Secciones

Carabineros decomisa frascos con poderoso hongo alucinógeno

E-mail Compartir

Parecían frascos pensados para guardar el arroz, sin embargo en su interior había otra cosa: entre los granos de ese cereal se ocultaba el crecimiento de un poderoso hongo alucinógeno que iba a ser comercializado en la zona y que esta semana fue decomisado por Carabineros.

Se trata del Psylocybe, que tiene un alto poder psicoactivo y que podría llegar a ser mortal para quien lo consuma en exceso.

Ese fue parte del resultado de un operativo antidrogas realizado por el OS7 de Carabineros, luego que una denuncia anónima alertara que al interior del departamento de un estudiante universitario se encontraba la peligrosa droga. Junto a los hongos, además se incautaron 34 matas de marihuana en proceso de crecimiento.

El mayor Luis Rozas, subprefecto administrativo de la Prefectura de Concepción, destacó los resultados del equipo especializado y ratificó que es poco usual encontrar este tipo de sustancias en Concepción.

"Esta droga es atípica para la zona y esto nos da la alerta para iniciar los trabajos por parte de la unidad especializada del OS7 de poner atención a este tipo de comercialización con la finalidad de seguir desbaratando bandas de este tipo. El detenido es chileno y tiene antecedentes", afirmó.

El sujeto, un universitario penquista de 24 años, ya cuenta con antecedentes policiales por estos mismos ilícitos.

MORTAL

El capitán Patricio Opazo, jefe del OS7 Concepción, manifestó que esta especie y otros hongos alucinógenos se destacan por su alta toxicidad, pudiendo incluso causar la muerte de quien la consume. "El hongo Psylocybe es un psicoactivo. En primera instancia puede causar relajación y finalmente producir alucinaciones en las personas. El exceso puede ser mortal", afirmó.

El oficial explicó que el uso del arroz es un método que se utiliza generalmente para el cultivo de estos hongos. De esta forma, la especie capta la humedad y permiten su mejor crecimiento.

"Esos frascos se encuentran con grandes cantidades de arroz y estaban debidamente hidratados al momento del hallazgo para que mantuviesen una buena temperatura y crecieran de mejor forma", precisó.

Opazo explicó que en este caso, los hongos recién tienen un mes desde que se inició su cultivo por parte del detenido, por lo que su crecimiento se estaba iniciando. "Si logramos hacer el cálculo de la fecha, estos hongos no tienen más de un mes de crecimiento y aún no toma su forma definitiva. Por eso en este momento no se puede hacer un avalúo o una dosificación", indicó.

De acuerdo a las estimaciones, el gramo de un hongo alucinógeno podría ser cercano a los $15 mil e incluso llegar a los $20 mil si pensamos en Concepción, donde esta sustancia es más difícil de adquirir, señaló Opazo.

COMERCIO LOCAL

La autoridad policial enfatizó que estos hongos, de acuerdo a los antecedentes preliminares, estaban destinados para su comercialización en la zona.

"Esta situación pasa para abastecer el mercado local. Esta destinado a jóvenes y adolescentes de la comuna. Además, en la medida que esto se masifica a través de boca a boca podrían llegar personas desde otras partes", aseguró.

Rozas agregó que el avalúo aún no se puede conocer, porque estos hongos están en etapa de crecimiento. "Se estima que la segunda quincena de enero o febrero se podía iniciar su comercialización. Esto estaba direccionado para su comercialización en la época estival y para el consumo local, a través del contacto entre conocidos", precisó.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, indicó que esta acción permite sacar de circulación una importante cantidad de drogas, que en algún momento circularía entre la población.

Difunden nuevo fono para pedir orientación sobre violencia hacia la mujer

E-mail Compartir

Las seremi de Gobierno, Francesca Parodi, quien además está como seremi subrogante de la Mujer y la Equidad de Género, dio a conocer ayer que el 1455 será el nuevo fono de orientación contra la violencia a la mujer. Reemplazará al antiguo número 800 104 008.

La autoridad explicó que el fono se redujo a cuatro dígitos para que sea recordado de manera más fácil y así dar ayuda a todas las mujeres que sufren maltrato, tanto físico como psicológico. Además, mencionó atenderá las 24 horas, los 365 días del año y de forma gratuita.

Parodi aseguró que "lo que nos interesa es simplificar la información y que las mujeres víctimas de violencia o testigos puedan recordar de manera más rápida este número de orientación y de este modo entregarles acompañamiento a todas esas mujeres que tienen dudas o miedos".

