Secciones

Natalia Valdebenito regresa con su espectáculo "Sin miedo"

E-mail Compartir

Natalia Valdebenito llega nuevamente a Concepción para cerrar uno de sus proyectos más exitosos. Se trata de "Sin miedo", espectáculo que por un año y medio la ha tenido recorriendo gran parte del país y el extranjero.

El show escrito, dirigido e interpretado por la misma comediante nacional se presentará este sábado a partir de las 20:30 horas, en el Teatro Universidad de Concepción.

En dos horas y medias, Valdebenitointroduce su presentación con una proyección de imágenes, para luego reirse de sus traumas, de su temor por los perros y de quienes la llaman "feminazi".

La integrante del extinto programa de humor Club de la Comedia, recuerda haber recibido el apabullante aplauso y cariño del público penquista tres veces.

"Fue en el Teatro de la UdeC donde debuté con 'Gritona' entonces el volver a presentarme ahí, es parte de un proceso muy romántico", señala la humorista.

Tras esta gira, Valdebenito piensa alejarse un tiempo de los escenarios. "Voy con toda la expectativa de despedirme por un buen rato, entonces dentro de este recorrido no podía faltar Concepción, porque es una de las ciudades donde más me quieren. Siempre agotan mis entradas", apunta la también actriz.

CERRAR UN CICLO

El inicio de esta gira partió la noche del pasado viernes 4 de enero en la capital nacional, oportunidad en que se presentó ante un Caupolicán lleno.

"El show fue mucho más de lo que esperaba, fueron 4.500 personas. Alcanzar esa convocatoria, y que la gente de verdad valore a ese nivel lo que hago, me hace plantearme lo importante que fue", dice la artista icono del stand up comedy femenino en Chile.

"Sin Miedo" se ha estado presentado sin descanso por todo el país y, según Valdebenito, es momento de detenerse para preparar nuevas rutinas.

"Ahora la idea es terminar con este montaje y todo lo que significó. No todos somos Alvarito Salas para estar repitiendo los mismos chistes por 20 años. Es necesario renovar", sostuvo la actriz, que durante el desarrollo de esta gira compuso una canción con la cantante Mariel Mariel, que lleva el mismo nombre del espectáculo y que lanzará pronto por todas las redes musicales.

TEMAS CONTINGENTES

Parte importante de su rutina se va alimentando de la contingencia nacional e internacional. A partir de lo que indica, sus guiones no se basan en temas estáticos. "La idea es otorgarle a la gente un espectáculo renovado y con jnuevos aires", comenta.

Sin embargo, las improvisaciones con el público nunca pueden faltar en sus funciones. "Cada show debe ser inolvidable", enfatiza la actriz que dio sus primeros pasos en el humor como 'Cabra chica gritona' en el canal Vía X.

La comediante que debutó en la pantalla chica en el 'Clan infantil' de Sábado Gigante, cuando solo era una niña, también ha pisado importantes escenarios internacionales de Europa, en el marco de esta gira "Sin miedo".

Inglaterra, Alemania y España son algunos de los países que visitó durante noviembre recién pasado. "Fue una experiencia sorprendente, la recepción que tuve allá fue inimaginable", confiesa Valdebenito.

Además, precisa que fueron estas presentaciones en el Viejo Continente las que la consagraron a nivel internacional, junto al álbum que editó con la compañía "Comedy Dinamics", una de las distribuidoras y productoras de comedia más destacadas de Estados Unidos y que reúne a comediantes como Aziz Ansari, Joey Diaz y Tom Segura, entre otros.

"Luego de esta gira estaré más guardada por un tiempo, pero seguiré con el 'Café con Nata'. Escribiré un nuevo espectáculo y también un libro que ya estoy editando, pero no revelaré nada de su contenido aún", indica.

Luego de esta presentación la artista seguirá su recorrido por el norte y sur del país.

"Activa tu presente con memoria" propone una conexión con el pasado

E-mail Compartir

El ciclo de apreciación artística y memoria colectiva, enmarcado en el programa "Activa tu presente con memoria", retomará sus tardes de conversación, teniendo como temática principal el cine documental.

"Esta área del cine constituye un espacio simbólico que como ningún otro actualiza lo que estamos entendiendo por memorias colectivas" señala Alejandra Villarroel, directora de la cita.

En la primera jornada de esta tercera versión se exhibirá el corto experimental escrito y dirigido por Jennyfer Lara "Memorándum", que cuenta la historia del Hospital Barros Luco en Santiago, donde entre las décadas del 70 y 80 se registraron varios casos de robo de recién nacidos.

También formará parte de las exhibiciones el documental "Sin patrones", dirigido por el grabador Jorge Espinoza Lagos, quien relata la historia de un grupo de trabajadores que resistió el cierre de la lavandería y lavaseco "Los Gobelinos", creando una cooperativa con la que defendieron y preservaron su espacio de trabajo en Concepción.

Ambas funciones se realizarán mañana, a partir de las 18 horas, en Punto de la Cultura Federico Ramírez.

CONVERSACIONES

Finalmente, la segunda parte del ciclo, que se realizará el viernes, invita a conocer experiencias en torno a investigación con cuatro mujeres que han publicado sus estudios. Desde la etnohistoria hablará María Esperanza Rock autora de la investigación "Voces de Lota. Relatos de la ciudad del carbón".

La pedagoga Macarena Rubio, también dirá presente con "Fotografías de la Danza Contemporánea Independiente, Santiago de Chile 1973-1989".

A ellas se suman la antropóloga María Fernanda Morales Ortiz, quien se referirá a la investigación de MEMCH; mientras que la arquitecta Viviana Vilches fue invitada a presentar su libro "Chuquicamata: evolución de la vivienda en el Campamento Nuevo".

El diseño del ciclo, según Alejandra, pasa por "estar constantemente sondeando en el entorno aquellas propuestas en la línea depensamiento crítico".