Secciones

Hospital de Tomé suma 3 equipos de esterilización

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Talcahuano entregó tres equipos de última generación al Hospital de Tomé, los que permitirán mejorar el servicio de esterilización. El director del SS Talcahuano, Carlos Vera, detalló que la inversión fue de 190 millones de pesos.

"Estos equipamientos aumentan la capacidad de esterilización que tiene el hospital por un lado y, por otro lado, también potencian lo que tiene relación con la seguridad del paciente. Todo lo que es el tema de esterilización dentro de la acreditación de los hospitales es primordial, es un eslabón técnico de los más importante", puntualizó.

La directora del Hospital de Tomé, Sardy Sáez, explicó que esta inversión es parte del proyecto "Mi Pabellón a Punto", presentado ante el Ministerio de Salud y que en el establecimiento ha permitido adquirir equipos por un monto superior a los 650 millones de pesos justamente para fortalecer el área quirúrgica y de esterilización.

La directora del establecimiento detalló que esto "va a permitir aumentar nuestra capacidad de producción en la unidad de esterilización y también, en mejorar en gran parte la seguridad y la calidad de nuestra producción de esterilización".

Complemento

Héctor Ramírez, director de Salud Municipal de la comuna, planteó que estos equipos van a mejorar la calidad del servicio y la seguridad del servicio.

"Particularmente en el hospital, nosotros estamos trabajando en toda la red para tener este tipo de seguridad. En la medida que los servicios de esterilización funcionen bien y estén seguros, el personal va a trabajar más seguro y el usuario va a estar más confiado de que el proceso es seguro y que no va a tener problema", indicó.

Inmunización contra el sarampión en jóvenes llega al 17%

E-mail Compartir

Una cobertura de un 17% lleva el proceso de inoculación en contra del sarampión, rubéola y parotiditis que se realiza de manera especial en jóvenes entre 20 y 24 años, 11 meses y 29 días.

La medida adoptada por el Ministerio de Salud a nivel nacional considera que en la Región del Biobío se deben vacunar más de 130 mil jóvenes y se realiza debido al brote de sarampión importado, que hasta el 4 de enero asciende a 23 casos confirmados por el Instituto de Salud Pública a nivel nacional (hay dos casos en la Región), así como para hacer frente al brote de parotiditis que afecta al país desde el año 2016 y que en la región provocó 1.600 casos en 2018.

"Estamos contentos por la respuesta de los jóvenes en este proceso de vacunación, donde en menos de dos semanas se ha vacunado el 17% de la población objetivo regional (21.892 personas)", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

En Biobío, el proceso es liderado por el Servicio de Salud de Arauco, que tiene una cobertura del 21,1% En tanto, el S.S. Biobío lleva un 16,7% de vacunación y las comunas bajo jurisdicción del Servicio Salud Concepción y Talcahuano alcanzan un 16,5% y 15,9% de cobertura respectivamente.

EN TODA LA RED DE SALUD

La autoridad regional de Salud recordó que todos los centros de salud pública del territorio regional están habilitados para inocular a la personas que están consideradas en esta medida.

"Puedan acercarse a los centros de salud como Cesfam, Cecosf, rondas médicas de postas rurales o en vacunatorios privados en convenio, acreditando su edad con la cédula de identidad", indicó el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

La inmunización también se puede obtener en los vacunatorios privados en convenio: Sanatorio Alemán, Clínica Universitaria, Kiñewen, Endodent San Pedro de la Paz, Mega Salud y Clínica Los Andes.

La Seremi de Salud informó que en ambos casos la vacuna que se entrega es gratuita. Inicialmente la autoridades han comunicados que la inoculación será en una primera etapa hasta el 28 de febrero y que estará centrada principalmente en la demanda espontánea y en grupos específicos cautivos.