Secciones

Más de mil niños asisten a las Escuelas Abiertas de Junaeb

E-mail Compartir

Siete fueron las comunas donde este mes se realizaron las Escuelas Abiertas de verano, programa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) que se desarrolla en todo el país.

En total fueron 1.120 estudiantes de kínder a octavo básico beneficiados en Penco, Talcahuano, Laja, Santa Juana, Lota, San Pedro de la Paz y Chiguayante, quienes estuvieron distribuidos en 13 recintos educacionales.

Estas escuelas contemplan actividades recreativas, deportivas, artísticas en los establecimientos educacionales que potencian la integración. Se extienden de 9 a 16 horas e incluyen alimentación del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb (PAE).

La directora (S) regional de Junaeb, Ana Torres, valoró la ejecución del programa en la Región y aseveró que "para nosotros es muy relevante que en estas escuelas abiertas tengamos este sello inclusivo, las escuelas abiertas tienen un impacto en los estudiantes y en sus familias, ya que les otorgamos vacaciones entretenidas y de calidad en un espacio seguro".

Caso penco

En Penco, las Escuelas Abiertas se ejecutaron en los colegios Almirante Patricio Lynch, Liceo Pencopolitano, Eduardo Campbell y Escuela Especial Marta Stowhas. Beneficiaron a 400 estudiantes.

Ema Muñoz, estudiante de la Escuela Marta Stowhas, valoró las actividades y contó que "me ha gustado mucho participar, me enseñan a tocar instrumentos musicales, me enseñan a bailar, es muy entretenido".

El alcalde pencón, Víctor Hugo Figueroa, opinó que "las escuelas abiertas vienen a potenciar los talentos de nuestros niños en verano, por lo que estamos muy contentos de que se realicen en nuestra comuna. Es una ayuda para los padres que trabajan durante en verano, por lo que son muy esperadas".

El jefe comunal detalló que este es el sexto año consecutivo que se ejecutan en la comuna. "Destacamos la participación de los estudiantes de la escuela especial Marta Stowhas y este sello inclusivo de las escuelas abiertas, para que ellos participen activamente", añadió.

Finalmente, el seremi de Educación, Fernando Peña, mencionó que "son más de mil estudiantes los que podrán pasar unas vacaciones entretenidas, conectados con los juegos, dinámicas, con aspectos que van a enriquecer la propuesta educativa de nuestro sistema escolar".

Representantes de 19 municipios participan en reunión con Desarrollo Social

E-mail Compartir

Representantes de 19 comunas de las 33 que tiene la Región participaron en el Encuentro Nacional de Desarrollo Comunitario 2019, actividad que organizó el Ministerio de Desarrollo Social y que se realizó en Las Majadas de Pirque. En total asistieron personas de 200 comunas del país.

Durante el encuentro el ministro Alfredo Moreno abordó los desafíos de su cartera para este año y llamó a los municipios a incorporarse a la iniciativa Compromiso País, que busca ayudar a las personas más vulnerables que no pueden resolver sus problemas por sí mismos.

El seremi de Desarrollo Social del Biobío, Alberto Moraga, destacó en el encuentro la importancia de los directores de Desarrollo Comunitario de los municipios en la implementación de las políticas sociales del Gobierno.

Además, agradeció a quienes asistieron de la zona, entre las que se encontraron representantes de Talcahuano, Penco, Arauco, Cabrero, Los Ángeles, Curanilahue, Tirúa, Cañete, Mulchén, Nacimiento, San Pedro de la Paz, Yumbel, Los Álamos, Chiguayante, Concepción, Quilleco y Quilaco.

Motivo

Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que el objetivo de esta cumbre social es fortalecer la gestión territorial del ministerio de Desarrollo Social y de ella se esperan propuestas concretas, como la implementación de un sistema de ventanilla única que permita que la oferta de servicios sociales llegue de mejor manera a los ciudadanos.

El subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, sumó que "los didecos son la puerta de entrada a los servicios del Estado y son sin duda actores clave del desarrollo social en sus comunas".

Además recordó que desde el año 2010 que no se generaba una instancia de encuentro entre el ministerio y los municipios.

"Queremos marcar una refundación de la manera en que nos relacionamos como ministerio con los municipios del país para enfrentar una pobreza que, si bien se ha reducido, también se ha complejizado ", cerró.