Secciones

Chile como sede del cambio

E-mail Compartir

A comienzos del 2020 se realizará en Chile la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25). La actividad estará basada particularmente en los océanos, una iniciativa que quiere poner de manifiesto la importancia de la conservación marina. "Le dará una posición privilegia al océano en todo lo que es el combate al cambio climático, reconociendo así, como empieza a percibirlo el mundo, que no se puede combatir el cambio climático de una manera efectiva sin recuperar el océano", dijo el expresidente de Costa Rica en el COP 24, realizado en Polonia en diciembre.

Crustáceo que habita en aguas chilenas es clave en el clima

E-mail Compartir

Se podría imaginar que la Antártida no sólo tiene paisajes impresionantes, sino que es un lugar donde sus aguas pueden tener virtudes aún no descubiertas. Justamente, en eso trabaja la bióloga marina Sylvia Earle.

Earle subrayó la importancia de preservar las áreas que rodean la región en las que confluyen aguas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, y en las que se cría el diminuto organismo llamado kril, que es importante para el clima en la Tierra: "Los pequeños organismos en el océano capturan el carbono y generan oxígeno proveyendo lo esencial para grandes cadenas de alimentación", explicó.

Además, sostiene que "más de la mitad del oxígeno" que se respira en el planeta proviene de la generación que realiza el kril, por lo que puso a esta especie en un lugar clave tanto en la cadena trófica y la "química del planeta". Se debe respetar las áreas y proteger los lugares donde se genera el oxígeno y los "sistemas que sabemos que capturan gran cantidad de carbono, y darles el tipo de soporte que necesitan, porque nosotros lo necesitamos", indicó Earle.

Expresó que la Antártida, así como el Ártico, es esencial para mantener la temperatura del planeta en la lucha contra el cambio climático y su conservación es expresamente necesaria para que las acciones del ser humano no sigan siendo una "amenaza".

A su juicio, esta es la primera generación en sentir los efectos del cambio climático, igualmente puede ser la última generación en tener la capacidad de hacer algo para resolverlo. "Debemos sentirnos poderosos y privilegiados de estar vivos para poder ser héroes de la raza humana", dijo la bióloga.

A su vez, hace una crítica a las consecuencias que ha generado el humano, ya que considera que ha "excedido los límites" de consumo de peces, tala de árboles o explotación de la naturaleza, y llamó a "dar un respiro" a dichos sistemas naturales para que vuelvan a recuperarse. "Ahora entendemos que estas criaturas vivas son más importantes para nosotros que muertas", detalló.

Earle visitó Chile esta semana como integrante del proyecto Antártica 2020, con el objetivo de generar apoyo para proteger los más de 7 millones de kilómetros cuadrados de aguas antárticas para 2020.

"Tenemos el poder pero, ¿tenemos la voluntad? (...) Hemos visto un declive de nuestro sistema de soporte vital y hemos hecho de esta milagrosa Tierra un lugar pobre y hostil, estabilizarlo es el poder que tenemos", concluyó Earle.

Proponen que no pago de pensión alimenticia sea considerado delito

E-mail Compartir

El diputado, y vicepresidente de la Cámara, Jaime Mulet, junto a parlamentarios de diversas bancadas, presentó un proyecto de ley que tipifica como maltrato el incumplimiento reiterado en el pago de pensión alimenticia decretado judicialmente a favor de los hijos.

"Esta iniciativa que estamos presentando transversalmente, lo que busca es definir como constitutivo de violencia intrafamiliar y por lo tanto de delito, el incumplimiento reiterado en el pago de pensiones de alimentos. De tal manera que las personas que no paguen 3 pensiones mensuales continuas, o 5 en un período de 12 meses, esa conducta sea considerada como violencia intrafamiliar, por tanto pueda ser sancionado penalmente", aclaró Mulet según indicó Radio Agricultura.

Explicó que hoy no hay sanción penal para el no pago de esa mensualidad y por tanto considera que este proyecto contribuiría a buscar una solución a una situación que no lo ha tenido nunca.

Las diputada Carolina Marzán (PPD), que conforma el grupo que impulsó la iniciativa, sostuvo que "es triste e indigno cuando las mujeres, en su lucha por la pensión alimenticia para sus pequeños, tienen que andar mendigando. Creo que este proyecto hace justicia a un hecho que viene desde hace muchos años y que no ha tenido solución".

