Secciones

Dejan a persona muerta en ingreso de hospital

E-mail Compartir

Un miembro de un grupo delictual que habría perpetrado un robo en Yumbel sería presumiblemente la persona que en la madrugada de ayer fue dejada en el ingreso del Hospital Regional de Concepción.

Según antecedentes de la Brigada de Homicidios (BH) de Concepción de la PDI, el hombre, de 41 años, estaba fallecido y presentaba lesiones atribuibles a un accidente de tránsito. Se descartó, en primera instancia, la participación de terceras personas en el deceso.

Antecedentes

El comisario y jefe de la BH, Jorge Abatte expuso que de "acuerdo al análisis e información recabada en el lugar, este hecho (accidente) habría ocurrido en la comuna de Yumbel, donde esta persona habría participado en un probable robo a una propiedad privada".

El incidente habría ocurrido cuando el dueño de la vivienda robada se dio cuente del hecho y lo persiguió.

"Tenemos antecedentes que un vehículo particular habría llegado a las puertas del hospital, habría descendido a esta persona que ya estaba fallecida", contó el jefe de la BH.

El comisario mencionó que se están revisando las cámaras de vigilancia del recinto asistencial y también otros antecedentes para conocer en exactitud cómo sucedieron los hechos.

La víctima encontrada en el Hospital Regional tenía domicilio en San Pedro de la Paz. Además, registraba antecedentes y una orden de detención pendiente.

En el accidente automovilístico dado a conocer por Abatte murió una persona en el mismo lugar y existe información que el sujeto dejado en el recinto de salud fue rescatada del lugar del accidente por una persona que venía en otro móvil.

Abatte contó que se trabaja para conocer la identidad, la que espera determinar a través de los peritajes dactiloscópico y lo que entregue el Servicio Médico Legal (SML).

Padres entregan carta en apoyo a cambios a admisión

E-mail Compartir

Un grupo de apoderados, bajo el paraguas de la Federación de Uniones Comunales de Centro de Padres de la Región, llegó hasta la Intendencia para entregar una carta en apoyo a los cambios que el gobierno quiere hacer al Sistema de Admisión Escolar. El Intendente (s), Robert Contreras, dijo que "esperamos como Gobierno que el proceso de Admisión Justa sea aprobado por el Congreso, puesto que Admisión Justa tiene como objeto darle posibilidad al mérito y darle posibilidad cierta, de que las familias puedan elegir la educación de sus hijos".

El seremi de Educación, Fernando Peña, sumó que "el proyecto de admisión justa viene a solucionar sobre todo una parte importante del proceso de admisión".

Propondrán que ex central Chivilingo sea un museo

E-mail Compartir

Para esta semana se proyecta que terminen las labores de limpieza de la ex central hidroeléctrica Chivilingo, la que sufrió el desplome de su techumbre el pasado 22 de noviembre. Así lo informó Francesca Parodi, seremi de Gobierno, quien junto a otras autoridades visitó el lugar para verificar los avances de las obras de mejoramiento que realiza la empresa Tandem.

Parodi comunicó que paralelo a las mejoras que se realizan, se propondrá al Consejo de Monumentos Nacionales transformar la central en un museo.

Esta decisión se adoptó en la mesa técnica que lidera Parodi y que integran las seremis de Cultura, Energía, Obras Públicas, la Subdere y el municipio lotino.

"Hemos avanzado con la celeridad que nos encomendó el Presidente Piñera y el intendente y con la seriedad que demanda este monumento histórico en dos frentes: por un lado, concretando e inspeccionando las obras de emergencia y, por otro, tomando la decisión consensuada de proponer al Consejo de Monumentos Nacionales que esta central sea transformada en museo", señaló la vocera del Gobierno Regional.

Trabajos

Francesca Parodi, quien lidera la mesa técnica a cargo de las mejoras del edificio histórico, detalló que la constructora realiza labores de limpieza, apuntalamiento de muros, el tapeado de puertas y ventanas y el reemplazo de una de las cubiertas que se cayó para evitar nuevas filtraciones.

Posteriormente, indicó, se realizará el cierre perimetral de la central, gracias a los recursos comprometidos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), de 80 y 60 millones de pesos, respectivamente.

Estas obras fueron autorizadas en diciembre pasado por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Daniel Escobar, seremi de Obras Públicas, sumó que terminada la obra de emergencia "vamos a trabajar en un diseño para que se pueda desarrollar una obra que entregue a Lota un patrimonio que ha sido muy importante para la comuna".

El complejo hidroeléctrico fue inaugurado en 1897. En 1990 fue declarado Monumento Histórico Nacional, y en 2004 fue reconocido como hito de la ingeniería mundial.

