Secciones

Cerro Caracol tendrá talleres y cine para promover su uso

E-mail Compartir

Talleres de escalada, de yoga, caminatas, cine bajo las estrellas y tours guiados son algunas de las actividades que se realizarán en las siguientes semanas en el Parque Cerro Caracol.

Esto, contó el seremi de Vivienda, Emilio Armstrong, es parte del programa "Dale Parque a tu Vida", estrategia nacional que busca promover el uso y cuidado de los parques.

"Estamos en el tercer parque más grande del país y hoy lanzamos 'Dale Parque a tu vida' que es una campaña a nivel nacional basada en la Encuesta de Percepción de la Calidad de Vida Urbana donde demuestra que se ha aumentado considerablemente el uso de los parques, ya que el 44% de las personas encuestadas van a un parque al menos una vez a la semana", detalló el seremi.

Agregó que con esta parrilla, durante la época estival las personas podrán usar el parque desde las 9 a las 20 horas.

Karla Andrade, usuaria del Parque, valoró que se realicen actividades en este espacio: "Hace tiempo no venía por tema de seguridad, ya que tenía otra fama y de un tiempo a esta parte se han realizado actividades tanto para jóvenes como para gente mayor, que ya se han hecho regulares y que permiten que toda la gente participe. Ahora está más poblado, hay más seguridad y todo eso genera mayor confianza".

Emilio Armstrong recordó que en la Región actualmente hay 17 parques urbanos, más tres de Ñuble, que suman una superficie de 195,38 hectáreas. De ellos dos están bajo la administración de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Incendio en Lota destruye al menos cuatro casas

E-mail Compartir

Al menos cuatro viviendas resultaron siniestradas en un incendio que se registró la tarde de ayer en Lota.

De acuerdo a lo informado por Radio Biobío, la emergencia se inició en la intersección de las calles Julio Rivas y Manuel Rodríguez, en las cercanías del hospital de esa comuna. Hasta el lugar llegaron ocho carros de Bomberos para tratar de extinguir las llamas que habrían consumidos a dos casas por completo. Las viviendas son pareadas, lo que generó preocupación por las dimensiones que podría alcanzar la emergencia.

Hasta el cierre de la edición Bomberos seguía controlando las llamas.

Incorporan 42 cámaras a monitoreo de tránsito del Gran Concepción

E-mail Compartir

Con una inversión que alcanzó los 300 millones de pesos, la Uoct (Unidad Operativa de Control de Tránsito) recuperó la sala de televigilancia "video wall", destruida tras el terremoto de 2010.

El sistema, que consta de 42 cámaras, cuenta con una pantalla de monitoreo de 1.7 metros de altura y una longitud de 12.4 metros, y permitirá mejorar la fluidez en el tránsito además facilitar el desplazamiento de las personas.

En cuanto a la incorporación de este implemento al equipo de vigilancia de la Uoct, el intendente Jorge Ulloa dijo que "nos sentimos muy contentos de recuperar una capacidad que nos permitirá mejorar los tiempos de desplazamiento en el Gran Concepción, en la optimización del tiempo".

Lo mismo hizo saber el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, quien afirmó que "este video wall tiene por objetivo regular el flujo de vehículos, y así mejorar la movilidad. Su misión primordial es minimizar el tiempo de desplazamiento, y eso se logra con la coordinación de los semáforos interseccionados, que en el Gran Concepción son 385, que van desde Tomé, Chiguayante, Talcahuano, Concepción, San Pedro y Coronel".

El subsecretario agregó que "este videowall es el más grande de Chile, el doble en cuanto a dimensiones que el de Santiago, con lo cual eventualmente se podría controlar cualquier ciudad. Es por esto que este es un gran proyecto que tiene el Gran Concepción, que se ha hecho con el Gobierno Regional y los fondos espejo del Transantiago".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, concordó con lo señalado por las autoridades: "Más allá de la cantidad de metros cuadrados que pueda tener, lo importante es la función que va a cumplir, que es ordenar y regular el tránsito en el Gran Concepción".

Relevancia

Antonio Michela, encargado de la Uoct de la Región del Biobío, explicó que contar con este equipo para el monitoreo de las calles es muy importante.

"Con estas cámaras lo que tratamos de ver son ejes, ver el comportamiento cada cinco cuadras y monitorear la fluidez en las avenidas", detalló.

En cuanto a la inversión hecha para contar con este sistema de cámaras, el encargado regional de la Uoct añadió que "esto nos permite mejorar la visualización. Nosotros antes veíamos en dos pantallas, no alcanzamos a desplegar ni siquiera cinco y hoy tu puedes desplegar treinta cámaras sin ningún problema. Nuestra eficiencia mejoró".

Recepción

Benjamín Piva, prefecto de Concepción, indicó que "la comunicación que tenemos con la Uoct es fluida y directa. Antes podían pasar minutos u horas porque no contábamos con imágenes, era casi todo manualmente. Ahora las imágenes se nos comparten para acudir y dar apoyo en el gran Concepción".

En cuanto a esta comunicación entre Carabineros y la unidad de control de tránsito, el uniformado agregó que "tenemos un sistema de canal libre, cuando la Uoct detecta un problema de tránsito vial, nos llama y acudimos. Y al revés, cuando detectamos problemáticas a través de los semáforos, los llamamos para modificar el tiempo de esto, para agilizar el tránsito vehicular, que se registra en casi tres millones de viajes en el Gran Concepción".

Desde el Ministerio de Transportes señalaron que se pretenden ejecutar otras dos etapas más. Estas corresponden a la normalización de treinta y cinco intersecciones semaforizadas que serán conectadas al servicio, además de desarrollar un sistema piloto de desplazamiento de vehículos de emergencia por avenida Los Carrera en Concepción.