Secciones

Bomberos duplica denuncias por fugas de gas durante 2018 en Talcahuano

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Talcahuano reportó un aumento en el número de denuncias por emergencias vinculadas a fugas de gas durante los últimos meses en la comuna puerto.

De acuerdo a un estudio realizado por la comandancia de esa institución, el año pasado los llamados duplicaron el promedio anual registrado por eventuales emergencias de este tipo.

Paolo Fregonara, comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, explicó que entre abril y diciembre de 2018 se verificaron 176 llamados realizados por la comunidad. Hasta 2017 el promedio anual registrado en esa ciudad era de 80 denuncias.

Respecto a la relación entre las denuncias y la cantidad de emergencias en las que se encontró presencia de gas, Fregonara indicó que eso será determinado a través de un estudio más específico.

El último episodio se registró la mañana del jueves, luego que se reportara un intenso olor a gas en distintos sectores. La situación obligó a realizar una evacuación preventiva de distintos inmuebles, entre ellos el Centro de Salud Familiar de San Vicente y locales comerciales en el centro de la ciudad.

El alcalde, Henry Campos, exigió una investigación para determinar el origen de este episodio, al que comparó con lo ocurrido en noviembre pasado en el sector Mallplaza Trébol.

MAYOR ATENCIÓN

Paolo Fregonara señaló que anualmente, el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano realiza un análisis del comportamiento de las emergencias y las respuestas.

El comandante agregó que en ese marco advirtieron un alza en el número de denuncias por eventuales fugas de gas en la comuna.

"El análisis arrojó que la cantidad de emergencias por posibles fugas de gas en lugares habitados duplicó la cantidad histórica de este tipo de emergencias, llegando a casi 180 emergencias durante el año pasado. Eso quiere decir que cada dos o tres días estábamos saliendo a controlar una emergencia por escape de gas", contó.

La autoridad bomberil precisó que el aumento de emergencias se vio incrementada desde el mes de abril, luego de la explosión que ocurrió al interior de la clínica Sanatorio Alemán. "Creció la sensibilidad de las personas en relación a las consecuencias que puede tener el gas en una eventual explosión", dijo.

Fregonara mencionó que históricamente el Cuerpo de Bomberos del puerto atendía alrededor de 80 emergencias de este tipo al año y durante los últimos meses, luego de la explosión en Concepción, la cifra creció a 176 llamados. "Esto quiere decir que aumentamos un 2,3% veces el histórico. Hay que señalar que las cifras anteriores al mes de mayo se mantenían normal al promedio histórico", afirmó.

PREVENCIÓN

El comandante destacó las campañas realizadas durante los últimos meses para reaccionar ante sospechas de fugas y las evacuaciones preventivas realizadas por la misma comunidad.

"Por ello, nosotros insistimos en el llamado a que si una persona siente un olor extraño o tiene alguna sospecha, la evacuación debe ser inmediata, con un corte del gas idealmente y el llamado a Bomberos debe ser inmediato para verificar objetivamente, mediante los instrumentos, si los lugares son seguros o no para poder continuar en esa estructura", enfatizó.

La autoridad bomberil añadió que "los principales desafíos están vinculados con la gente. Que tome conciencia de que los artefactos que están dentro de los domicilios no son permanentes y que requieren un mantenimiento constante y por otro lado, en lo institucional, hemos aumentado los niveles de control de la información y por otra parte hemos tenido que aumentar el mantenimiento de nuestros equipos para da confiabilidad de nuestras mediciones".

PIDEN INVESTIGACIÓN

Fueron vecinos del sector Monte Redondo quienes advirtieron a Bomberos, la mañana del jueves, sobre la eventual presencia de gas en el ambiente. El episodio derivó en una masiva evacuación en distintos sectores de la comuna.

Sobre ese hecho, el alcalde Henry Campos hizo un enérgico llamado a investigar este episodio: "Si bien no se logró comprobar la presencia de gas el fuerte olor determinó la evacuación, y esto nos hace pensar que una nube de este olor a gas que se desplazó por Talcahuano desde el sur hacia el norte. Este es un hecho que tiene que ser investigado, son condiciones muy parecidas a lo ocurrido en el MallPlaza Trébol, que generó una evacuación masiva".

Evacuación

La última emergencia por supuesta presencia de gas se registró el jueves 10. Productos de esto se evacuó a quienes estaban en el Cesfam San Vicente.