RN regional llama a militantes a que actualicen sus datos

E-mail Compartir

Daniel Gutiérrez, secretario regional de Renovación Nacional, llamó a los militantes a actualizar sus datos. "Cómo partido creemos importante siempre tener la más actualizada información de nuestros miles de militantes tanto a nivel nacional como regional", declaró.

Añadió que para ello se puede ingresar a la página web del partido www.rnbiobio.cl, en el banner que dice "Actualiza tus datos". "Debes pinchar para poder ingresar el formulario y actualizar tus datos y luego enviar datos actualizados", detalló.

Esta campaña complementa a la iniciada durante las elecciones, que territorialmente estuvo centrado en las tres provincias de la Región.

Unidad de riesgos inicia trabajo enfocada en incendios forestales de Concepción

E-mail Compartir

Tras las experiencias vividas con el terremoto de febrero de 2010 y los incendios forestales que afectan a la zona, el primero registrado la semana pasada en el Cerro Caracol, la municipalidad de Concepción decidió crear la dirección de riesgos y emergencias.

La unidad, que fue presentada ayer, coordinará el trabajo entre Conaf, Bomberos y Carabineros dentro de la comuna.

Domingo Godoy, quien se desempeñó por varios años como director de Construcciones del municipio, asumió como director de esta nueva repartición y contó que la primera tarea será trabajar en los doce sectores de riesgo por incendio forestal que identificó la municipalidad.

Trabajo

El alcalde Álvaro Ortiz contó que "dentro del trabajo realizado en 2018, se detectaron otros puntos complejos al momento de tener que enfrentar incendios. El año pasado teníamos siete puntos y este año ya son doce".

Siete de estos sectores se encuentran en la zona rural de la comuna (Juan Riquelme, San Jorge, Puente Cinco, Chaimávida, El Pino, Las Pataguas y San Valentín) y cinco dentro del área urbana (Palomares, Nonguén, Agüita de la Perdiz, Cerro La Virgen y Vilumanque), los que suponen un eventual peligro ante la posibilidad de algún siniestro en dichas áreas

En cuanto a las labores de prevención, Domingo Godoy explicó las medidas que se han tomado en el sector: "Se han tomado dos acciones, una junto a Conaf y otra con la municipalidad, que constan en hacer cortafuegos en las zonas de riesgos y la otra corresponde a medidas educativas. No hay que olvidar que tenemos que educar y preparar a la gente, para que tengamos una comunicación más fluida, ya que ellos son los primeros en detectar alguna emergencia".

Con respecto al factor común que deriva en su carácter de riesgo y que según el jefe del servicio municipal corresponde a la cercanía de estos a bosques, Godoy especificó que se adoptarán medidas próximamente.

"Esto se trata de limpiar y despejar el combustible que hay en la interfaz, que debiera estar al menos unos cien metros de distancia entre las casas y los bosques, lo que no en todas las partes se da. Por esto tendremos que concurrir a las forestales para llegar a este objetivo", indicó.

Relevancia

El alcalde Álvaro Ortiz, quien dio el vamos a la nueva dirección municipal, aseguró que es importante contar con una unidad especializada en emergencias .

"La nueva dirección municipal permite enfrentar las emergencias y los riesgos de una manera diferente a como se manejaban. Anteriormente sólo se actuaba frente a la contingencia y ahora se hace un proceso de preparación para enfrentarlas, además de un proceso de acompañamiento, cuando ya pasa lo peor de esa instancia", agregó.

Domingo Godoy complementó que la dirección municipal tiene a su disposición una cuadrilla forestal, una de emergencias, otra de motobombas y de obras menores, cuatro camiones tolva, tres camiones planos, dos retroexcavadoras, un cargador frontal y dos camiones aljibe.

Además, mantendrá sus actividades con veinte funcionarios a su disposición, más el apoyo adicional disponible ante emergencias de gran envergadura.

El director de esta nueva dirección señaló que con esta unidad "la municipalidad muestra la relevancia que se le da a las emergencias y no solamente ante la contingencia. Sabemos que la velocidad de respuesta de la municipalidad ante las emergencias ha sido tremendamente positiva, pero aún estamos al debe en la gestión de riesgos, que significa adelantarse a los desastres y evitarlos".

Valoración

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el jefe provincial de la entidad, Guillermo Reyes, recalcó que "para nosotros es muy importante contar con una unidad coordinadora, dado que trabajamos en la prevención como en el combate de incendios forestales, y en la prevención es muy importante contar con alguien con quien compartir información y coordinarnos para ser más certeros".

Datos de Conaf detallan que en el periodo 2017-2018, Biobío fue la región con mayor cantidad de incendios, con 2.116, por lo que las autoridades buscan reducir las cifras en este periodo, en un año en que se estima que las temperaturas sean superiores a las del año recién pasado.