Secciones

E. Abuauad deja gerencia de Essbio y presidencia de Irade

E-mail Compartir

Después de 10 años a cargo de la principal sanitaria regional chilena, rol desde el que dirigió la reconstrucción de la compañía tras el terremoto de febrero de 2010, el gerente general de Essbio, Eduardo Abuauad, presentó su renuncia al cargo a contar del 28 de febrero próximo.

"En estos años he sido testigo de una empresa que se ha transformado, con una fuerte orientación al cliente que nos ha instalado como una de las mejores empresas de servicio en Chile. He visto el compromiso y trabajo de nuestros colaboradores y su pasión por crear una empresa con propósito", dijo Abuauad. "Mejoramos nuestra infraestructura y capacidad operativa implementando un fuerte plan de inversiones que nos permitió descontaminar ríos y esteros, y garantizar el suministro en las localidades más críticas. Además afianzamos nuestros lazos con comunidades y autoridades, convencidos de nuestra responsabilidad y aporte a la sociedad", añadió el ejecutivo.

"Decidí renunciar por razones familiares que me llevan a volver a Santiago. Dirigir Essbio exige residencia en la región donde opera, que es la mejor manera de comprender la realidad en terreno", agregó.

La renuncia de Abuauad también implicará su alejamiento de otras instituciones de la región, como es el caso de Irade, organismo empresarial que preside desde el 2015.

De acuerdo a lo informado desde Irade, el cargo, que tenía vigencia hasta mayo de 2019, será entregado en el siguiente directorio del mes de marzo.

Cristian Vergara, actual gerente de clientes de Esval, asumirá la gerencia general de Essbio a partir del 1 de marzo.

Ferbio inicia celebraciones por sus 50 años de historia

E-mail Compartir

Ampliación de estacionamientos, nuevos desarrollos en construcciones y profundizar en lo gremial, fueron algunas de las proyecciones que hizo el presidente de Ferbio, Pedro Díaz López, para el futuro de la Corporación.

Lo anterior en el marco del comienzo de las celebraciones de los 50 años de la entidad, que arrancó con un desayuno empresarial. La jornada de encuentro tuvo por objetivo generar vinculación entre asociaciones gremiales, sus asociados y la comunidad en general, como aporte de la institución a la Región del Biobío.

Allí Díaz recalcó que como institución "nos sentimos bastante tranquilos con la trayectoria y nuestro presente. Por razones del progreso, las ferias antiguas desaparecieron y nos rearmamos formando SurActivo, que es la unidad de negocios de Ferbio".

Ferbio, ahondó, ha tenido gran importancia en la historia y en la vida de miles de familias de la zona, cuyas distintas generaciones han participado de las actividades realizadas allí. Las familias penquistas, sobre todo quienes eran niños en la época de mayor auge, la recuerdan con mucho cariño. Estamos en su memoria. El prestigio alcanzado seguirá sumando recuerdos para los nostálgicos, así como para las nuevas y futuras generaciones", destacó Díaz.

Luego, el seremi de Hacienda, Cristian Muñoz, expuso sobre los beneficios de la modernización tributaria y el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, respecto a las perspectivas económicas regionales del Biobío para el año 2019.

Pasado

y futuro

La institución se constituyó un 25 de octubre de 1969 y el 12 de enero de 1970 obtuvo la personalidad jurídica.

Hoy, Ferbio está compuesto por 18 asociaciones gremiales representativas de la Región, con sus capacidades y potencialidades productivas.

Su creación tuvo como objetivo mostrar y participar en el progreso de la Región del Biobío en el plano industrial, comercial, artesanal y agrícola, de diversas instituciones de la zona para organizar periódicamente ferias, exposiciones de carácter nacional e internacional.

Esta entidad se denominó Feria Exposición de la Región del Biobío Ferbio. La primera Feria se realizó entre el 31 de enero y el 22 de febrero de 1970 y la última en 1996.

Con el fin de estos encuentros y los cambios de la industria, hoy la corporación apunta hacia otro norte.

"Quisieramos profundizar lo gremial, es decir, que sea un punto de encuentro. Tener las instalaciones preparadas para cualquier acontecimiento, ya sea local o nacional, como la Cumbre Apec, nosotros seríamos un buen aporte para su funcionamiento. Para ese tipo de actividad, estará Ferbio. Para lo social y otras situaciones, estará SurActivo", comentó el presidente.

Desarrollo inmobiliario

Según comentó el presidente de la Corporación, con miras al futuro, Ferbio tiene proyectos en carpeta, pero el plano regulador de la comuna de Hualpén ha sido el principal escollo.

"Tenemos proyectos, pero dependen del plano regulador. Está en una situación de incertidumbre. Pero estamos trabajando en eso. Vamos a complementar nuestras instalaciones, que actualmente tiene dos áreas, la de eventos y la ferial".

Además, agregó que prefieren que todo "sea una sorpresa".

"Tenemos una persona que nos representa en la municipalidad. Él está preocupado de poner nuestras observaciones y después hacer lo que tenemos programado. Hay plazos, pretendemos tener todo revisado en cuanto nos aprueben, ya que los dineros están".

De acuerdo a Díaz, lo más probable es que se construya una cancha de fútbol, una "multicancha con doble propósito, para poder instalar una carpa para eventos.

Los estacionamientos, que actualmente son más 500, también entrarían en este proyecto, ya que "es la tarea más cercana. Cuando coinciden eventos, el espacio nos está quedando chico", sostuvo.

Consultado sobre la posibilidad de un proyecto de desarrollo inmobiliario en los terrenos de Ferbio, Díaz fue enfático en señalar que "no está en nuestros planes, el que tuvimos ya está hecho".