Secciones

Agentes de la cultura local lamentan muerte de Humberto Duvauchelle

E-mail Compartir

Enlutando las tablas nacionales y dejando un fastuoso legado artístico para las actuales y nuevas generaciones de actores, Humberto Duvauchelle falleció durante la madrugada de ayer, a sus 89 años de edad.

El actor, director y docente oriundo de Bulnes, pasó sus últimos minutos en la Clínica Indisa de Santiago, donde perdió la vida producto de una neumonía.

Una pérdida que ha sido profundamente lamentada por el mundo de la cultura, y más aún, por quienes lo conocieron en las distintas etapas de su carrera.

"Tengo una gran tristeza, porque perdemos un valor tremendo del teatro. Una persona tan vital que amaba mucho el lenguaje y la expresión del alma", señaló la profesora Elena Díaz, quien tuvo la fortuna de compartir con él entre 1950 y 1953, cuando Duvauchelle formó parte del Teatro de la Universidad de Concepción (TUC).

Una tristeza similar siente hoy Gustavo Enríquez, quien fue su amigo desde muy niño. "Estoy muy apesadumbrado, hace un rato lloraba como cabro chico. Siento su partida desde el alma, ya que fuimos amigos desde los 15 años, por lo tanto, estuve toda una vida con él", comentó.

Sobre su profesión es enfático en decir que "artísticamente era todo un personaje, porque se transformaba en sus papeles y era muy intenso en sus interpretaciones. Él fue un 90 por ciento autodidacta y conocía bien los entretelones artísticos de la profesión".

La amistad que Enríquez tuvo con Duvauchelle, también llegó a las tablas. Trabajaron juntos en una de las primeras obras actuadas por el artista recientemente fallecido, titulada "Allá en el campo". "Yo fui parte del elenco, el patrón del fundo al que llegaba este trabajador que era un galán".

El productor teatral penquista Lautaro Lobos también trabajó con él y recuerda una de sus obras más emblemáticas, "La noche de los poetas". "Tuve la oportunidad de producir una presentación de este montaje en el Colegio Concepción (2011). Fue una experiencia maravillosa, inolvidable compartir con ellos todo ese día con una cena tan grata y tan llena de experiencias. Creo que para los penquistas es un orgullo y un hijo de esta tierra. Es un montaje donde se destaca la capacidad declamatoria de ambos actores con unas voces maravillosas", dijo.

Cabe recordar que Duvauchelle logró batir récord nacional con este montaje, por la cantidad de funciones, alcanzando más de 1300.

ÚLTIMA VISITA

Duvauchelle estuvo en la capital regional por última vez en 2017, con motivo de su postulación al Premio Nacional de las Artes de la Representación 2017, que impulsó justamente Eliana Díaz junto a Gustavo Enríquez.

"Aunque no lo fue llegó hasta el final y estuvo nominado. Le pusimos harto corazón a esa campaña", contó Enríquez sobre el artista, quien se radicó con su obra en Venezuela, entre 1974 y 1984, como consecuencia de la dictadura militar en el país.

Díaz agregó que "tenía un talento y una vitalidad sorprendente que iba más allá de cualquier premio. Humberto tenía una trayectoria fabulosa y trabajó en lo que amaba hasta el final de sus días haciendo diferentes cosas", apuntó la docente penquista.

Y aunque no se quedó con el galardón, la Municipalidad de Concepción, que también apoyó dicha a campaña, lo reconoció con la entrega de la medalla Juan Martínez de Rozas, por su aporte a la cultura. "Lo destacamos como ex alumno del Liceo Enrique Molina, fundador del TUC, y en aquella oportunidad, apoyamos su postulación que lamentablemente no estuvo, pero su legado sobrevivirá", sostuvo Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción.

Y en modo de reconocimiento, la seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Paulina García, propone lanzar un festival que lleve su nombre, en el marco del Día del Teatro. "Espero que esto sea un recuerdo de su memoria. Como ciudad estamos de luto", dijo.

En lo personal, García también reconoció que le afectó mucho. "Es una persona que tuve el placer, gusto y la suerte de conocer desde niña, porque trabajaba con mi madre Gloria Varela. Entonces, lo siento bastante fuerte, me duele, pero es parte de la vida", finalizó la autoridad.

Reconocimiento

En mayo de 2016 recibió el sello de Excelencia junto a la compañía Los Cuatro, en el marco del Día Nacional del Teatro, otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes.