Secciones

Heraldo Ortega busca acercar el flamenco a los penquistas

E-mail Compartir

Recoger la pureza del flamenco y transmitirla al público penquista mediante los sonidos de su guitarra, es lo que busca Heraldo Ortega en su nuevo concierto, que realizará mañana, a partir de las 20 horas, en el Centro Español de Concepción (Barros Arana 675, segundo piso).

Solea, bulerias, cantiñas y tangos, entre otros estilos tradicionales, también serán incluidos en este encuentro musical del guitarrista penquista, que estará acompañado del canto de Gabriela Soto y de la percusión de Alex Hernández. Paula Poveda, Matias Saavedra y Sandy Díaz aportarán con baile.

Tras esta presentación, el músico se prepara para su sexto viaje a Andalucía, tras adjudicarse nuevamente un Fondart Nacional (2018-2019) . "Es la quinta oportunidad en que recibo el aporte del fondo de la música, que me va a permitir volver a la tierra donde el flamenco tiene su raíz, para estudiar con el Maestro Antonio Carrión, gran guitarrista y además cantaor sevillano", comenta Ortega, quien comenzó a tocar guitarra de forma autodidacta, para luego continuar sus estudios con destacados maestros nacionales en Chillan, Santiago y Concepción. Luego decidió especializar su habilidades en España.

FUERA DE CONCEPCIÓN

En España ha tenido la oportunidad de presentarse en festivales y peñas flamencas, así como en diversos programas de televisión (Truena, Truena de Lebrija TV y Mundo Flamenco de Lebrija TV).

Además, el año pasado, acompañado de su esposa la cantaora Gabriela Soto, fue invitado a las peñas flamencas de Lebrija. "También hemos participado en el festival internacional de Guitarras de Arequipa en 2013 y en la Velada Flamenca de Lebrija juntos en 2015. Fuimos los primeros artistas extranjeros en presentarse allí", señala.

En su trabajo en Chile, el intérprete busca llevar y acercar el flamenco a pueblos y lugares que no siempre tienen la posibilidad de recibir este tipo de espectáculos, como en San Rosendo, Callejones, Laja, San Carlos, Mulchén y Cañete, entre otras.

También ha recibido diferentes reconocimientos. En 2011 obtuvo el 2° lugar en el Festival Hispano de Viña del Mar, en la Categoría Compositor.

En 2012, realizó estudios de guitarra flamenca en Madrid y Sevilla. "Ahí tuve la posibilidad de aprender bajo la tutela de leyendas de la guitarra flamenca comoVictor Monge", finaliza.