Secciones

Médicos advierten que no harán rondas médicas si sigue violencia

E-mail Compartir

Los médicos no realizarán más visitas domiciliarias si no están las condiciones de seguridad necesarias para realizarlas. Esa fue la postura que acordó el Colegio Médico Regional Concepción en la reunión que hubo ayer con autoridades de salud, policiales y de gobierno y que informó su presidente, Germán Acuña.

La medida adoptada por el gremio responde a que hay profesionales de la atención primaria de algunos municipios que han sido agredidos, asaltados e incluso han sufrido intentos de violación por desarrollar esta labor solos y a pie.

"Se acaba la visita domiciliaria de un médico solo y que sea a pie. Esa es una situación de riesgo y no vamos a esperar que a un profesional hombre o mujer lo asesinen a la violen", expresó de forma tajante el presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña.

El dirigente sostuvo que este tipo de atenciones, que favorecen principalmente a pacientes postrados que requieren cuidados paliativos, sólo se ejecutarán si los médicos son trasladados en móviles y acompañados por más miembros de un equipo de salud. Es por eso que instó a los municipios a que promuevan protocolos que vayan en esa línea.

"Hay comunas en donde se han preocupado y quieren que los médicos y todo el personal esté seguro (...) Un alcalde que se preocupa de enviar al médico con la enfermera, el kinesiólogo a atender a los pacientes se merece nuestro respeto, pero cuando por ahorrarse un poco de dinero envía a un médico solo, está haciendo mal las cosas", sentenció Acuña.

PROTOCOLO

Ante el anunció del Colegio Médico regional, en el encuentro de ayer se acordó identificar los consultorios en donde los médicos son enviados solos y a pie, para así trabajar para que esa situación no ocurra y que se cumpla un protocolo en el que los profesionales asistan a los domicilios acompañados.

Sobre esta situación el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, expresó que "evidentemente, nuestra obligación es solicitar a todas las municipalidades que cumplan los protocolos existentes".

Sin embargo, aseveró que la mayoría de los municipios envían a los funcionarios en móviles y acompañados.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, detalló que se trabaja en poder potenciar la seguridad para entregarles tranquilidad a los médicos de que no los van agredir por entregar ese servicio.

"Hay que motivar a aquellos municipios en donde se realizan rondas de manera solitaria, a que no lo realicen", expresó Vera.

Roberto Aguayo, director de la Dirección de Salud Municipal (DAS) de San Pedro de la Paz, contó que su comuna aplica acciones para evitar que los funcionarios sufran alguna situación violenta. Como ejemplo citó que hace dos años tienen vehículos destinados exclusivamente para las visitas domiciliarias.

"En lo que podemos mejorar es que si un funcionario debe ir solo a una visita domiciliaria, que el conductor del móvil lo acompañe al interior de la vivienda", reconoció Aguayo.

GOBERNADOR

Sobre otras acciones que se realizarán para evitar agresiones a funcionarios de la salud en los centros de salud, el gobernador de Concepción, Robert Contreras, expresó que se trabaja con Carabineros para georeferenciar los casos y los horarios para que exista un actuar preventivo. Esta acción se suma al anuncio que hizo hace unos día de incrementar las rondas policiales en establecimientos asistenciales.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, recordó que este año en la Región del Biobío van alrededor de 16 denuncias: "Lo que estamos haciendo con este trabajo (mesa de seguridad) es generar mejoras en la atención, en los protocolos de seguridad".

Realizan capacitación para atender animales en emergencias

E-mail Compartir

Una capacitación relativa a la primera atención que le puedan entregar civiles y uniformados a un animal en una situación de emergencia es lo que realizó el Colegio de Médicos Veterinarios (Colmevet) de Biobío en la jornada de ayer.

La iniciativa efectuada en conjunto con la Gobernación de Concepción, apunta a que las personas que regularmente actúan en situaciones de emergencia, como Carabineros, Bomberos, PDI y organizaciones civiles como animalistas, sepan cómo actuar cuando hay una afectación de un animal.

El presidente del Colegio Médico Veterinario Biobío, Joaquín Rojas, dijo que si bien en emergencia la priorización es la atención de las personas, la idea es que "cuando exista la posibilidad de atender animales (...) estas personas sepan cómo contenerlos, tomarlos y trasladarlos".

La coordinadora del Comité de Emergencia y Desastre de Colmevet del Biobío, Glenda Cabrera, comentó que esta no es la primera capacitación que realizan sobre la temática. Las dos primeras fueron a médicos veterinarios colegiados y que no pertenecen a la entidad y, esta última a civiles y uniformados que participan en situaciones de emergencia.

Cabrera planteó que la iniciativa desarrollada en la zona es pionera a nivel nacional y contó que ahora apuntan a realizar este seminario en juntas de vecinos.

"A través de los municipios estamos gestionando charlas con la comunidad, juntas de vecinos y a los niños", expuso la coordinadora del Comité de Emergencia y Desastre de Colmevet del Biobío.

En el curso de ayer se entregaron herramientas básicas para atender en emergencia al ganado, abejas, fauna silvestre y animales de compañía.

PROTOCOLO

La actual Ley de Tenencia Responsable de Mascotas estipula que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública debe incorporar en sus protocolos el rescate de mascotas o animales de compañía cuando haya situaciones de catástrofe.

El miembro del Comité Permanente de Emergencias y Desastres de Colmevet, Patricio Arancibia, detalló que ese protocolo se está trabajando con una serie de entidades: "Se está avanzando de forma fuerte".

El médico veterinario destacó que Onemi considere a los animales dentro de las acciones que se deben realizar en situaciones de emergencia o catástrofe.

"El rescate de las personas debe considerar un trabajo integral, porque ahora las mascotas, los animales, están dentro del núcleo familiar. Los animales no sólo sirven para la contención emocional ante el desastre, sino que muchas veces son elementos de sustento económico para familias que lo han perdido todo", expresó Arancibia.

Retamal apoya idea de plebiscito por humedal

E-mail Compartir

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, se mostró dispuesto a realizar un plebiscito ciudadano y vinculante para decidir el uso de suelo del sector donde se encuentra el humedal Los Batros. Esta propuesta fue hecha por el diputado ecologista Félix González, quien ya inició los trámites para realizar este procedimiento.

"Si un plebiscito vinculante es la opción para proteger este patrimonio natural estamos absolutamente dispuestos a trabajar y definir lo mejor para nuestra ciudad", manifestó Retamal. No obstante, precisó que hay situaciones que ya no se pueden cambiar, como el acceso del Puente Industrial, que pasará por esa zona.

De todas formas, el jefe comunal recordó que "hay un compromiso de recuperar una parte importante del humedal como medida de mitigación del proyecto, y vamos a ser muy celosos en la fiscalización del cumplimiento de esto".

Algo similar ocurre con un proyecto de centro comercial que una empresa pretende levantar en el humedal. Sobre esto, Audito Retamal explicó que "lamentablemente este terreno que toma parte del Humedal era propiedad de Serviu, y fue este organismo quien lo vendió a una inmobiliaria".

Añadió que durante este proceso nunca se le consultó al municipio y "ahora nos encontramos en una situación compleja, pero reitero que nuestra voluntad es defender el humedal".

Compromiso

Retamal reiteró que "en San Pedro de la Paz vamos a proteger nuestro patrimonio natural y vamos a utilizar todas las herramientas que nos da la ley para cumplir con este propósito".

Finalmente, dijo que "como municipio estamos empeñados en la declaratoria de Santuario de la Naturaleza del Humedal Los Batros y la Laguna Grande, lo que nos va a dar un respaldo legal potente para la protección de estos lugares".