Secciones

DC pide que Contraloría revise proyecto Puente Bicentenario

E-mail Compartir

La directiva regional de la Democracia Cristiana (DC), representada por el timonel del Biobío, Nicolás Hauri, y el dirigente y exseremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, acudió ayer a la Contraloría Regional para que investigue el estado actual del proyecto Puente Bicentenario.

El objetivo de la presentación es que el órgano fiscalizador se pronuncie en relación a la decisión de Obras Públicas de que el viaducto no se conecte con avenida Chacabuco, como determinaba el proyecto inicialmente.

"Creemos necesario que la administración regional del Gobierno del Presidente Piñera le explique a la ciudadanía por qué el puente no se conecta con la Avenida Chacabuco, luego de una licitación de más de 70 millones de dólares y de haber construido casas y departamentos para los habitantes de Aurora de Chile, para que se pudiera generar la conexión del viaducto con el centro de Concepción", dijo el líder regional de la DC.

En tanto, Eric Aedo destacó que "como DC hicimos una presentación porque creemos que la ciudadanía requiere una explicación respecto de un proyecto que se licitó hace siete años por más de 70 millones de dólares. Su diseño original contemplaba su conexión con Chacabuco y es más, el Estado incluso erradicó a gente de Aurora de Chile para tal efecto".

Añadió que "lo que queremos saber es por qué puestos estos recursos públicos y realizadas todas estas acciones públicas que el Estado ha tomado, hoy nos encontramos con esta situación de que el puente no se conecta con el centro de Concepción".

Hace algunas semanas, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, confirmó la decisión de no concretar la conexión del viaducto con avenida Chacabuco.

Ayer, desde la misma seremi de OO.PP. declinaron referirse a la presentación de la DC regional ante la Contraloría.

conforme

E-mail Compartir

Frente a la autocrítica del Ministerio Público por las falencias en el caso de la desaparición del joven Sergio Mardoff, el padre de la víctima, quien lleva el mismo nombre, indicó que "me parece que es lo mínimo que puede hacer la fiscalía, tanto respecto del protocolo que comenzará en marzo para proceder en este tipo de casos, así como en la capacitación que se realiza. Es un homenaje a mi hijo".

Sin embargo, Mardoff aclaró que eso va en un carril aparte de la investigación interna y las otras indagaciones que hay sobre la desaparición de su hijo.