lanalhue y Lebu, la idea es saber como están trabajando los empresarios. Cada uno debe evaluar si quiere aventurarse a conocer algún destino".

Principales destinos

De acuerdo a los últimos datos disponibles que maneja Sernatur Biobío, recogidos en sus diferentes Oficinas de Información Turística (OIT) repartidas por toda la región, de julio a diciembre de 2018, los destinos regionales más consultados por los viajeros son: Tomé - Dichato y la zona del Gran Concepción, en la Provincia de Concepción; Laja - San Rosendo (corto Laja), Alto Biobío, Antuco y Saltos del Laja, en la Provincia de Biobío. Mientras que en la Provincia de Arauco son Lebu, Cañete, Lago Lanalhue, Lago Lleu Lleu, Tirúa - Isla Mocha y Contulmo.

Pese a su separación, la Región de Ñuble sigue estando entre los destinos más consultados, entre los que destacan Chil´lán, Valle Las Trancas, San Fabián de Alico y Cobquecura.