Secciones

Biobío registra mayor aumento de exportaciones nacionales

E-mail Compartir

"Biobío demostró durante el año pasado que somos la segunda región exportadora de bienes no cobre, sólo superada por la Metropolitana (US$ 6.219 millones), lo que constituye un importante logro no sólo para las grandes empresas del sector forestal, pesquero y agroindustrial, sino también para los cientos de pymes que con esfuerzo están mostrando que es posible salir al mundo".

Así destacó el aumento en las exportaciones el director regional de ProChile Biobío, Gino Mosso, ya que los envíos al exterior de la Región del Biobío totalizaron 506,3 millones de dólares en noviembre de 2018, experimentando un aumento de 49,4% en doce meses, resultado que se explicó por el crecimiento presentado por los sectores industria, pesca y minería.

Todo de acuerdo al boletín de exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Detalle

Los montos exportados del sector industria alcanzaron a 500 millones de dólares, cifra 50,3% superior que la registrada en igual mes de 2017.

Los envíos al exterior del sector Pesca subieron en 62,1% y los de Minería en 1.046%, en relación a igual mes de 2017.

En tanto, el sector silvoagropecuario registró una baja de 10,7%, al exportar 0,5 millones de dólares menos en la comparación interanual. En el caso del resto de exportaciones, estas disminuyeron en un 1,9%.

Las cuatro actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación provienen del sector industria y fueron: fabricación de celulosa, papel y cartón, forestales, alimentos e industrias básicas de hierro y acero, las cuales representaron el 93,0% del total regional.

Además, estas cuatro actividades fueron las que más incidencia tuvieron en el aumento interanual registrado en noviembre de 2018.

"Para este año 2019, el desafío de ProChile será implementar nuestra estrategia 3.0, que considera una nueva institucionalidad encargada de la promoción de las exportaciones de Chile", indicó Mosso.

Para el director regional de ProChile Biobío, "ello permitirá a los exportadores contar con un servicio público acorde con los nuevos tiempos y con el comercio exterior actual".

Destinos

Las exportaciones a Asia (45,8%), principal continente a donde se envían los productos regionales, registraron un incremento del 44,8%. Le sigue América (40,2%) y Europa (10,1%) con variaciones interanuales positivas de 45,5% y 102,5% respectivamente.

China, Estados Unidos, Perú, Corea del Sur y Holanda, fueron los cinco principales destinos de las exportaciones regionales, acumulando retornos por 320,8 millones de dólares, lo que significó el 63,4% del total exportado.

En el caso de China, el principal destino de los productos regionales, alcanzó un monto de 121,3 millones de dólares, incrementándose respecto a noviembre de 2017 en 45,2% (37,7 millones de dólares adicionales) y representaron el 23,9% del total exportado por la región.

Otro de los destinos más importantes, Estados Unidos, contribuyó con el 18,1% del valor exportado regional, con 91,8 millones de dólares, cifra 67,7% superior a lo registrado en igual mes del año anterior, es decir, 37,1 millones de dólares más.

En el caso de Perú, el principal país de destino en Sudamérica, los envíos subieron en 106,8%, lo que significó 20,8 millones de dólares más, exportándose mercaderías por 40,2 millones de dólares, equivalente al 7,9% del total de exportaciones regionales.

Las exportaciones a Corea del Sur totalizaron 37,8 millones de dólares, participando con el 7,5% del total regional, siendo 130,2% mayor que lo registrado en igual mes de 2017.

En tanto, a Holanda se enviaron 29,8 millones de dólares, consignando un incremento de 2.219,2% en comparación a noviembre del año anterior, y concentró el 5,9% del total regional.

De acuerdo al boletín, en doce meses, se observó un incremento en casi todos los bloques de destino de las exportaciones regionales, esto es: Apec, Nafta, Asociación Latinoamericana, Comunidad Andina, Unión Europea y Mercado Común Centroamericano.

Restoranes coronelinos participaron de exhibición

E-mail Compartir

Con diferentes preparaciones de jurel, los restoranes Talika, Freddy's y La Botica dieron inicio a la primera Muestra Gastronómica que Camanchaca Pesca Sur, en colaboración con la Municipalidad de Coronel y la Cámara del Comercio, organiza en el paseo peatonal del centro de la comuna.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del doble oficial de Américo en Concepción, quien hizo bailar y cantar a los peatones que no pudieron evitar detenerse para participar. De ellos, se escogió a los más entusiastas y se les premió con conservas de jurel y atún, además de recetarios y jockeys para protegerse del sol.

Tras el show musical, los tres restoranes participantes expusieron sus innovadoras preparaciones en platos fríos y calientes, los que fueron catados y evaluados por un comité compuesto por Sebastián Rivera, Jefe de Capital Humano de Camanchaca Pesca, Carla Torres, Jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Fernanda Albornoz, Nutricionista.

A los tres locales se les entregó un reconocimiento por su participación y se destacó la originalidad de sus platos, entre los que resaltaron las papas rellenas, budín y el ya clásico ceviche de jurel.

La jornada finalizó con 300 degustaciones de ceviche preparado con conservas para todos los asistentes, quienes agradecieron la intervención de la empresa y el municipio. Por su parte, Sebastián Rivera explicó que la actividad se enmarca en el pilar Cercanía y Vida Sana del programa Camanchaca Amiga, mediante el cual quieren fomentar el consumo de alimentos del mar en los coronelinos.