Secciones

Confirman contagio con hanta de dos mujeres sampedrinas

E-mail Compartir

Estables e internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional se encuentran internadas las dos mujeres, de 18 y 41 años de edad, que fueron diagnosticadas con hantavirus, lo que fue confirmado por ese recinto asistencial. Ambas tienen domicilio en San Pedro de la Paz.

Las mujeres se contagiaron durante actividades de camping en la comuna de Yungay entre el 30 de diciembre y el 1 de enero, según explicó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble.

Agregó que estos son los dos primeros casos de esa Región en lo que van del año. En la Región del Biobío, en tanto, este año no se han registrado casos, según comunicó la Seremi de Salud de Biobío.

Camping no autorizado

"Tras confirmarse estos casos, inmediatamente dispusimos de una investigación epidemiológica ambiental, la que determinó alta presencia de quila (alimento del ratón colilargo) en los perímetros que fueron visitados por las pacientes", informó la seremi.

Agregó que el contagio se produjo en el camping 'El Mirador' de Yungay, el cual no se encuentra autorizado, por lo que se inició un sumario sanitario en contra del propietario a cargo del recinto, "el cual quedó con prohibición de funcionamiento por no contar con condiciones sanitarias mínimas", explicó Bravo.

El recinto, indicó, está ubicado a unos 5 kilómetros al sur del radio urbano de Yungay, camino a Huépil, en la ribera del río Cholguán.

Otras medidas adoptadas en el camping fueron dejar las zonas de riesgo libres de tránsito de personas; realizar educación sanitaria a quienes se encontraban en el recinto, así como el seguimiento a todos los posibles contactos y expuestos, lo que se extenderá por un período de seis semanas.

Comparativo

La seremi Bravo detalló que el año pasado, a igual semana epidemiológica, no se habían registrado casos de hanta en Ñuble. El balance de todo 2018 fueron cuatro casos, sin fallecidos.

Además, dijo, desde 2015 no se registran víctimas fatales por hantavirus, en Ñuble.

En el caso de Biobío, el año pasado se registraron ocho casos y ninguno derivó en el fallecimiento del paciente. Esta cifra, dijeron desde la Seremi, fue menor a la registrada en 2017, donde hubo 16 casos con seis fallecidos

"Hemos sido reiterativos en señalar que solo se debe concurrir a camping autorizados y extremar las medidas de precaución. Se han implementado varias estrategias preventivas. A través de la mesa regional intersectorial de hantavirus se ha capacitado a personal del Ejército, al igual que a grupos de scout, se han realizado tareas de educación en zonas de riesgo, y junto con ello, hemos reforzado la campaña nacional de prevención", acotó Bravo.

contagio

Desde ambas seremis recordaron que el hantavirus es una enfermedad de origen viral que se transmite al ser humano desde el roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, autóctono) cuando éste es el portador del virus.

El mayor riesgo lo tienen las personas que viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, igual que personas que por actividades recreacionales van a esos lugares.