Finalmente, la diputada RN, Ximena Ossandón, enfatizó que "no tengo duda que en un gran porcentaje de no pago de pensiones alimenticias responde a un claro maltrato hacia la mujer porque lo que busca el hombre es hacer prevalecer la sensación de dominio sobre su ex pareja. Asfixiarla económicamente es una tremenda forma de presión de género porque somete a la mujer a un constante estrés psicológico, por el miedo al aumento de vulnerabilidad que pueden sufrir sus hijos".

Actualmente las personas que oculten sus fuentes de ingresos o presentan antecedentes falsos arriesgan a penas como arresto nocturno, donde el demandante debe dormir en la cárcel. Otro castigo puede ser arraigo nacional o, incluso, la suspensión de la licencia de conducir por seis meses.

Otra indicación del juez es que solicite que el empleador del demandado deposite directamente el dinero descontando del sueldo.

Sube cifra de víctimas fatales por explosión en México

E-mail Compartir

El total de fallecidos por la explosión de un oleoducto ocurrida en el estado de Hidalgo, México, ayer se elevó a 79, informó el Gobierno, además de 81 personas que, debido a la gravedad de sus lesiones, continuaban hospitalizadas. Médicos forenses continúan tomando muestras de ADN a los familiares de desaparecidos, ya que en lugar se han encontrado restos óseos.

El ministro de Salud de México, Jorge Alcocer, informó que las víctimas fatales producto del estallido de un oleoducto en el norte del país subieron de 66 a 79 durante el fin de semana, mientras que 81 siguen internadas bajo riesgo vital.

El secretario de Estado añadió que algunas víctimas están graves con quemaduras en más del 80% del cuerpo, o con sus órganos afectados.

desaparecidos

Un grupo de científicos forenses, en paralelo, sigue tomando muestras de ADN a los familiares de los desaparecidos con el objetivo de identificar los restos encontrados, que en algunos casos no son más que cenizas y huesos, señaló Associated Press (AP).

Los expertos, además, siguen separando y contando cadáveres carbonizados, mientras que parientes y amigos de quienes han sido dados por muertos han visitado el lugar de la tragedia, un oleoducto de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Más de 600 personas se encontraban el viernes en un campo del estado de Hidalgo, cuando en la tarde se produjo una filtración de gasolina y un oleoducto cercano estalló en llamas.

La bola de fuego envolvió a los lugareños que recogían en baldes el combustible derramado. Diversos videos en Internet muestran el incendio que alcanzó gran altura durante la noche, mientras las personas gritaban intentando escapar.

En la plantación de alfalfa contigua al ducto fueron encontrados numerosos cadáveres, unos encima de otros, probablemente -según AP -porque las víctimas, en medio de la desesperación, tropezaron unas con otras o intentaron ayudarse cuando se produjo el incendio.

robo de combustible

El robo de combustible es un delito común en el país azteca y, solo tres semanas antes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había lanzado una campaña contra estas prácticas, debido a lo peligroso que resultan y su masividad: en los primeros diez meses de 2018 se contabilizaron 12.581 perforaciones clandestinas de ductos, un promedio de 42 por día.

Esta situación, además, ha provocado el desabastecimiento de las bencineras de todo el país, mientras que Pemex trabaja en reorganizar la distribución.

La firma estatal, asimismo, es dueña del oleoducto donde se produjo la catástrofe, infraestructura que había sido reabierta después de que lo cerraran el 23 de diciembre. En poco más de tres semanas ha sido perforada en diez ocasiones, señaló Pemex. El mercado negro de combustible, según el Gobierno, recauda anualmente US$ 3.000 millones.

"El Gobierno hace un llamado a los concesionarios a no abusar de los consumidores en el precio de la gasolina", señaló AMLO ayer. "La medición diaria de los márgenes de utilidad nos permite identificar a las empresas que están vendiendo la gasolina por encima del (precio) promedio", explicó.

"La necesidad y falta de oportunidades en el país han causado la práctica de actividades ilícitas. En el Gobierno los problemas sociales los enfrentamos atendiendo las causas estructurales: educación y trabajo. Al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien", concluyó el Presidente.

El fiscal general, Alejandro Gertz, señaló que hasta ayer no había ninguna persona detenida como responsable de la explosión en Hidalgo, hecho cuyas causas se continuarán investigando.

López Obrador pidió el sábado a los habitantes del lugar que aporten toda la información posible para clarificar cómo sucedió la tragedia, así como para conocer toda la cadena del mercado negro del robo de combustible.