Agregó que este servicio telefónico entrega orientación y ayuda para mujeres que son víctimas de violencia, pero recalcó que, en el caso de efectuar denuncias, éstas deben realizarse en Carabineros, PDI, Fiscalías, Juzgados de Familia o Juzgados de Garantía.

Cifras

El año pasado se recibieron 1.191 llamados de mujeres que buscaban orientación. Además se atendieron 3 mil 542 mujeres en los 24 programas con los cuales cuenta el Servicio, para abordar este flagelo.

En cuanto a agresiones, en el país se registraron 42 femicidios consumados, de los cuales cuatro ocurrieron en la Región del Biobío.

La seremi recordó que el antiguo fono de orientación 800 104 008 continuará operativo durante el periodo de adaptación del nuevo número, que se extenderá durante todo 2019.

Normativa

Durante la actividad Francesca Parodi celebró que la Cámara de Diputados aprobara el Proyecto de Ley Vida libre de violencia, y ahora pasará a su segundo trámite legislativo a la comisión Mujer del Senado.

Entre las ideas centrales del proyecto está visibilizar las distintas formas de violencia a la que se pueden ver expuestas las mujeres, que van desde la violencia física, sexual, económica, psicológica y simbólica, tanto en espacios públicos como privados.

Asimismo, la iniciativa incorpora nuevos tipos penales que no existen en la actual legislación y son necesarios para la construcción de un cambio cultural respecto a la dignidad de la mujer. Entre estos están: extender el delito de femicidio a las relaciones de pololeo, incorporar la figura de acoso sexual en lugares públicos y sancionar la difusión sin consentimiento de fotos íntimas que han sido captadas con el permiso de la víctima.

"Impulsamos una reforma que reconoce que la violencia no sólo se ejerce en la familia, sino también en el espacio público o en una relación de pololeo", concluyó la seremi de Gobierno.

Presentan querella en contra del casino Marina del Sol

E-mail Compartir

Un ingeniero comercial de Talcahuano, de 43 años, presentó ayer una querella en contra del Casino Marina del Sol por el delito de estafa reiterada. La denuncia, ingresada en el Juzgado de Garantía de Talcahuano, fue presentada por Cristian González, quien la madrugada del miércoles jugaba una mano de póker con tres amigos en la mesa número dos.

Según González, en disputa había un pozo de casi $8 millones cuando en una de las manos él solicitó dos cartas y le aparecieron dos reyes de diamante, lo que no puede ocurrir en un set de cartas, debido a que hay sólo un naipe por cada una de las cuatro pintas, en orden correlativo.

También presentó un reclamo ante la Superintendencia de Casinos de Juego (Scj) para que se investigue la eventual irregularidad. "No sólo había un rey de diamante repetido, sino que, tras la revisión de todas las cartas por parte del crupier y el supervisor, en la misma mesa, aparecen dos reinas de la misma pinta. Eso no es casual", dijo González.

El profesional adjuntó fotografías y también señaló que el casino habría admitido el hecho, calificándolo como un error y le habría ofrecido $200 mil a modo de reparación, lo cual no aceptó.

Desde el casino

Carlos Concha, gerente del Casino de Juegos Marina del Sol, reconoció el hecho y lo calificó como un error humano en el proceso: "Esa situación ocurrió producto de chequeos humanos que fallaron. En el proceso de revisión de naipes no se percataron la supervisión y el crupier que habían dos cartas repetidas en este caso".

Añadió que "eso quedó en evidencia en uno de los pases que se generaron durante el juego, lo que generó una solicitud de uno de estos jugadores para hacer una revisión. Somos una empresa regulada por la Superintendencia de Casinos y, por lo tanto, todo el proceso del juego está monitoreado por cámaras y circuito cerrado de televisión".

Según Concha, cuando se hizo esa revisión se detectó que al presentar el set de cartas al inicio del juego, a los jugadores y al crupier, aparecen las cartas repetidas.

"Por lo tanto, ocurrió un lamentable error, que no fue de mala fe y que fue expuesto a los jugadores", añadió el mismo ejecutivo.

Concha dijo que "determinamos que hubo un error humano en el proceso de la aparición de las dos cartas repetidas, se tomaron medidas administrativas, se informó a la Superintendencia de Casinos, como corresponde, y se les presentó una propuesta a los afectados".

Sobre la presentación que uno de los afectados hizo ante la justicia, el representante del casino respondió que "ellos no aceptaron (la compensación) y están en todo su derecho. Hay instancias administrativas, que establece la ley de casinos, donde ellos pueden solicitar una revisión ante la Superintendencia y también hay instancias legales, donde tengo entendido que estarían usando alguna de ellas".