Secciones

Christina Rosenvinge siente que nuevo show la trae a casa

E-mail Compartir

Como uno de sus mejores años, define la cantautora española Christina Rosenvinge (54) el 2018 que acaba de terminar y que, gracias a "Un hombre rubio", su décimo disco, la mantienen hasta hoy con la agenda copada de shows.

En este marco estará mañana, a las 19 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío, en una jornada que promete un recorrido por su historia personal en nuestro país.

"Una odisea feliz", fueron las palabras con que la intérprete de "Voy en un coche", definió su trayectoria, desde que comenzó a cantar a los 15 años, para luego firmar su primer contrato con una disquera a los 22.

Según sus palabras estos años "no fueron una historia continua", sino que intercalada por etapas. Entre ellas, ser madre, lo que la mantuvo lejos de los escenarios por unos cuatro años.

CARIÑO ESPECIAL

Rosenvinge se presentó en el Teatro UdeC en 2011, momento que recuerda con mucho afecto la recepción del público penquista, sentimiento que espera repetir durante la cita de mañana. "Para estos conciertos he montado alguno de los clásicos de mi primer disco, 'Que me parta un rayo' (1992), porque sé que fue un álbum muy popular allá", detalla la artista que concluyó una gira por Cataluña y Pamplona.

"Siento que en Chile han crecido conmigo, hemos tenido un camino compartido. Tengo la sensación de volver a casa", confiesa la cantante, quien destaca que incluso en nuestro país su éxito surgió un poco antes que en España.

Por lo mismo, asegura estar estrechamente ligada con este público, ya que siempre que nos visita surge la oportunidad de quedar comprometida con nuevos espectáculos para un regreso.

El éxito que ha cosechado Rosenvinge, le ha permitido editar 10 discos, que han pasado por este proceso de diálogo interno con que los desarrolla.

Para "Un hombre rubio", dice, este conversar fue una cuestión mucho más personal, por el vínculo con su padre. "Pensé que era el momento para hablar sobre esto. Es un tema que está con nosotras las mujeres, y coincide con la conversación pública. Es mi manera de reflexionar y aportar", apunta respecto a los cuestionamientos sobre los arquetipos patriarcales actuales de la sociedad que realiza en su propuesta.

LANZAMIENTO LIBRERO

La cantautora adelantó que en marzo lanzará un libro que será una antología de canciones, sumando 107 de sus éxitos.

"No es de memorias, ni una especie de diario, pero cada canción está ligada a un relato que explica de donde salió cada una, y cuenta lo que me estaba pasando", explica respecto al texto titulado "Debut", y que la traerá también a Chile para una gira editorial bajo Random House.

Pero desde 1992, que Rosenvinge visita Chile, destino obligatorio que -incluso- la llevó a realizar un trabajo en conjunto con el cantautor oriundo de Talcahuano, Fernando Milagros. Aquello dejó como resultado la canción "Carnaval", lanzada en 2011. "Conozco a muchos artistas chilenos, y la primera vez que fui, descubrí a Violeta Parra. Se transformó en un faro, como compositora es deslumbrante. Y en mis últimos viajes destaco el talento de Camila Moreno. Me parece que tienen una eclosión estupenda de bandas y talentos musicales en Chile", indica.

En su caso, señala, siempre tiene ideas de hacia donde ir en materia de composiciones. "En los últimos años he empezado a componer digitalmente, programando y grabando directamente con plugin. Voy probando muchas cosas, a partir de lo que me cuentan y con lo que pasa en la calle.