Secciones

Concentran labores en tres puntos para prevenir incendios en la ciudad puerto

E-mail Compartir

Los cerros La U, Macera y los del Parque Tumbes fueron identificados por el municipio de Talcahuano como los más propensos a sufrir incendios forestales durante la temporada vigente. Por eso, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaron ayer un operativo de limpieza en el sector para disminuir el combustible vegetal disponible en la zona de interfaz, en caso de que ocurra una emergencia.

La limpieza de esta zona permite disminuir la posibilidad de que el fuego avance hasta las casas, generando un anillo de protección que debe ser mantenido durante toda la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales que inició en octubre del año pasado y que se extenderá, al menos, hasta marzo próximo, dependiendo de cómo evolucionen las condiciones climáticas en los meses venideros.

"Tenemos tres puntos críticos que son más propensos a sufrir incendios de pastizales u otros declarados forestales: el cerro Macera, La U y también el sector del Parque Tumbes, esos son los tres lugares donde se ha producido la mayor cantidad de alarmas durante esta temporada, que han sido cerca de 50, aunque hemos tenido sólo tres eventos de mayor categorización como incendios forestales", dijo el alcalde de la comuna, Henry Campos.

De manera preventiva, ayer se realizó el primero Comité Operativo de Emergencias (COE) en el sector Denavi Sur, el que después estuvo acompañado de una campaña de concientización puerta a puerta y una limpieza en los cerros del sector.

"Lo que estamos realizando es una jornada preventiva, donde además de la reunión de coordinación, tenemos la operación preventiva a cargo de Conaf, y una campaña puerta a puerta por parte de la Municipalidad, donde explicamos a los vecinos la importancia de que cuiden su entorno, ya que el 100% de los incendios son generados por causa humana", explicó Campos.

TRABAJO COORDINADO

El director provincial de Conaf, Guillermo Reyes, expresó que es importante que cada comuna mantenga sus planes de emergencia al día y así mantener vigente las coordinaciones con los equipos que actúan en las emergencias, incluyendo también a los vecinos del sector, quienes actúan con las primeras labores preventivas de limpieza.

"Debemos mantener nuestras coordinaciones y equipos de confianza, y además que las juntas de vecinos y la ciudadanía nos conozca; y estamos por concretar acuerdos con otras instituciones que concurran a un evento de emergencia", expresó.

Andrea Aravena, directora (s) regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), dijo que la institución "ya ha realizado reuniones no sólo con organismos públicos, sino que además ha ejecutado reuniones de coordinación preventiva con servicios en particular, como las empresas eléctricas, con el fin de evitar incendios a través de la reducción de combustibles. También hemos tenido encuentros con el intendente y las Fuerzas Armadas, por lo que hemos reforzado las reuniones durante este periodo".

DETECTAR A RESPONSABLES

El alcalde Henry Campos añadió que paralelo a las labores preventivas, también están analizando algunos videos que tienen de las emergencias que han ocurrido en la comuna para identificar a presuntos responsables.

En ese ejercicio, confirmó que ya identificaron a un hombre que habría sido sorprendido encendiendo fuego a un basurero cerca del lugar donde se inició un incendio en el cerro Macera.

"El hombre estaba quemando cables para poder pelarlos y así poder venderlos con posterioridad, lo que provocó algunos focos de incendios que fueron advertidos por Bomberos de Talcahuano. Se le ha seguido la pista a esa persona, la estamos tratando de ubicar, aún no se identifica, pero ya se sabe que es una persona que deambula por el cerro Macera, por el sector de Mediocamino, y nos vamos a preocupar de hacer las denuncias correspondientes en las policías, una vez que la identifiquemos".