Secciones

Encuentro buscó mejoras para los trabajadores

E-mail Compartir

Buscar mecanismos que contribuyan en mejorar las competencias laborales de los trabajadores de la industria logística portuaria de Talcahuano fue el objetivo de la reunión que sostuvieron esta mañana, en Concepción, el gerente general de Puertos de Talcahuano, Rodrigo Monsalve, y la presidenta de la Comunidad Logística Puerto de Talcahuano (Comlog), Guacolda Vargas, con el seremi del Trabajo, Carlos Jara.

En el encuentro, el seremi explicó las políticas del gobierno respecto del desarrollo de la competencias laborales y cuales son los instrumentos que existen para poder abordar las brechas que existen en cuanto a la formación de los trabajadores.

Trabajadores

Por su parte, Guacolda Vargas, presidenta de Comlog, recordó que durante los dos últimos años, la comunidad ha promovido la certificación de competencias al interior de las empresas que integran la comunidad logística de Talcahuano, con lo que se reconoció las habilidades y experiencia de 21 supervisores logísticos y 40 conductores.

¨Para Comlog, contar con trabajadores capacitados y cuyas competencias hayan sido certificadas por organismos externos, es un objetivo primordial. Nuestra preocupación es la mejora continua, pues la industria logística es altamente competitiva.", dijo Vargas.

Además, agregó que "desde Comlog estamos promoviendo la certificación y formación de los trabajadores de las empresas que integran la comunidad, sabemos que el capital humano es primordial para ofrecer servicios logísticos de clase mundial".

Rodrigo Monsalve, gerente general de Puertos de Talcahuano y past president de Comlog, señaló que apoyan e impulsan el trabajo de la comunidad con el fin de fortalecer el sistema portuario, promover su desarrollo e impulsar su competitividad.

Es para nosotros como autoridad portuaria trabajar cada día, a través de la creación de valor compartido hacer más competitivos a nuestros puertos ¨, comentó.

IncubaUdeC celebró su aniversario con evento

E-mail Compartir

Con más de 4 mil emprendedores atendidos, más de mil 500 participantes de sus concursos y líneas de financiamiento y ventas históricas por más de 35 mil dólares, la Plataforma de emprendimientos tecnológicos de la Universidad de Concepción, IncubaUdeC, celebró sus 16 años con el "Encuentro de Emprendedores y Networking".

"Cada año que pasa es un nuevo comienzo para nosotros, donde tenemos que renovarnos completamente para seguir liderando como hasta ahora. Es por eso que celebramos nuestros hitos, es una forma de mostrar todo el trabajo de hay detrás, no solo de nuestro equipo, sino que de nuestros emprendedores, partners, mentores, asesores, y en general toda la comunidad IncubaUdeC", así explicó la importancia de la celebración la directora ejecutiva de IncubaUdeC, Beatriz Millán.

Para sus 16 años, la institución que funciona bajo el alero de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, presentó el evento de aniversario como un "formato que trabajamos el año pasado y fue todo un éxito, por lo que decidimos repetirlo, pero esta vez con un espacio para contar sobre las cosas que hicimos durante el año. La idea es que se reúna todo el ecosistema en torno a una actividad distendida, con el objetivo de crear nuevas redes", según detalló Paula Valencia, coordinadora de Proyectos de IncubaUdeC.

A la instancia asistieron autoridades de la universidad, de gobierno y representantes de empresas regionales.