Secciones

Conaf llama a la prevención para que no aumenten incendios

E-mail Compartir

Si bien el número de incendios ha sido mayor durante este verano, el control oportuno ha permitido reducir las hectáreas quemadas en la Región. Desde ese punto de vista el balance realizado por la oficina regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf)

Sin embargo, señalaron que la gente aún no toma conciencia al momento de prevenir, lo que resulta complejo considerando que se acerca una segunda ola de calor para este verano y que se proyecta que a partir de febrero se incrementen las emergencias.

Se acerca una segunda ola de calor para este verano y afirman estar preparados ante cualquier alerta. Actualmente Biobío se encuentra con una alerta temprana preventiva por la ocurrencia de incendios.

Balance

Juan Carlos Hinojosa, director regional de Conaf, detalló que "este año, respecto a la temporada anterior, fue bastante buena y de poca superficie. Tenemos un 12% más de incendios, pero un 33% menos de superficies quemadas. Llevamos un total de 656 incendios y 708 hectáreas quemadas en la Región del Bío Bío", señaló.

Respecto a las zonas de mayor conflicto, se identificó a la comuna de Tomé como un sector donde se han producido muchos focos de incendio, incluso permanentes, al igual que Tirúa y Mulchén. Pese a la contención oportuna, preocupa a las autoridades el aumento en la cantidad de focos por negligencia.

"En general, en toda la Región hay un poco más de incendios y eso nos preocupa. La gente no ha tomado conciencia y sigue provocando incendios. El 99,7% son generados por actividad humana y el 30% de manera intencional, por lo tanto el factor humano es clave".

Prevención

El director valoró el trabajo que se ha llevado a cabo con los demás organismos en el combate del fuego, pues han constituido comandos conjuntos con Bomberos, Onemi, Carabineros y empresas forestales. Estos han permitido reaccionar de mejor forma -y más rápido- ante las emergencias

Durante este fin de semana, anunció, un comando conjunto se encontrará desplegado en la comuna de Yumbel de forma anticipada y preventiva, debido a la celebración de la fiesta de San Sebastián. Se proyecta que el domingo llegue cerca de un millón de personas.

"Hay seis brigadas desplegadas en el territorio y Conaf cuenta con tres helicópteros, una aeronave de observación y otra de combate de incendios", afirmó Hinojosa.

Otra medida adoptara para prevenir siniestros es la construcción de cortafuegos. Hinojosa aseguró que se han realizado alrededor de 100 kilómetros en los puntos más críticos del Biobío, donde se han priorizado comunas como San Pedro de la Paz, donde el pasto crece de manera más intensa y figura un riesgo en el periodo estival.

La comunidad

Como casi el 100% de los incendios se generan por acción del hombre, para las autoridades es fundamental la prevención de la ciudadanía. Juan Carlo Hinojosa dijo que fogatas y parrillas mal apagadas, quemas agrícolas no autorizadas, colillas de cigarros encendidos y botellas rotas corresponden a las principales causas de un incendio forestal. También son un riesgo los trabajos mecánicos que generen chispas.

"Lo que ocurrió en 2016 y 2017 no lo queremos repetir. No puede volver a pasar y estamos haciendo todo lo posible, perfeccionando la estrategia, pero la gente también juega un rol muy importante", agregó. Finalmente, hizo un llamado a denunciar conductas irresponsables de quienes enciendan fogatas o quemen pastizales sin autorización.

Coordinación

Este año funcionan comandos conjuntos, que están integrados por diversas instituciones y que patrullan los sectores donde podrían producirse siniestros.

Mujer de 71 años muere y un hijo quedó herido en incendio de su casa

E-mail Compartir

Fue pasadas las 9 de la mañana cuando la emergencia se desató. Un intenso olor a goma quemada fue la primera señal de que algo no andaba bien en calle Ainavillo, entre Los Carrera y calle Las Heras, a la altura del 800. En ese lugar, un incendio arrasó con una vivienda y una mujer, de 71 años, murió, luego que fuera atrapada por las llamas.

El hecho generó conmoción entre los vecinos del sector. Las casas pareadas, algunas con varios años de antigüedad, hicieron temer a los residentes que la tragedia podía ser peor si se propagaba el fuego, por lo que de una u otra forma cooperaron para que esto no sucediera.

Viviana Bustos, cuya casa se ubica a un costado del inmueble siniestrado, comentó que la rápida acción de bomberos permitió controlar la emergencia.

"Cuando salí de mi casa ya salía mucho humo. Ahí me puse a gritar para pedir ayuda y una manguera, pero al ratito llegaron tres compañías de Bomberos, así que si no es por eso, la verdad es que la historia sería otra", contó.

Bomberos de tres unidades de Concepción trabajaron en el lugar. Fue durante la remoción de escombros que los voluntarios confirmaron la tragedia: al interior, una adulta mayor se encontraba fallecida.

La víctima fue identificada de forma preliminar como Sara Sheward. El hijo de la mujer, en tanto, resultó con heridas de diversa consideración.

Por orden del Ministerio Público, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) investigará las causas que originaron el siniestro.

INVESTIGACIÓN

El capitán Carlos Espinoza, de la Segunda Comisaría de Concepción, informó que cerca de las 9.10 recibieron el primer llamado con la denuncia de este incendio.

"Durante la extinción del fuego, bomberos pudo encontrar a una persona fallecida de sexo femenino que residía en el lugar. Por tanto, ahora tenemos que identificar las causas que habrían originado las llamas", dijo.

La autoridad policial confirmó que tanto la víctima como el herido tenían una relación de parentesco y que ambos estaban en el lugar al momento de producirse el incendio.

"El hecho de porqué la mujer no alcanzó a salir debe ser establecido por personal especializado. El Ministerio Público ordenó la presencia del Labocar para indagar aquello", agregó.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, José Pedreros, ratificó que la materialidad mixta de la casa propició el rápido avance de las llamas.

"La vivienda está construida de madera y está forrada con zinc. El Departamento de Investigación de Bomberos está levantando la información para determinar el punto de inicio de las llamas", precisó.

Pedreros descartó que las altas temperaturas que se registraron ayer tuvieran alguna relación con el avance del fuego.

"La vivienda tenía muy poca ventilación en el segundo piso y eso, en cierto modo, ayudó a que el incendio se mantuviera mucho más contenido hacia el interior", afirmó.

El cuerpo de la víctima fue llevado hasta el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción para la identificación científica y las pericias de rigor.

IMPACTO

De cerca, familiares de la víctima observaron el trabajo de los Bomberos, sin embargo, producto del impacto evitaron realizar declaraciones.

Sonia Marín, vecina desde hace 40 años en el sector, manifestó que es primera vez que se enfrentan a una situación de riesgo para la comunidad: "Yo estaba fumando un cigarro afuera de mi casa cuando vi el incendio. De ahí avanzó rapidito por la casa y se quemó completa, menos mal no pasó a las otras casas".

Marín comentó que nunca tuvo mucho vínculo con la víctima, sin embargo, ratificó que en el último tiempo se le vio con un bastón, lo que les hace presumir que le costaba movilizarse.

"Según lo que nos dijeron, el año pasado la habían operado de una cadera, así que me imagino que le costaba movilizarse. Por eso quizás no salía mucho", planteó la vecina.

La versión fue ratificada por Viviana Bustos: "A pesar de que hablé sólo dos veces con ella, es súper lamentable perder a una vecina y de esta forma".

El hijo de la víctima, en tanto, fue trasladado hasta el Hospital Regional de Concepción, donde se le controló las heridas.