Secciones

Alcaldesa reitera que deuda está saldada

E-mail Compartir

"Está todo en orden". Insistió esta tarde la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, al referirse nuevamente al duro informe de la Contraloría que dio cuenta sobre una serie de irregularidades financieras detectas en la entidad edilicia.

"Doy la cara y la deuda está saldada. Nos esforzamos todo 2018 en resolver la deuda de 2017", sostuvo a La Segunda Reginato, quien lleva cerca de 15 años a la cabeza del municipio de la ciudad jardín. Y es que el órgano contralor, a través de su informe, señaló que al 31 de diciembre de 2017 la municipalidad contaba con un déficit financiero de $17.585 millones, además de deudas no reconocidas e incluso pagos de horas extraordinarias a personal que se encontraba con licencia médica. Por ello, el ente fiscalizador ordenó instruir un sumario y formular un reparo por $150 millones, lo que podría terminar e un juicio para recuperar ese monto. "Hoy estamos hablando de de la deuda, pero se implementó un plan de mejoramiento integral de la gestión, que incluyó una reestructuración orgánica y funcional, con nuevas unidades que van a permitir fiscalizar mejor, rebajar y controlar el nivel de gastos operacionales. También se creó el área de Ingreso Municipal, que está permitiendo mejorar la recaudación", explicó la alcaldesa.

Aseguró que "logramos reducir la deuda desde $17 mil millones a $6.500 millones y durante el primer semestre de este año esa deuda va a quedar en cero (...), puedo afirmar que este 2019 estamos en equilibrio financiero".

Informe

El documento dice que al 31 de diciembre de 2017 la municipalidad contaba con un déficit financiero de $17..585 millones, además de deudas no reconocidas.

El proyecto de ley que entrega más facultades a Onemi aún está en comisión

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó en su primera administración la iniciativa que creaba la Agencia Nacional de Protección Civil, con el propósito de dotar a la actual Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de una nueva institucionalidad, con mayores atribuciones y más recursos. Después, en el Gobierno de Bachelet el proyecto recibió algunas modificaciones y actualmente se encuentra en la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado.

El director de la Onemi, Ricardo Toro afirmó que la tramitación "ha sido lenta, llevamos más de siete años casi con el proyecto, esperamos que este año ya se pueda aprobar, porque está bastante trabajado en los distintos sectores y se sabe cuáles son las principales ventajas que va a generar, no en la Onemi como tal, sino en el sistema de gestión de riesgo de desastre, porque Chile funciona como sistema, donde Onemi es el elemento coordinador".

Además, detalló los propósitos de la iniciativa, que básicamente es establecerle mayores atribuciones a Onemi, sumado a lo que ya hace que es asesorar y coordinar, se sumaría supervisas y planificar. El método de operación sería "con directores regionales provinciales para acercarse a las comunidades. Y fundamentalmente, establece un instrumento de gestión de planificación, que va desde la política hasta nivel comunal en prevención y en respuesta", detalló.

Al proyecto se suman los mapas de amenaza y de riesgo, que tienen que ser vinculantes con los planes reguladores, van a permitir regular en mejor forma todas las zonas de riesgo que existen en el país, explicó Toro.

El director de Onemí precisó que por causas del cambio climático, se amerita una ley vinculante con todas las obligaciones que "se deben cumplir al respecto y que permita una mejor sincronización de todo lo que se materialice".

En relación con las acciones que se desarrollaron para enfrentar el fuerte sismo que afecto a la Región de Coquimbo la autoridad explicó que todo se hizo de acuerdo a los protocolos establecidos y que la tramitación del proyecto es algo que se desarrolla en paralelo.

"Funcionó el sistema de alerta temprana con los celulares, con el sistema de protección civil, se canceló la emergencia, funcionaron las vías de evacuación, los gobiernos comunales y regionales salieron de inmediato a ver cuál es la afectación. Como emergencia se trabajó adecuada", sostuvo Toro.

Piñera inaugura Línea 3 del Metro y esboza una extensión

E-mail Compartir

En la apertura ayer de la nueva Línea 3 del Metro en Santiago, el Presidente Sebastián Piñera expresó que "vamos a seguir creciendo. Viene la línea 7, 8, 9 y 10". Junto a él estaba el presidente del directorio de la empresa estatal, Louis de Grange, cuyo gesto -cerrar los ojos e inclinar la cabeza- llamo la atención en la presentación.

La línea 10 fue planteada en la campaña presidencial del Mandatario y se encuentra presente en el programa de gobierno, pero nunca se había generado, hasta ahora, un anuncio formal sobre los planes de construir esta Línea. De hecho, el trazado planteado antes de la elección, que integra a las comunas de Macul, La Florida y Puente Alto, finalmente fue incorporado al proyecto de la Línea 8.

"El Presidente nos exige bastante. Metro siempre está pensando en el futuro, así que hablar de una Línea 10 es más cercano que lejano", aseguró De Grange en el lugar, pocos momentos después del anuncio. Luego, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, aclaró que "yo creo que al Presidente se lo llevó el entusiasmo".Afirmó que "efectivamente tenemos en los planes las líneas siguientes. Existe la Línea 10, existe su trazado", agregó.

Aseguró que en esta administración están enfocados en sacar adelante la Línea 7, ya que "es indispensable para la conexión con las líneas 8 y 9, que van a La Florida y hasta La Pintana, por Santa Rosa. Esas son las indispensables ahora", aseguró la ministra.

Sin embargo, comentó que "en la medida en que esas líneas empiezan a tomar fuerza y el proyecto avanza, entonces ya es necesario empezar a preparar la siguiente, y la siguiente, con alta probabilidad, sería la Línea 10", concluyó Hutt.

nuevo estreno

La Línea 3 conectará las comunas de Quilicura y La Reina, en 30 minutos, en un tramo de 18 estaciones.

Los carros tiene conducción automática, cuentan con aire acondicionado y monitoreo que indica en qué estación se encuentra el carro.

Con esta extensión, la red llegará a casi 140 kilómetros, convirtiéndose en la de mayor longitud de Sudamérica y la segunda en América Latina.

El Metro de Santiago recibió las felicitaciones desde la compañía de Transportes Metropolitanos de Barcelona, el Metro de Madrid y la Compañía de Transportes de París por Twitter.