Secciones

Organización de Foro Apec Chile avanza de acuerdo a cronograma

E-mail Compartir

Conectando personas, construyendo el futuro". Bajo este lema, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, junto al SOM Chair Apec Chile 2019, Mathias Francke, se dieron a conocer ayer los avances en la organización de Apec Chile 2019.

Las autoridades informaron las principales actividades del Foro que se desplegarán a lo largo del país durante este año, y que finalizará con la Cumbre de Líderes en noviembre, con la presencia de los principales representantes de las economías del Asia Pacífico, que representan un 60% del PIB mundial y cerca de un 40% de la población global.

En la cita, se destacó la importancia que tiene para Chile contar con la presidencia del Foro, los beneficios que le ha generad pertenecer a Apec y el acceso preferencial a las economías miembro, a través de 16 acuerdos comerciales. Adicionalmente, se revelaron los temas que se discutirán en el marco de la Primera Reunión de Altos Representantes (SOM 1) que se realizará entre el 23 de febrero y el 8 de marzo.

vitrina al mundo

El Canciller Ampuero sostuvo que Chile se ha beneficiado de la estrecha cooperación económica y técnica, y de la profundización de la integración económica regional que Apec le ha brindado. "Mediante la presidencia del Foro en 2019, tendremos la oportunidad de mostrar al mundo toda nuestra riqueza cultural, social y geográfica. Además de liderar la agenda y abordar temas de última generación que influirán en el comercio en las próximas décadas, pensando en el beneficio de nuestra ciudadanía y con miras a un desarrollo inclusivo, integral y sustentable", dijo.

Mathias Francke, SOM Chair Apec Chile 2019, señaló que al tener la responsabilidad de liderar el encuentro, la Oficina Apec Chile 2019 ha asumido con especial entusiasmo la agenda del Foro para dar un sello distintivo a las iniciativas que se desarrollarán durante este año.

"El papel que podría asumir Chile es consolidar a Apec como un Foro clave en el desarrollo del libre comercio en la región Asia Pacífico. Nuestro objetivo, estará enfocado en posicionar a Chile a la vanguardia en materias de economía digital, comercio de servicios, movilidad de personas, Pymes y su inserción en la economía global, entre otros. Áreas fundamentales para el comercio del siglo XXI.", indicó.

Durante este año, en el marco de Apec 2019, llegarán al país más de 20.000 delegados, donde Chile será anfitrión de cerca de 200 reuniones, y donde Concepción será sede.

¿qué es el apec?

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (Apec), es el principal foro intergubernamental para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico.

Creado en 1989, está integrado por 21 economías, a las que se sumó Chile en 1994.

El 58% de las inversiones en Chile provienen desde la región Apec y cerca del 70% de las exportaciones de Chile se dirigen a esta zona.