Secciones

Año récord marcó también la venta de automóviles en Región del Biobío

E-mail Compartir

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional Automotriz (Anac) en la Región del Biobío se vendieron 27.024 unidades de vehículos , con un crecimiento de 11,9% y un 6,5% de participación de mercado.

Sólo en diciembre se vendieron en Biobío 1.981 unidades de vehículos livianos y medianos, lo que significó un incremento de 18,4% respecto de igual mes de 2017 y, con un 5,7% de participación de mercado en el país.

Consultado al respecto, Julio Cartagena, gerente de Ventas Sergio Escobar, precisó que "tal como indican los resultados de Anac fue un muy buen año, récord de ventas e histórico para nuestra región, así como también para nuestra compañía con un crecimiento sobre el 21% entre nuestras 7 marcas respecto de 2017.

mejores

condiciones

En relación a las razones que explican este incremento, el ejecutivo señaló que "si bien, en años anteriores ya se habían mostrado señales de crecimiento apalancando incluso la economía del país, con el cambio de gobierno disminuyó la incertidumbre. El dólar se ha mantenido estable y las tasas de interés del Banco Central se mantuvieron bajas, lo que generó un fuerte aumento de la venta de vehículos a través de financiamiento, ya que se incorporaron más herramientas para comprar e hizo más accesible el crédito y valores cuota. Lo anterior, quedó demostrado con un incremento de un 33% en ventas con intermediación financiera directa en nuestras salas de ventas respecto de 2017", afirmó Cartagena.

Al cierre del año llamó la atención también el récord de ventas para la industria automotriz, de vehículos ecológicos (eléctricos e híbridos) que creció un 87% respecto al año anterior, según reveló la "Radiografía del Mercado Automotriz", que elaboró Chileautos

Si bien ya al primer semestre del 2018 se había presentado una tendencia al alza que, según Andrés Cooper, gerente general del portal de vehículos pionero en Chile, "obedece al aumento de este tipo de autos que han ingresado al país, con valores más competitivos y con una mejor tecnología que año a año permite mejorar las autonomía, en línea con la tendencia mundial".

Del estudio se concluye también que más del 61% de las publicaciones en el portal se centran en la marca Toyota.

En cuanto al segmento de los sport utility, Cooper señaló que "lo que podemos decir que son los que mayor crecimiento han tenido en su participación de las búsquedas, con 4,4 puntos porcentuales respecto al 2017. Mientras que las camionetas son el tipo de vehículos que más han decrecido en participación de búsquedas en 4,1% puntos porcentuales.

En la Región, según Chileautos.cl los vehículos SUV se posicionan como los más buscados, desplazando a los sedán que bajan a la segunda posición.

En la categoría marcas más publicadas, Hyundai sube tres posiciones ocupando el primer lugar, sin embargo el Toyota Yaris sigue siendo el más publicado en la región.

Proyecciones

En cuanto a las proyecciones para este año, el ejecutivo de Sergio Escobar, prevé una estabilización con cifras cercanas a las 400 mil unidades a nivel nacional, un poco más bajo al 2018 que fue de 417 mil unidades. "Esta proyección está más relacionada con factores de precio, aunque no tengo dudas que será un muy buen año en un mercado que cada vez es más competitivo a nivel nacional y regional", concluyó Julio Cartagena.

Cmpc unifica nombre de su filial tissue en ocho países

E-mail Compartir

Empresas Cmpc comunicó la unificación, bajo el nombre Softys, de todas las denominaciones de sus filiales dedicadas al negocio de productos higiénicos y sanitarios en los ocho países donde mantiene operaciones industriales y comerciales.

Hasta la fecha, y como resultado de un proceso de expansión que en el pasado incluyó adquisiciones de empresas en varios países, el negocio tissue de CMPC operaba bajo nombres como Papelera del Plata (Argentina), Protisa (Perú), Absormex (México) o Melhoramentos (Brasil).

La unificación de los nombres de las filiales, así como el proceso de reorganización de la administración corporativa de este negocio, refuerzan la relevancia de Softys en los mercados donde mantiene presencia, consolidándose como el primer operador en países como Chile, Argentina, Perú y Uruguay, y el segundo mayor actor a nivel de toda la región.

"La medida se enmarca también en el decidido plan de expansión de Cmcp en el rubro de papeles y productos higiénicos y sanitarios, el que incluyó la reciente inauguración de una nueva planta en Perú, la actual construcción de una nueva línea en Argentina, además de planes comerciales y de desarrollo en mercados de alto potencial, como son México y Brasil", dijo el gerente general de Empresas Cmpc, Francisco Ruiz-Tagle.

De acuerdo con el ejecutivo, este plan ha estado acompañado de un reforzamiento de toda la estructura gerencial de la filial Softys. "Para acompañar ese crecimiento era necesario reforzar el equipo ejecutivo y dotarlo de un espacio suficiente de autonomía, siempre en el marco de los lineamientos corporativos, que le permita reaccionar con rapidez y creatividad a los desafíos que vayan apareciendo", señaló Ruiz-Tagle.

El Gerente General de Softys, Gonzalo Darraidou, agregó que la unificación del nombre viene a "consolidar una estrategia que potencia las características distintivas de este negocio: comercial, masivo y muy enfocado en las necesidades del consumidor final. En este sentido, más que un cambio de nombre o de imagen, lo que Softys refleja es el resultado de los 40 años de experiencia de CMPC en este negocio, pero que ahora se adapta para enfrentar nuevos desafíos en los distintos mercados donde está presente".

Presencia

Softys es el primer operador en mercados como Chile, Argentina, Perú y Uruguay, además de segundo mayor actor de este negocio en Latinoamérica.