Secciones

Chilenos que llegaron de Venezuela piden pensión similar a sueldo mínimo

E-mail Compartir

Aproximadamente 2 mil chilenos que se fueron a Venezuela exiliados luego del golpe de Estado en 1973, y que volvieron a Chile solicitaron ayuda internacional para recibir la pensión que el régimen de Nicolás Maduro suspendió de forma "arbitraria" en diciembre de 2015.

El colectivo de pensionados de Venezuela en Chile (Pensivech) pidió a Michelle Bachelet, ahora alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reclame al presidente venezolano "una respuesta definitiva al drama" que viven.

La solicitud fue enviada en diciembre de 2018, cuando se supo que Maduro había invitado a la exmandataria a Venezuela, tras años sin que la ONU pudiera enviar misiones al país centroamericano al no obtener autorización. "Ahora estamos tratando que Chile nos consiga una pensión mensual, hasta que resolvamos el problema con Venezuela", explicó a EFE el presidente del Pensivech, Alejandro Bustamante.

Los pensionados y jubilados solicitan a Chile una "pensión transitoria y compensatoria, equivalente a un sueldo mínimo de Chile", hasta que se regularice la situación con Venezuela y con el compromiso de "devolverla en su integridad". Se acogen a un decreto internacional, suscrito por Chile, que establece que no se puede dejar desamparada a la gente de la tercera edad.

La mayoría de integrantes del Pensivech no reciben pensión y tampoco desde fines de 2015 por parte de Venezuela, según explicó su presidente. "Algunos, los que tuvieron cotizaciones en Chile antes de irse, tienen pensiones muy bajas, que no superan el 40 % del sueldo mínimo, y eso no da para nada", puntualizó Bustamante.

Conaf suma 46 helicópteros para combatir incendios

E-mail Compartir

Llegó al país el helicóptero ruso-canadiense Kamov KA-32, capaz de lanzar 5 mil litros de agua de su estanque. El nuevo refuerzo de Conaf para combatir los incendios forestales, que aumentan en esta temporada, tiene un pesado doble motor, lo que permite enfrentar vientos de intensidad, y se adapta perfectamente a la topografía de Chile dada su maniobrabilidad.

La aeronave se destaca por "su gran eficiencia, es capaz de alcanzar todo tipo de terreno, puede lanzar 5.000 litros de agua de su estanque y cuenta con una capacidad de transporte de 11 personas para poder movilizar a brigadistas", aseguraron desde el Ministerio de Agricultura.

De esta forma, Conaf cuenta con 46 aeronaves para el combate de incendios forestales durante la actual temporada 2018-2019.

El director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, explicó que "el contar con este tipo de recursos permite tener un ataque primario rápido y así evitar la propagación".

Igualmente, recalcó que es importante la colaboración de los usuarios de sectores forestales a prevenir este tipo de catástrofes, ya que "el 99,7% de los incendios forestales en Chile son provocados por la acción de las personas".

El costo de la aeronave para Chile es de 1 millón 740 mil dólares, lo que incluye únicamente el traslado y la mantención, ya que la administración del presidente Vladimir Putin decidió facilitar la máquina de emergencia de forma gratuita.

Otras de las medidas que te consideraron para traer a KA-32 es que fue contratado con piloto, copiloto y tres técnicos de mantenimiento. Dentro de los próximos días será destinado a la Región del Maule, particularmente a la zona de Vichuquén, ya que ha sido una de las zonas con más incendios forestales de la temporada.

Ayer Conaf registro 4 incendios forestales en La Araucanía. Todos fueron controlados, a pesar de las altas temperaturas.

Invocarán Ley de Seguridad por corte de ruta en Los Ríos

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que "como Gobierno hemos presentado una querella por Ley de Seguridad del Estado" contra los responsables de la protesta que cortó la Ruta 5 Sur a la altura de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, lugar en que se produjo un accidente automovilístico donde fallecieron tres personas, quienes no habrían recibido atención médica debido a la interrupción en la carretera.

"Quiero que mis primeras palabras sean para expresar mis más sentidas y sinceras condolencias a las familias de tres chilenos que perdieron la vida en un accidente en la Región de Los Ríos", afirmó el Mandatario, durante su discurso en el consejo general de la UDI, realizado ayer en Santiago.

"Quiero agregar que los se tomaron la carretera rompiendo la ley, usando la violencia, tienen una responsabilidad en la muerte de estos tres chilenos", agregó el Presidente. "Por eso como Gobierno hemos presentado una querella por Ley de Seguridad del Estado contra los responsables y quiero advertir: vamos a perseguir con la mayor severidad de ley a todos aquellos que creen que tienen el derecho a violentar las libertades y la vida de nuestros compatriotas usando la violencia".

la ambulancia no llegó

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, explicó que "producto del corte en la ruta, las llamaradas y el humo -causado por unos 200 manifestantes, de acuerdo a la informado por Carabineros -, algunas personas se bajaron de un bus y un camión las impactó, produciendo el fallecimiento de tres personas y más de 30 lesionados".

"Queremos lamentar que estos manifestantes se dieron cuenta de que había un accidente con causas fatales y, aún así, obstaculizaron inclusive el tránsito de una ambulancia que se dirigía al Hospital de Valdivia", agregó la autoridad regional.

Sobre si los responsables son manifestantes relacionados con los pescadores artesanales de jibia, el intendente respondió que "prefiero ser cauteloso. (...) Eso va a ser parte del proceso de investigación que va a determinar la Fiscalía y que van a determinar los abogados del Ministerio del Interior, porque hay tres detenidos en esta situación".

"ECHARNOS LA CULPA"

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Corral, Gino Bavestrello, dijo a Emol que "el Gobierno pretende colocar la Ley de Seguridad Interior del Estado por algo que no les compete a los trabajadores" del mar.

"Cómo vamos a estar de acuerdo con eso, cuando en definitiva aquí el único responsable es el Gobierno por no haber declarado ley la normativa que se votó democráticamente en el Congreso", afirmó Bavestrello.